• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Corfo hará licitación internacional en 2025 para adjudicar mina de hierro en Huasco y producir acero verde en Huachipato
Industria Minera

Corfo hará licitación internacional en 2025 para adjudicar mina de hierro en Huasco y producir acero verde en Huachipato

Se trata de Boquerón Chañar, un yacimiento que está en la comuna de Vallenar y tendría reservas por más de 300 millones de toneladas de hierro.

Última Actualización: 24/09/2024 11:52
Publicado el 24/09/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Boquerón Chañar es un yacimiento de Corfo con reservas de unos 300 millones de toneladas de hierro, emplazado en la comuna de Vallenar, provincia de Huasco, en la Región de Atacama.

Te puede interesar

Atacama impulsa diálogo territorial con exitoso taller sobre estrategia de minerales críticos

La corporación estatal posee en la zona 3.414 pertenencias mineras en una superficie de poco más de 17.000 hectáreas. Y según el ministro de Economía, Nicolás Grau, en 2025 el Gobierno abrirá una licitación internacional para adjudicar ese enclave ferroso de manera que alimente la industria del acero verde en Huachipato, la usina que cerró el pasado 15 de septiembre tras 74 años de funcionamiento.

De acuerdo al titular de Economía, esta operación minera puede reactivar la siderúrgica en condiciones competitivas. “Si uno tomara la viabilidad económica de un proyecto de producción de acero de manera aislada, eso por supuesto que es desafiante en el caso de Chile. Pero lo que nosotros estamos planteando es que, dada la pertenencia que tiene Corfo de esta mina de hierro, vamos a licitar la operación de esa mina de hierro, con la condición de que parte de ese hierro tenga que ser utilizado para la producción de acero verde”, afirmó el ministro.

Foto: Ministerio de Economía

NICOLÁS GRAUMINISTRO DE ECONOMÍA

“Lo que nosotros estamos planteando es que, dada la pertenencia que tiene Corfo de esta mina de hierro, vamos a licitar la operación de esa mina de hierro, con la condición de que parte de ese hierro tenga que ser utilizado para la producción de acero verde”.

“La viabilidad financiera de ese proyecto no va a estar dado solo por la producción de acero, sino por la combinación de estas dos cosas”, aseveró Grau.

Te puede interesar

Innovación y colaboración marcaron el Encuentro Ecosistema CNP en Antofagasta

Esta licitación es parte del Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío anunciado por el Gobierno el pasado 16 de septiembre y que, entre otras medidas, considera destrabar inversión privada por unos US$ 6.800 millones, así como impedir  que los proveedores de la siderúrgica penquista cesen sus operaciones.

Acero verde

Dicho plan también considera que Huachipato, que anunció su cese indefinido el 6 de agosto y que apagó el alto horno de la usina el 15 de septiembre, vuelva a operar de manera competitiva dado que cerró al no poder hacer frente a la competencia de las siderúrgicas chinas, que producen con mejor tecnología, a mayor escala y a precios menores.

Te puede interesar

SEA Atacama realiza visita técnica por proyecto fotovoltaico en Huasco

Para Grau, la forma de concretar esa aspiración es mediante el llamado “acero verde”, es decir,  producción siderúrgica competitiva y ambientalmente sostenible.

Dado que el plan del Gobierno es que el Biobío vea el renacer de Huachipato en el más corto plazo posible, el secretario de Estado dijo que en 2024 harán los estudios pertinentes para abrir la convocatoria y adjudicar la mina de hierro en 2025, con el proceso encadenado a la producción de hidrógeno verde y, con este, combustible, fabricar acero.

“Nosotros estamos conscientes de que, sobre todo por el estado de ánimo de la Región del Biobío, es relevante que se vean efectos en el corto plazo”, señaló el ministro de Economía. “Lo relevante es tener una estrategia realista que reconociendo lo que ha funcionado y lo que no ha funcionado en esta materia en el país, podamos nuevamente producir acero en Chile”, aseguró Grau.

“Estamos convencidos de que las condiciones en Chile para producir acero verde son especialmente ventajosas dada la posibilidad de justamente producir hidrógeno verde (combustible para la siderúrgica) a bajo costo”, detalló Grau. “Sin ir más lejos, a pesar de que CAP paró de forma indefinida su producción de acero, no ha detenido su proyecto de acero verde porque siguen considerando que nuestro país tiene condiciones favorables para ello”, precisó. 

“Lo que hace esta esta medida es justamente proponer un camino realista, concreto, bien específico de cómo hacer, de cómo lograr esa producción de acero en un mediano plazo”, explicó el ministro. 

Grau declaró que el Gobierno es un firme partidario de la producción industrial: “Genera empleos de calidad, produce relaciones entre empresarios y trabajadores distintas, que permiten, como en el caso del Biobío, que los trabajadores también incidan en discusiones más amplias respecto del desarrollo productivo del lugar donde están… son procesos productivos generalmente más complejos, con más sofisticación, que le permiten al país estar más preparado para desafíos difíciles de predecir como los relacionados con el cambio climático”, planteó.

“Con el cierre de Huachipato, la existencia de daño cambió de manera fundamental”

¿Qué pasará con la investigación de dumping del acero chino? El ministro de Economía explicó que el proceso culminó y lo mismo ocurrió con las sobretasas arancelarias impuestas por la Comisión Antidistorsiones a barras y bolas de acero de la nación asiática. Y si otra empresa, como Molycop, insiste en que hay distorsiones en este mercado, debe iniciar un nuevo proceso con la correspondiente acusación. Pero, precisó, “hay distintos elementos que considerar: uno es la existencia de dumping y  otro es la existencia de daño en la economía nacional”.

Grau dijo que “a propósito del cierre de Huachipato, esa existencia de daño cambió de forma fundamental. Entonces, el dumping puede seguir existiendo, pero lo que tiene que evaluar la Comisión es el nivel de daño que existe de manera tal de de si amerita o no esas medidas específicas que se habían tomado con anterioridad”. Hizo ver que el proceso del acero chino “no fue una investigación que haya decidido el Gobierno, fueron las empresas quienes lo solicitaron” y si dichas compañías “nuevamente creen que hay otro tipo de antecedentes, tienen que hacer esa presentación ante la Comisión Antidistorsiones”.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:acero verdeBoquerón ChañarCorfoHuachipatoHuascomina de hierroNicolás Grau
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

Aumento del sueldo mínimo en Chile: conoce fechas y nuevos montos para 2026

06/10/2025

¿Necesitas retirar tu dinero de la AFC? Así puedes hacer el trámite en línea

06/10/2025

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

06/10/2025

Ley de 40 horas en Chile: a partir de esta fecha del 2026 se trabajará 2 horas menos

06/10/2025

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

06/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

06/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

06/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

06/10/2025

Lo más leído

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?