• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Alianza CCM-Eleva se suma a Mesa Regional de Mujer en Minería en Atacama
Empresa

Alianza CCM-Eleva se suma a Mesa Regional de Mujer en Minería en Atacama

Última Actualización: 16/10/2024 21:33
Publicado el 11/09/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Este 5 de septiembre, la Alianza CCM-Eleva se sumó como miembro permanente de la Mesa Regional de Mujer y Minería en Atacama. La Alianza estuvo representada por su coordinador regional, Pablo Sandoval Ibacache, quien se sumó formalmente a la Mesa, demostrando que la diversidad e inclusión es tema de todos, tanto de hombres como mujeres.

Te puede interesar

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería
Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”
Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar
Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

La Alianza CCM-Eleva, presente en las distintas regiones mineras del país, tiene como propósito principal mejorar la formación técnico-profesional en áreas afines a la minería, mediante una directa vinculación entre los sectores formativos y productivos. Asimismo, periódicamente realiza distintos estudios y monitoreos, entre ellos, el “Monitoreo de Indicadores de Género”, el cual refleja cómo evoluciona la participación femenina en la industria.

Alianza CCM-Eleva se suma a Mesa Regional de Mujer en Minería en Atacama

La versión más reciente de este monitoreo, publicada en agosto de este año, se presentó y analizó en la tercera sesión de la Mesa Regional de Mujer y Minería. En dicha sesión, se proporcionaron a los asistentes los indicadores necesarios para la elaboración de estrategias relacionadas con el talento humano.

“A nivel nacional, la participación de mujeres en empresas mineras es de un 21,8%, sin embargo Atacama está más atrás con un 13,8% lo cual nos motiva a continuar trabajando enérgica y colaborativamente para generar una industria cada vez más diversa e inclusiva”, expresó Pablo Sandoval, coordinador regional de Atacama de la Alianza CCM-Eleva, quien además expresó: “nuestro objetivo final es promover en las y los estudiantes el desarrollo de capacidades sostenibles y en línea a los desafíos futuros de la industria minera”.

Lo anterior, se suma tanto a la participación de la Alianza en la Mesa Nacional de Mujer y Minería, como también en la Mesa Regional de Antofagasta, donde aportan activamente con no tan solo los monitoreos con indicadores de género, sino también colaborando en la coordinación de distintas acciones y el desarrollo de metodologías como ha ocurrido recientemente en los talleres técnicos para la implementación de la Ley Karin y, anteriormente, en la firma del compromiso por la eliminación de la violencia contra la mujer en el sector.

“Sesionamos con una alta convocatoria de las representantes de la Mesa Mujer y Minería, una instancia de gran importancia para avanzar en materias de género en las empresas privadas de la región. En esta ocasión se integra la Alianza CCM-Eleva a la mesa, donde serán miembros estratégicos, ya que tienen por objetivo conectar al sector productivo con el mundo formativo.  Este objetivo es esencial para nuestra mesa, ya que queremos motivar y fomentar a las nuevas generaciones de mujeres que se atrevan a estudiar carreras relacionadas con minería, para así, ir acortando las brechas de género es estos espacios que históricamente han sido masculinizados”, comentó la Seremi de Mujer y Equidad de Género, Fabiola Gallardo Torres.

«La tercera reunión de la Mesa Mujer y Minería fue un paso importante hacia la igualdad de género en el sector minero. Lanzamos el Congreso Mujer y Minería que se realizará en noviembre, y seguimos trabajando para visibilizar el trabajo de las mujeres en la minería y promover su participación activa. Agradezco a todas y todos los participantes por su compromiso y dedicación. Juntos podemos lograr un sector minero más inclusivo y sostenible», agregó el Seremi de Minería de Atacama, Juan Carlos Peña Pérez.

Mejoramiento de la Educación TP

A inicios del año 2023 la Alianza CCM-Eleva formalizó su participación en la región, en directa colaboración con el Gobierno Regional de Atacama, desarrollando el “Programa de mejoramiento de la formación técnico profesional afín a la minería”.

El proyecto posee ambiciosos objetivos, entre ellos, fortalecer la educación técnica en Atacama; mejorar las trayectorias formativo-laborales de instituciones educativas -incluyendo a liceos e instituciones de educación superior-, y fomentar en las y los estudiantes el desarrollo de capacidades sostenibles alineadas con los desafíos futuros de la industria minera.

En primera instancia, el programa desarrolló un proceso de dos diagnósticos realizados al 100% de los establecimientos de educación media que cuentan con una oferta curricular afín a la minería en la región de Atacama, instancia en la cual se evaluaron aspectos como la gestión pedagógica, las capacidades tecnológicas, la infraestructura y las competencias docentes de los liceos.

Tras ello, el programa determinó realizar un acompañamiento técnico a cinco liceos de la región y al CFT Estatal Atacama, cuyo objetivo general es el mejoramiento de la formación técnico-profesional y el cierre de brechas.

Los liceos beneficiarios y sus especialidades son; Liceo Federico Varela – Mecánica Industrial (Chañaral), Liceo Manuel Magalhaes Medling – Metalurgia Extractiva (Diego de Almagro), Liceo Polivalente El Palomar – Mecánica Industrial (Copiapó), Liceo Fernando Ariztía Ruiz – Mecánica Industrial (Paipote), Liceo Bicentenario Alto Del Carmen – Mecánica Industrial (Alto del Carmen). Asimismo, el CFT Estatal de Atacama también participa con su programa de Técnico Nivel Superior (TNS) en Mantenimiento Electromecánico de Equipos Móviles.

Los establecimientos fueron elegidos por los integrantes de la Mesa de Trabajo del presente Programa, donde participan representantes de: Gobierno Regional de Atacama, Seremía de Educación, Sostenedores de Educación Media Técnico Profesional, y la Alianza CCM-Eleva. Esta colaboración busca integrar los sectores formativo y productivo de la región, asegurando que la formación técnica esté alineada con las necesidades actuales y futuras de la industria minera de Atacama.

Etiquetas:CCM-ElevaJuan Carlos Peña Pérez
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025

Cierre del puerto Dar es Salaam afecta exportación de cobre africano a China

Minería Internacional
01/11/2025

Caprock Mining anuncia la recepción del permiso y los planes para el inicio del programa de perforación en Destiny

Exploración Minera
31/10/2025

Solis Minerals avanza en exploración de cobre y oro en Perú: nuevos proyectos

Minería Internacional
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025

Codelco Salvador volverá a abrir el Monumento Nacional de Potrerillos este próximo 1 de noviembre

31/10/2025

Realidad Extendida de “Minería XR” concretó exitoso paso por FOREDE 2025

31/10/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?