• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > El Futuro Sostenible necesita una Transición Energética Equitativa
Opinión

El Futuro Sostenible necesita una Transición Energética Equitativa

Última Actualización: 11/09/2024 17:21
Publicado el 11/09/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En cada conversación con la ciudadanía y con los distintos actores del sector energético, siempre destacamos que nuestra política nacional de energía es transversal y fija objetivos que nuestro gobierno hace propios. La transición hacia energías limpias nos presenta desafíos que estamos superando con una hoja de ruta clara. Sin embargo, a menudo los grandes números positivos nos hacen perder de vista un reto crucial: la inclusión y participación de las mujeres en el sector.

Te puede interesar

Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería
Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro
El Grafeno amenaza al litio y al Cobre
Litio alemán y el “fantasma” del salitre

Es fundamental apoyar la presencia femenina en roles de liderazgo y asegurar que las políticas energéticas, tanto locales como nacionales, consideren las necesidades y perspectivas de las mujeres. Por ello, el programa de liderazgo Energía+ Mujeres es una iniciativa concreta y esencial para fortalecer la participación femenina en la industria. Con este programa, no sólo promovemos la equidad de género, sino que también aseguramos un futuro sostenible para las próximas generaciones.

Hoy en día, uno de los desafíos más apremiantes que enfrentamos es la modernización de nuestra infraestructura eléctrica. Este proceso es esencial para poder integrar y distribuir de manera eficiente energías renovables como la solar de nuestros valles y la eólica de nuestras comunas costeras. Con tamaño desafío no podemos olvidar la importancia de capacitar a nuestra fuerza laboral en las nuevas tecnologías que acompañan a estas energías renovables. La aceptación de las comunidades locales también juega un papel crucial en la implementación de estos proyectos.  En resumen, estos son temas fundamentales que debemos abordar con seriedad y compromiso para asegurar un futuro sostenible para todos y todas, futuro en donde el liderazgo femenino será crucial.

A pesar de los notables progresos que nuestro país ha alcanzado y que han sido un modelo a nivel global, aún nos queda mucho por hacer. Prueba de ello son los desafíos que tenemos como región y que son el mejorar la calidad de la energía que reciben los hogares y superar la pobreza energética, realizar una transición energética en la calefacción de la capital regional desde la leña a sistemas menos contaminantes, acelerar un ecosistema de electromovilidad, implementar energías renovables en los hogares mediate generación fotovoltaica, cumplir las metas de eficiencia energética para las grandes empresas -y ayudar a las PYMES a mejorar en este ámbito- y, junto a ello, seguir siendo líder en la construcción de Pequeños Medios de generación distribuida

Por lo anterior es imperativo que el proceso de transición energética sea inclusivo y representativo. Es fundamental y necesario garantizar la voz de las mujeres y relevar su papel para que lideren iniciativas innovadoras que promuevan la sostenibilidad y la eficiencia energética, ya que estos criterios nos permiten avanzar en inclusión y justicia social, que puede apoyar beneficios para que el proceso se distribuya de manera justa. Esto genera efectos positivos como el empoderamiento de comunidades que no han tenido mayor representatividad, fomentando un desarrollo sostenible que no deje a nadie atrás. 

La diversidad de perspectivas que aportan las mujeres en este campo enriquece el debate e impulsa soluciones más creativas y efectivas para enfrentar los desafíos climáticos. Teniendo en cuenta estos puntos podremos aspirar no sólo hacia una transición energética efectiva, sino también, hacia una que sea igualitaria y justa.

Claudio Martínez Molina
Seremi de energía de O’Higgins 

Etiquetas:seremi de Energía
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Sonami instruye a productores mineros de Petorca para participar en consulta pública por Ley SBAP

Industria Minera
20/10/2025

Claudio Sougarret lidera jornada de reflexión de seguridad en El Teniente

Industria Minera
20/10/2025

El oro alcanza un nuevo récord histórico ante la incertidumbre por las conversaciones entre EE.UU. y China

Commodities
20/10/2025

Estados Unidos y Australia sellan alianza estratégica para asegurar el suministro de minerales críticos

Minería Internacional
20/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Reskilling digital: una necesidad estratégica

29/09/2025

Región de Coquimbo tiene la minería pero aún le faltan las condiciones para el desarrollo

26/09/2025

Compromiso Minero: cuatro años construyendo confianza desde las regiones 

25/09/2025

Grandes noticias para la minería chilena y mundial

14/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?