• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > Med9 apuestan por la energía verde en el Mediterráneo Europeo
Mundo

Med9 apuestan por la energía verde en el Mediterráneo Europeo

Última Actualización: 23/09/2024 10:00
Publicado el 23/09/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Med9 apuestan por la energía verde en el Mediterráneo Europeo

Nueve países de la Unión Europea están comprometidos en convertir el Mediterráneo en un centro de energía verde, aprovechando la energía eólica y solar marina para combatir el cambio climático.

Relacionados:

Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica
Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica
Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano
Aysén apuesta por energías renovables con aprobación de la Minicentral Los Maquis
Pilbara Minerals advierte que Australia pierde terreno frente a Brasil en la carrera por el litio
La UE abre investigación sobre la compra del negocio de níquel de Anglo American por parte de MMG

Países del sur de la UE trabajan en proyectos conjuntos de energía renovable

Funcionarios de Chipre, Eslovenia, Malta, Croacia, Grecia, Italia, Francia, Portugal y España están trabajando en el establecimiento de proyectos conjuntos de energía renovable en la región mediterránea. Su objetivo es evitar la burocracia que podría alejar a los inversores y fomentar el desarrollo de energía verde en la zona.

Med9 apuestan por la energía verde en el Mediterráneo Europeo

Un estudio sobre el potencial de energía renovable en la región

Los ministros de Energía de estos países han solicitado a la Comisión Europea que realice un nuevo estudio sobre el potencial de energía renovable en el Mediterráneo. Este estudio proporcionará información para la toma de decisiones y la implementación de medidas concretas para impulsar proyectos de energía verde.

Generación de energía verde desde plataformas marinas

Debido a la escasez de tierra en los países mediterráneos, los países MED9 están buscando formas de generar energía verde desde plataformas marinas. Ya se han llevado a cabo proyectos piloto de energía eólica marina en aguas poco profundas, cuyos resultados serán estudiados para adaptar las propias instalaciones de los países MED9. También se están considerando la energía generada por las olas y las unidades fotovoltaicas flotantes.

Los países mediterráneos son los más vulnerables al cambio climático

Según el director general de la Agencia Española de Energía, los países del Mediterráneo son los más vulnerables al cambio climático y, por lo tanto, deben liderar la transición energética. La energía verde puede ser una herramienta poderosa para enfrentar este desafío.

Desafíos en la conexión a las redes eléctricas

Uno de los desafíos principales para la generación de energía solar y eólica marina es la conexión a las redes eléctricas terrestres y las interconexiones existentes. Esto permitiría transmitir la energía a otros países y maximizar su aprovechamiento.

Etiquetas:cambio climáticoenergía renovableenergía verdeUnión Europea
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Nigeria evalúa privatizar refinerías estatales tras retirar subsidios en sector energético

Nigeria evalúa privatizar refinerías estatales tras retirar subsidios en sector energético

05/11/2025
AES Andes asegura financiamiento por US$550 millones para parque híbrido Pampas en Antofagasta

AES Andes asegura financiamiento por US$550 millones para parque híbrido Pampas en Antofagasta

05/11/2025
Adnoc adopta fracking para explotar gas no convencional y expandir exportaciones

Adnoc adopta fracking para explotar gas no convencional y expandir exportaciones

05/11/2025
China proyecta crecimiento económico de $23,9 billones con foco en el consumo interno

China proyecta crecimiento económico de $23,9 billones con foco en el consumo interno

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?