• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > El auge de la energía solar en el desierto de Atacama
Energía

El auge de la energía solar en el desierto de Atacama

Última Actualización: 23/09/2024 17:00
Publicado el 23/09/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El desierto de Atacama, ubicado en el norte de Chile, cuenta con la mayor radiación solar del planeta. Esta región se ha convertido en un lugar estratégico para la industria de la energía solar debido a sus condiciones favorables: escasa nubosidad, una atmosfera delgada y elevadas montañas rojizas que potencian la captación de energía lumínica. Según investigadores de la Universidad de Santiago, la irradiación superficial de este desierto es comparable a la de Venus, el segundo planeta más cercano al Sol. Además, los rayos solares en Atacama duplican en potencia a los de Europa central y la costa este de Estados Unidos, generando un 80% más de radiación en comparación con un cielo despejado.

Te puede interesar

El modelo chileno: 70% de pequeños mineros opera con arriendos
Desarrollo sostenible y tecnológico potencian a la minería chilena en la transición energética
Impugnación a proyecto fotovoltaico en Chile por falta de consulta indígena
Fabricación de las primeras baterías de litio chilenas

El auge de la energía solar en Chile

Chile se ha convertido en un referente mundial en la producción de energía solar. Con más de 550 proyectos solares operativos en el país, que representan el 26,8% de la capacidad instalada de generación eléctrica nacional, se espera la incorporación de otros 2,6 GW adicionales para el año 2025. Esto demuestra el creciente interés de los inversores por buscar alternativas a los combustibles fósiles y reducir la dependencia mundial de ellos. En 2020, casi el 20% de la electricidad consumida en Chile provino de fuentes solares.

Uno de los proyectos destacados es Cerro Dominador, la primera termosolar de América Latina ubicada en el desierto de Atacama. Esta planta, compuesta por más de 10 mil espejos, abastece a cerca de 380 mil hogares y evita la emisión de 640 mil toneladas de dióxido de carbono al año. Además, su ubicación en medio del desierto no genera impactos ambientales en flora, fauna ni comunidades aledañas.

Desafíos para la industria solar

A pesar del crecimiento de la energía solar en Chile, existen desafíos que deben ser superados. Uno de ellos es la limitación en la capacidad de transporte entre la zona norte, donde se concentra la mayoría de la capacidad solar del país, y la zona centro, un importante centro de consumo. Esto se debe a un atraso en el desarrollo de la infraestructura de transmisión. Además, el almacenamiento y la minimización de los vertimientos de energía solar son áreas en las que se debe trabajar para optimizar el rendimiento del sistema.

El Gobierno de Chile está apostando por la aprobación de un proyecto de ley de transición energética para hacer frente a estos desafíos. El objetivo es ampliar y mejorar la infraestructura de transmisión, implementar sistemas de almacenamiento y fortalecer los modelos de planificación y control de la energía. Estas medidas permitirán aprovechar al máximo la radiación solar del desierto de Atacama y seguir impulsando el crecimiento de la energía solar en el país.

Etiquetas:AlmacenamientoChileDesierto de Atacamaenergía renovableEnergía Solartermosolar
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Argentina: Principal Receptor del Capital Minero Chino en la Región

Minería Internacional
24/10/2025

Mercado del cobre repunta con fuerza y se consolida sobre los US$5 por libra

Commodities
24/10/2025

Repunte en los precios del petróleo tras la imposición de sanciones de EE. UU. a las principales empresas energéticas rusas

Mundo
24/10/2025

CGE deberá compensar a clientes en O’Higgins y Maule por alzas en cuentas de luz, según exigencia del Sernac

Nacional
24/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Aumento del 31% en robos a camiones mineros en el norte chileno amenaza la industria

23/10/2025

Alertan sobre seguridad en planta de ENAMI tras incidente con ácido sulfúrico

23/10/2025

Chile fortalece colaboración internacional con enfoque en sostenibilidad y minerales críticos

23/10/2025

Aumento del 3% en producción de cobre fino de Antofagasta Minerals

23/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?