• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Acero chino: Molycop vuelve a la carga y busca que Comisión Antidistorsiones aplique sobretasas definitivas
Industria Minera

Acero chino: Molycop vuelve a la carga y busca que Comisión Antidistorsiones aplique sobretasas definitivas

La firma estadounidense presentó un recurso de reposición para reabrir la investigación, afirmando que “es claro que se verifican todos los requisitos para la imposición de derechos antidumping”.

Última Actualización: 16/09/2024 22:55
Publicado el 17/09/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La investigación por posible dumping en las importaciones de acero chino se niega a morir. Al menos esa es la intención de la firma de capitales estadounidenses Molycop, que produce bolas de acero convencionales que se usan en la gran minería del cobre para la molienda del mineral. Lo anterior, pese a la drástica decisión del grupo CAP de cerrar las operaciones de la Siderúrgica Huachipato, la que este lunes comenzó el proceso irreversible de apagado de sus dos altos hornos, y cuya producción dependía en cerca de un 70% de la actividad industrial de Molycop.

Te puede interesar

Enami reduce su producción y reporta menores ganancias al tercer trimestre
Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027
Universidad de Atacama firma convenio histórico con INLiSa para desarrollo sostenible
Superintendencia del Medio Ambiente refuerza fiscalización de residuos líquidos

La firma industrial presentó el viernes un recurso de reposición ante la Comisión Nacional Encargada de Investigar la Existencia de Distorsiones en el Precio de las Mercaderías Importadas (CNDP), más conocida como Comisión Antidistorsiones, solicitando que se deje sin efecto la decisión comunicada el 9 de septiembre, donde la instancia asesora presidencial resolvió poner término anticipado a la investigación que llevaba adelante en dicho mercado. En el escrito, que se hizo público este lunes, Molycop solicita la aplicación de medidas antidumping definitivas, “imponiendo un arancel equivalente al margen de dumping que la H. Comisión calcule para cada uno de los exportadores, u otro arancel que la H. Comisión considere pertinente”.

Acero chino: Molycop vuelve a la carga y busca que Comisión Antidistorsiones aplique sobretasas definitivas

En el escrito presentado por la defensa de la firma, suscrito por el abogado Roberto Villaseca Vial, socio de Carey, se cataloga la decisión de abandonar el caso sobre el mercado de las bolas de acero convencionales como “errónea y contradictoria con la investigación”, y acusa que “deja a la industria nacional en una situación de indefensión absoluta”.Acero chino: Molycop vuelve a la carga y busca que la Comisión Antidistorsiones aplique sobretasas definitivas.

“No solo se deja de aplicar la ley, sino que la Comisión decide en forma contraria a sus propios precedentes y decisiones, violando la confianza depositada en el Estado de Chile por los inversionistas chilenos y extranjeros”, fundamenta Villaseca.

En su escrito, la defensa recuerda que durante los 9 meses en que se desarrolló la investigación se pudo comprobar “que los importadores de bolas convencionales de origen chino están incurriendo en una conducta ilegal como es el dumping”, y afirma que la supuesta falta de antecedentes esgrimidas por la Comisión Antidistorsiones es algo que “simplemente no es efectivo”.

En esa línea, llama a la instancia a “utilizar la mejor información disponible”, la que “es precisamente la que esta misma H. Comisión determinó para la investigación de barras”. Cabe recordar que dicho caso, y que era solicitado por Huachipato, también fue desestimado por la instancia asesora presidencia.Acero chino: Molycop vuelve a la carga y busca que la Comisión Antidistorsiones aplique sobretasas definitivas.

La defensa de Molycop sostiene, además, que “existe abundante evidencia en el expediente investigativo de daño y amenaza de daño para la rama de producción nacional”.

“Cerca de 1.000 trabajadores tienen relación directa e indirecta con la Rama de Producción Nacional de Bolas, y esperamos que no tengan que correr la misma suerte que el resto de los trabajadores siderúrgicos del país, producto de los graves daños que ha generado el dumping proveniente de China”, argumenta.

En esa línea, detalla que, de acuerdo a datos de Econsult, en base a información disponible de Aduanas, la importación de bolas de acero aumentó 61% en los primeros seis meses del año, luego de haber crecido 50% entre agosto de 2023 y enero de 2024. Todo lo anterior, enfatiza, ocasionó un “daño grave a la producción nacional” por darse “en condiciones de dumping”.

Etiquetas:acero chinoComisión AntidistorsionesdumpingMolycopSiderúrgica Huachipato
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Canadá Impulsa Inversiones de $4.600 Millones en Minerales Clave

Minería Internacional
31/10/2025

GoldHaven Resources adquiere reclamos dentro del proyecto Magno

Exploración Minera
31/10/2025

Surinam: Founders Metals amplía el proyecto de oro Antino con la adición de 36.000 hectáreas

Exploración Minera
31/10/2025

Lake Victoria Gold acelera la perforación en el Área C de Imwelo con la movilización de la segunda plataforma

Exploración Minera
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Advierten falta de transparencia por aplicación de ley de biodiversidad y áreas protegidas en O’Higgins

31/10/2025

Aprueban nueva fase de exploración del proyecto Cachorro de Antofagasta Minerals

31/10/2025

Inversiones por más de US$14 mil millones desafían a la región de Atacama ante obstáculos ambientales

31/10/2025

Feller Rate mantiene clasificación de Codelco y resalta el respaldo estatal como pilar clave de su solvencia

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?