AUTOPRESTAMO AFP CALEFACCIÓN BENEFICIO AÑOS COTIZADOS
BONOS PARA RSH SUF AUTOMÁTICO BONO MUJER TRABAJADORA
  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > La aventura de llevar e-fuel desde Magallanes a Monza

La aventura de llevar e-fuel desde Magallanes a Monza

La empresa HIF Global, de la cual Porsche es accionista, es la única en el mundo que produce combustible verde en su planta del sur de Chile. Aquí los detalles del sueño de un par de chilenos que está dando que hablar en el mundo de la energía limpia.

Última Actualización: 15 de septiembre de 2024 11:04
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
9 Minutos de Lectura
La aventura de llevar e-fuel desde Magallanes a Monza

Todavía está en la memoria esa icónica foto, de diciembre del 2022, donde un Porsche 911 era cargado con gasolina verde en la inauguración de la planta Haru Ori, ubicada en Magallanes. Se trató de un hecho histórico, porque es, hasta ahora, la única planta integradora que produce e-combustible a partir del metanol que se produce con hidrógeno verde. Por ello, en la oportunidad, César Norton, CEO de HIF Global, la empresa dueña de Haru Ori, no dudó en decir que no sólo estaban inaugurando una planta, sino también una nueva industria.

Hace un par de semanas, en el circuito de Monza en Italia, el mismo César Norton se subió al podio para entregar la copa al ganador de la Porsche Supercup, que se corre en la antesala de las carreras de Fórmula 1. Se trata de una categoría compuesta sólo por automóviles Porsche GT3 y tiene una particularidad: todos corren con el e-fuel producido en Magallanes. Y por eso, todos tienen el logo de HIF de sus carrocerías.

Relacionados:

Magallanes, tierras raras y el renacer del carbón
Magallanes, tierras raras y el renacer del carbón
Inauguración de Programa Formativo en Hidrógeno Verde en Magallanes
Impulso al Hidrógeno Verde en Magallanes: Proyecto Innovador de Corfo

¿Por qué Porsche? Porque la firma no sólo fue el primer comprador del e-combustible de la planta Haru Ori, sino también fue una de las primeras en invertir en HIF Global.

La aventura de llevar e-fuel desde Magallanes a Monza
La aventura de llevar e-fuel desde Magallanes a Monza

Un Porsche 911 fue cargado en diciembre de 2022 con gasolina verde en la inauguración de la planta Haru Ori, ubicada en Magallanes.

Nace un sueño

Relacionados:

Desarrollo del Corredor Verde en Magallanes para el transporte marítimo
Desarrollo del Corredor Verde en Magallanes para el transporte marítimo
Dictan charla sobre los avances y desafíos de la transición energética en Chile y Magallanes
Enap y EDF firman acuerdo para el uso del complejo industrial Cabo Negro en Magallanes

Pasar de cargar un auto a hacerlo en todas las carreras Porsche de alta competición es una historia de que tiene todos los ingredientes: sueños, aventura, mucho riesgo.

Todo partió el año 2014, cuando César Norton, hoy CEO de HIF, junto a su socio Juan José Gana comenzaron a pensar algo que fuera diferente y disruptivo en el ámbito de la energía.

“No teníamos grandes recursos y sabíamos que las compañías pequeñas no pueden competir con las grandes en costo de capital. Pero sí sabíamos que podíamos ser mejores, ser más innovadores en tratar de conectar lo que antes no se había conectado”, dice Norton.

Relacionados:

Las cifras tras el millonario proyecto de amoniaco verde que promete revolucionar Magallanes
Las cifras tras el millonario proyecto de amoniaco verde que promete revolucionar Magallanes
Realizarán levantamiento de insumos clave para el desarrollo de proveedores asociados a la cadena de valor de hidrógeno verde en Magallanes
Enap y HIF Global firman acuerdo que permitirá acelerar puesta en marcha de combustibles sintéticos en Chile

Y como son las ideas, que llegan sin avisar, comenzaron a prestar atención al viento de Magallanes, que es uno de los activos naturales más potentes que tiene Chile. “Es un recurso impresionante que no se estaba utilizando y ubicado en una zona aislada y de bajo consumo de energía”, agrega Norton.

El empresario dice que pensaron en distintas alternativas, como el aluminio verde, pero cada una de ellas se topaba con que había problemas para avanzar, ya sea porque la tecnología no estaba disponible o porque no era posible escalarlo a niveles rentables.

“Estábamos en eso cuando salió la idea de producir metanol, a partir del hidrógeno verde. ¿Para qué? Para generar e-combustible. Nos gustó de inmediato porque tenía todo lo que estábamos buscando: era una solución que se podía hacer con la tecnología existente. Se podía escalar y aplicar de inmediato para hacer descarbonización hoy”, dice Norton, casi con el mismo entusiasmo de hace una década.

El punto es el siguiente: si bien el mundo avanza hacia la electrificación, existe un stock global de 1.300 millones de autos y que seguirá aumentando, porque hay muchos lugares donde no hay electricidad, ya sea porque están alejados o no hay infraestructura. Y ahí es donde entra el e-combustible.

“Esa es la belleza de la propuesta -dice César Norton, ingeniero civil eléctrico de la Universidad Federico Santa María- porque el e-combustible se puede usar hoy en cualquier auto a combustión interna que existe y, sin hacer modificaciones, se convierte en verde. O sea, es una solución muy simple pero que provoca un salto cuántico en la descarbonización”.

El concurso Porsche

En eso estaban, cuando cuatro años después, Porsche hizo un concurso en Alemania donde invitó a más de 20 compañías que estaban trabajando en el e-combustible.

“Presentamos nuestro proyecto que, a diferencia del resto, tenía muchas ventajas: era fácil, usaba tecnología conocida y escalable, al punto que permitía reemplazar el 10% del combustible de Alemania o el 100% de lo que se consume en Chile”, dice Norton.

Y resultó. Su propuesta fue la ganadora, pero Porsche les impuso un requisito: debían ser una compañía global. “Nos dijeron: ‘ustedes tienen la ambición correcta, por las economías de escala que tiene el proyecto, porque se puede replicar, lo que ahorra muchos costos. Pero la única forma de que podamos invertir en ustedes es que tengan una compañía global. Es decir, tener proyecto en distintos países, para ganar escala, eficiencia y disminuir riesgos’”.

Lo primero que hicieron fue partir por las personas. “Recurrir a la gente que conocíamos, dentro y fuera de Chile, para llenar los vacíos que teníamos si queríamos ser una empresa global. Personas que tuvieran la experiencia de hacer financiamiento a gran escala, o que tuvieran la experiencia de trabajar en los países claves, en formar un equipo competitivo a nivel mundial”.

Completada esa etapa, el 2021 crearon HIF Global, que es una compañía norteamericana, cuyas oficinas centrales están en Houston, y tiene filiales en Chile, Australia y Berlín, donde está todo el equipo de innovación.

Por otra parte, comenzaron a buscar proyectos fuera de Chile y hoy los más avanzados son, además del de Magallanes, Uruguay, Texas y Australia. En la carpeta de la empresa hay un total de doce proyectos con una inversión de US$35 mil millones en un plazo de 10 años.

Obviamente todo esto requirió también convencer a otros inversionistas. Porsche, que ya había firmado un contrato para comprar todo el e-combustible de la planta de Punta Arenas, decidió entrar a la propiedad de la empresa. Luego lo hicieron EIG Partners, las japonesas Idemitsu y Jogmec, Gemstone Invesment y Barker Hughes. El socio controlador sigue siendo AME (Andes Mining & Energy Corporate), la empresa que Norton y Gana formaron hace casi 17 años y que opera centrales eléctricas en Chile y Perú.

¿Chile el primero?

Hoy lo que existe es la planta Haru Ori, la que costó nada menos que US$80 millones. Y que colocó a Chile como líder en el mapa mundial de los e-combustibles. Pero otra cosa es saber si Chile estará entre los primeros en producir a gran escala.

“Es evidente que, en esto, Chile es como el Silicon Valley de los recursos naturales, pero los permisos son lentos. Nosotros estamos trabajando intensamente en todos nuestros proyectos para sacarlos lo antes posible. Porque acá el tiempo es importante y hay que moverse rápido”, cuenta.

El ejecutivo agrega que en Estados Unidos el proyecto camina muy rápido en los permisos y en esquemas de subsidios. En Uruguay también, porque, como no tienen las ventajas naturales de Chile, las quieren compensar con un sistema muy eficiente de inversión. En Australia, lo mismo.

“Estamos trabajando al mil por ciento porque tenemos una ventana que no va a durar mucho. ¿Quién saldrá primero? No lo sé. Hoy somos una empresa global y tenemos muchos proyectos en carpeta. Los queremos sacar todos”.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/la-aventura-de-llevar-e-fuel-desde-magallanes-a-monza/">La aventura de llevar e-fuel desde Magallanes a Monza</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:César Nortone-fuelJogmecMagallanesPorsche
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

Modernización en Gabriela Mistral: Nuevos camiones autónomos revolucionan la extracción minera

Minería Chilena
21 de agosto de 2025

Renuncia de Mario Marcel convierte al gobierno de Boric en el tercero consecutivo con más de un ministro de Hacienda

Nacional
21 de agosto de 2025

Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis «Maite y Gaspar».

Empresa
21 de agosto de 2025

UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

Empresa
21 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Bono Trabajo Mujer: Dos pagos programados para agosto con montos de hasta $678.028

Bono Trabajo Mujer: Dos pagos programados para agosto con montos de hasta $678.028

21 de agosto de 2025
PGU aumentará a $250.000 desde septiembre de 2025 para adultos mayores de 65 años

PGU aumentará a $250.000 desde septiembre de 2025 para adultos mayores de 65 años

21 de agosto de 2025
Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Pensionados recibirán $25.280 en septiembre

Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Pensionados recibirán $25.280 en septiembre

21 de agosto de 2025
Bono por Asistencia Escolar: Requisitos y monto mensual del beneficio estatal

Bono por Asistencia Escolar: Requisitos y monto mensual del beneficio estatal

21 de agosto de 2025
BancoEstado celebra 170 años con sorteo de 500 gift cards de $170.000

BancoEstado celebra 170 años con sorteo de 500 gift cards de $170.000

21 de agosto de 2025
¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente de BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente de BancoEstado

21 de agosto de 2025
Consulta tu Fecha de Pago PGU con tu RUT

Consulta tu Fecha de Pago PGU con tu RUT

21 de agosto de 2025
Bono por Formalización del Trabajo 2025: Nuevos Empleados Recibirán $292.275 para Impulsar Empleo Formal y Protección Social

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Nuevos Empleados Recibirán $292.275 para Impulsar Empleo Formal y Protección Social

21 de agosto de 2025

Industria Minera

Conexión científica y comunitaria: Ruta por el Desierto de Atacama

Conexión científica y comunitaria: Ruta por el Desierto de Atacama

21 de agosto de 2025
SEA aprueba proyecto de prospección minera en la cordillera de Atacama

SEA aprueba proyecto de prospección minera en la cordillera de Atacama

21 de agosto de 2025
Ambicioso plan de expansión y optimización de CMP en Atacama.

Ambicioso plan de expansión y optimización de CMP en Atacama.

21 de agosto de 2025
Codelco informa sobre Plan de Retorno Seguro en El Teniente

Codelco informa sobre Plan de Retorno Seguro en El Teniente

21 de agosto de 2025
Baja del litio impacta en pagos a Corfo: SQM desembolsa menos a Fisco

Baja del litio impacta en pagos a Corfo: SQM desembolsa menos a Fisco

21 de agosto de 2025
Codelco enfrenta pérdidas millonarias tras tragedia en El Teniente

Codelco enfrenta pérdidas millonarias tras tragedia en El Teniente

21 de agosto de 2025
SQM asegura que acuerdo de litio con Codelco estará protegido del riesgo electoral chileno

SQM asegura que acuerdo de litio con Codelco estará protegido del riesgo electoral chileno

20 de agosto de 2025
Exministros de Minería se unen en Sonami para fortalecer industria chilena

Exministros de Minería se unen en Sonami para fortalecer industria chilena

20 de agosto de 2025

Trabajos

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

20 de agosto de 2025
Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

20 de agosto de 2025
Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

20 de agosto de 2025
Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

20 de agosto de 2025
Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

20 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

20 de agosto de 2025

Empresas

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

20 de agosto de 2025
El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

20 de agosto de 2025
Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

19 de agosto de 2025
Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

19 de agosto de 2025
Capstone Copper y El Abra, referentes de innovación en EXPONOR 2026 

Capstone Copper y El Abra, referentes de innovación en EXPONOR 2026 

19 de agosto de 2025
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica

Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica

19 de agosto de 2025
Comunidad Minera se alista para reconocer a destacados profesionales de la industria nacional 

Comunidad Minera se alista para reconocer a destacados profesionales de la industria nacional 

19 de agosto de 2025
Apoyo al emprendimiento joven en Antofagasta: "Efecto Eureka" sigue transformando sueños

Apoyo al emprendimiento joven en Antofagasta: «Efecto Eureka» sigue transformando sueños

19 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?