• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Enap y HIF Global firman en París acuerdo para el desarrollo de hidrógeno verde y estatal podría entrar como accionistas a los proyectos
Energía

Enap y HIF Global firman en París acuerdo para el desarrollo de hidrógeno verde y estatal podría entrar como accionistas a los proyectos

El acuerdo, a unos pisos del hotel donde se realiza el ChileDay, establece un plan de modernización para los muelles de Cabo Negro y su infraestructura asociada.

Última Actualización: 06/09/2024 20:26
Publicado el 06/09/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Mientras se desarrollaba el ChileDay en unos pisos más arriba del hotel Four Seasons Hotel George V, en París, se sellaba una alianza que promete darle viabilidad a uno de los proyectos más avanzados de hidrógeno verde.

Te puede interesar

Transelec desafía recomendaciones de auditoría tras apagón, insta a revisión sectorial
OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia: el mega centro de datos que transformará la IA en América Latina
Precio de la bencina esta semana: revisa cuánto sube el precio de los combustibles
Avanzar hacia la carbono neutralidad en Chile: claves para la electrificación y la confianza

El gerente general de Enap, Julio Friedman y el presidente de HIF Global, César Norton, firmaron un preacuerdo comercial que actualiza los acordados previamente entre ambas compañías y abre la posibilidad para que la estatal se sume como accionista a los proyectos de producción de e-Combustibles de HIF en Magallanes.

También permitirá desarrollar un proyecto para viabilizar desde el desembarco de equipamiento hasta la exportación de productos finales y definir un modelo de negocio para que la empresa estatal comercialice combustibles carbono neutrales. El acuerdo establece un plan de modernización para los muelles de Cabo Negro y su infraestructura asociada.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó este acuerdo en un contexto mundial de reducción de emisiones y mayor demanda por producción con energías limpias e hidrógeno verde en el futuro.

“Esta demanda es una ventana de oportunidad para nuestro país que no se va a traducir automáticamente en inversiones, sino que debemos generar la complementariedad o el apoyo entre el sector público y el privado para aprovechar oportunamente estas posibilidades», dijo el ministro.

«Con la firma de este memorándum de entendimiento ya no estamos hablando de hidrógeno verde como una abstracción o posibilidad, sino que estamos discutiendo qué se requiere del punto de vista logístico para instalar plantas para producir amoniaco o combustible sintético y que se puedan exportar. Ya estamos entrando en materia y los proyectos ya empiezan a tomar forma”, agregó.

“Este acuerdo es una muy buena noticia. Reafirma el rol estratégico de la empresa pública en el desarrollo de la industria del hidrógeno verde y sus derivados, y profundiza los lazos de colaboración público-privada que nos permitirán transitar juntos a mejores estándares de productividad, ambientales y de empleo decente en la región de Magallanes, dándole valor a los activos que tiene Enap en la zona que son claves para la cadena logística de esta nueva industria”, señaló el ministro de Energía, Diego Pardow.

“La posibilidad de contar con combustibles sintéticos bajos en carbono representa no solo un avance tecnológico, sino un cambio de paradigma. Pueden ser una pieza clave para apoyar la descarbonización y abrir la puerta a un futuro más sostenible. Como empresa del Estado, estamos convencidos que nuestro rol es clave para concretar este tipo de iniciativas y avanzar de manera decidida en el proceso de transición energética”, señaló la presidenta del directorio de Enap, Gloria Maldonado.

“La transición energética representa una oportunidad única para el país y para nosotros y estamos convencidos de que la única forma de enfrentarlo es con colaboración público-privada. Este acuerdo muestra que cuando hay compromisos reales y visiones compartidas, se pueden establecer soluciones confiables y eficientes. Esto suma a los avances que Enap ya tiene en esta materia para el desarrollo de nuevos negocios bajos en carbono”, señaló el gerente general de Enap, Julio Friedmann.

“Durante los últimos años hemos desarrollado una fructífera alianza con Enap que queremos seguir profundizando. Todo el expertise en combustibles de esta compañía hoy tiene la posibilidad de transitar hacia una era más sostenible de la mano de nuestras gasolinas sintéticas. Hay muchas sinergias que queremos proyectar hacia el futuro”, dijo el presidente y CEO de HIF Global, César Norton.

Etiquetas:Cabo NegroCésar NortonDiego Pardowe-CombustiblesENAPGloria Maldonadohidrógeno verdeHIF GlobalMagallanesMario Marcelministro de Energía
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Avances en Inteligencia Artificial y Liderazgo en el Encuentro Anual de Sigdo Koppers

Empresa
13/10/2025

Destacan papel de la juventud en la transición energética durante evento en la Universidad de Chile

Empresa
13/10/2025

Aprobada actualización 6 del Informe de Impacto Ambiental en yacimiento aurífero de Gualcamayo

Minería Internacional
13/10/2025

Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro

Opinión
13/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Iniciativa de beneficio tributario al hidrógeno verde pasa a Sala: 1% se pagaría al comenzar la construcción del proyecto

08/10/2025

Firma chilena ingresa a evaluación ambiental proyecto de almacenamiento de energía por US$220 millones en Región de Arica

07/10/2025

Gobierno y sector privado suscriben acuerdo parala descarbonización de la minería en Chile

06/10/2025

Proyectos de energía por US$11.000 millones inician consulta indígena en Antofagasta y Atacama

06/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?