• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > Expertos analizan impacto del gas natural en la transición energética hacia la carbono neutralidad
Empresa

Expertos analizan impacto del gas natural en la transición energética hacia la carbono neutralidad

Última Actualización: 16/10/2024 21:32
Publicado el 15/09/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

●      La instancia reunió a expertos del sector energético que abordaron el último estudio realizado por la institución académica ISCI y la consultora energética SPEC, en el que se da cuenta de la relevancia del gas natural en el proceso de transición energética.

Te puede interesar

Innovación y colaboración marcaron el Encuentro Ecosistema CNP en Antofagasta

Con la presencia de importantes exponentes del sector energético se llevó a cabo el Seminario “Análisis cuantitativo del rol del gas en la transición eléctrica de Chile”, organizado por el Center for Energy Transition (CENTRA) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, la Escuela de Negocios UAI y la Asociación de Empresas de Gas Natural de Chile (AGN), instancia en que se abordó el rol del gas natural como fuente de energía en nuestra matriz energética en miras hacia el futuro.

El seminario abordó el estudio realizado por el académico de la Universidad de Chile y del Instituto de Sistemas Complejos de la Ingeniería (ISCI), Rodrigo Moreno, quien junto a la consultora energética SPEC, investigaron sobre los efectos que podrían producirse en el sistema energético chileno si se abandona abruptamente el gas natural en reemplazo por otras fuentes energéticas.

La investigación destacó una serie de beneficios que otorga el gas natural dentro del sistema, entre los cuales se señalan su baja emisión de gases de efecto invernadero (GEI), la infraestructura consolidada que existe actualmente en el país para el transporte de gas natural y la disminución de los costos en las cuentas de energía de las personas.

Te puede interesar

Finaliza con éxito el Curso de Aseguramiento y Control de la Calidad (QA/QC) en la Exploración Geológica y Minera

Rodrigo Moreno, quien inauguró la actividad con la presentación del estudio, señaló que “Este análisis prospectivo se caracteriza por identificar las expansiones adaptadas económicamente, es decir, aquellas inversiones que el país necesita desde una perspectiva económica, considerando también variables clave para garantizar un sistema confiable, con seguridad de suministro, y que cumpla con estándares de emisiones. Dentro de este marco, buscamos identificar cómo se utiliza el gas natural y cuál es su rol en la transición energética».

El decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAI, Claudio Seebach, destacó la actividad, señalando “Hay una misión importante que, como Universidad, buscamos ser un espacio de encuentro y diálogo, basado en la ciencia y evidencia en los desafíos que tenemos como país y en este caso con la transición energética y crisis climática, algo que está en la estrategia central de la Facultad como uno de los grandes temas que buscamos abordar”.

Te puede interesar

EcoAZA y Magotteaux sellan alianza para valorizar 14 mil toneladas de residuos industriales por año

Para el presidente ejecutivo de AGN, Carlos Cortés Simon, el seminario “permite poner sobre la mesa información contundente, con datos de gran valor, sobre el rol que puede jugar el gas natural en el camino hacia la carbono neutralidad, siendo un recurso que aporta en la reducción de emisiones de GEI a través de la sustitución de combustibles altamente contaminantes, así como en una mayor seguridad del suministro y también en una mayor costo efectividad, que son justo los tres pilares que la evolución de nuestra matriz eléctrica debe balancear”.

Tras la presentación del estudio de Rodrigo Moreno, se realizó un panel de conversación, compuesto por Thomas Keller, senior fellow de la Escuela de Negocios UAI; Sara Larraín, directora del Programa Chile Sustentable; Jorge Moreno, socio de la consultora Inodu; y Daniel Olivares, director del CENTRA UAI, quienes abordaron los principales puntos expuestos del estudio.

Los expertos reflexionaron sobre la necesidad de evaluar los diversos sistemas energéticos disponibles en el país y avanzar hacia fuentes de energías que reduzcan las emisiones de GEI, que sean viables y que aporten seguridad al suministro. Dentro de la conversación, los panelistas destacaron las características del gas natural como una fuente viable para ser parte del proceso de transición energética. 

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:carbono neutralidadgas naturalTransición Energética
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

Aumento del sueldo mínimo en Chile: conoce fechas y nuevos montos para 2026

06/10/2025

¿Necesitas retirar tu dinero de la AFC? Así puedes hacer el trámite en línea

06/10/2025

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

06/10/2025

Ley de 40 horas en Chile: a partir de esta fecha del 2026 se trabajará 2 horas menos

06/10/2025

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

06/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

06/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

06/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

06/10/2025

Lo más leído

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?