• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Rendimiento de Collahuasi se traduce en pago de impuestos por más de US$ 736 millones
Industria Minera

Rendimiento de Collahuasi se traduce en pago de impuestos por más de US$ 736 millones

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 29/03/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Rendimiento de Collahuasi se traduce en pago de impuestos por más de US$ 736 millones

El presidente de la compañía, Jorge Gómez, destaca que los buenos resultados son claves para los más de US$ 3 mil millones que invertirán hasta 2024.

Relacionados:

Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras
Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

En medio de la pandemia, la minera Collahuasi, segunda privada más grande en Chile, logró rendimientos históricos en su faena ubicada en la Región de Tarapacá, según los resultados que reportó la compañía, con una producción de 629 mil toneladas de cobre, con un impresionante costo de producción de US$ 0,7 por libra. Como resultado, la minera cerró el ejercicio con una utilidad neta después de impuestos de US$ 1.567 millones. Dicho desempeño se tradujo en una contribución al país por concepto de impuestos a las ganancias de US$ 736 millones, un 61% mayor que lo aportado en 2019 y que incluye el impuesto específico a la minería de US$ 144 millones.

Rendimiento de Collahuasi se traduce en pago de impuestos por más de US$ 736 millones

Desde la firma señalaron que “los resultados expuestos permitirán afrontar las inversiones de los proyectos que actualmente se encuentran en evaluación ambiental por un monto de US$ 3.326 millones a ejecutar entre los años 2021 y 2024”. Con todo, de acuerdo a un estudio encargado a la consultora británica Corporate Citizenship, durante el ejercicio 2020 la estimación de impacto directo e indirecto de Collahuasi en la economía nacional marcó un récord, con US$ 4.777 millones, equivalente al 1,92% del PIB nacional y al 49,6% del PIB de Tarapacá, cifra que se compara positivamente con el 1,23% y el 29,2% registrado en 2019, respectivamente.

El presidente de la compañía, Jorge Gómez, adelanta que los protocolos adoptados por la pandemia se mantendrán y profundizarán durante este 2021, a lo que se suma un plan de gestión de activos, la continuidad de la estrategia de optimización de procesos y el modelo de gestión de riesgo operacional. “Este año pondremos en marcha un nuevo equipo espesador que nos permitirá seguir mejorando en el uso eficiente del agua y seguiremos profundizando la estrategia digital de la compañía, clave para gestionar nuestros procesos en el contexto actual”, dice Gómez.

—¿Cómo califican el aporte de la minería, más allá del pago de impuestos?
“La industria es un fuerte motor económico y de desarrollo para el país, cuyo impacto positivo va mucho más allá del pago de impuestos o el apoyo en período de emergencias. Generamos valor en una variedad de grupos de interés a través de la mano de obra, innovación, tecnología, proveedores de bienes y servicios locales, junto a toda nuestra inversión social. Por ejemplo, en el caso de Collahuasi, el 65% de nuestros proveedores de proyectos son empresas regionales; asimismo, hace años, apostamos fuerte en educación regional”.

—¿Creen que la industria está preparada para responder a la demanda de cobre que se prevé en los próximos años?

“Creemos que en el corto y mediano plazo la industria podría estar preparada para responder al crecimiento de la demanda, impulsada por el crecimiento económico y las nuevas tecnologías de descarbonización. A nivel global existe una cartera de proyectos en desarrollo, los cuales estarán entrando en operación en los próximos cuatro años. Estos, en conjunto, aportarían una cantidad significativa cuando estén en régimen. Cabe destacar que una fracción de esta producción futura se ubica en Chile, incluyendo uno de nuestros proyectos”.

—¿Qué puede hacer el país para atraer mayor inversión minera?

“Indiscutiblemente, Chile ha mantenido en el tiempo una posición de liderazgo en la inversión minera global, apoyado por su gran potencial minero, reglas del juego claras y una situación política y macroeconómica estable. Es importante mantener la competitividad de los proyectos ubicados en Chile, frente a proyectos en otros distritos mineros y generar las condiciones necesarias para seguir atrayendo inversión”.

Fuente: El Mercurio

Etiquetas:ChileCollahuasiJorge Gómez
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?