• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Subsecretario Blanco se reúne con empresas emprendedoras de cobre para apoyar su posicionamiento a nivel nacional
Uncategorized

Subsecretario Blanco se reúne con empresas emprendedoras de cobre para apoyar su posicionamiento a nivel nacional

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 01/04/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • El Ministerio de Minería está apoyando a las empresas que le dan un uso alternativo al metal rojo, en pleno proceso de expansión internacional, para que sus productos también sean reconocidos dentro del país. 

Apoyar la diversificación de mercados y potenciar la innovación del uso del cobre es el objetivo detrás de la creación de la mesa público – privada “Usos Alternativos del Cobre”, organizada por ProChile junto representantes gremiales de Acu Chile, Alta Ley, AGMN, asociaciones, empresarias y empresarios del sector, que esta semana sostuvo una reunión con el subsecretario de Minería, Edgar Blanco. 

Te puede interesar

Mercado del cobre repunta con fuerza y se consolida sobre los US$5 por libra
El modelo chileno: 70% de pequeños mineros opera con arriendos
Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”
Mejoras en láminas de cobre potencian baterías de litio

Aprovechando las propiedades biocidas del cobre, que en el contexto de la pandemia han sido una gran ayuda para resguardar la salud de las personas previniendo contagios y posibilidad de infecciones, emprendedores chilenos han apostado por desarrollar productos que ya son referencia mundial, como por ejemplo en mascarillas y equipamiento hospitalario. 

Actualmente 24 empresas están dedicadas a la comercialización de usos alternativos del cobre, las que siguen innovando y posicionando a Chile en el mundo con una oferta de productos con valor agregado que se traduce en más de 300 puestos de trabajo y mayores ingresos para el país. Esta innovación ha llegado ya a más de 15 países: Sudáfrica, China, Canadá, Estados Unidos, España, Costa Rica, Brasil, Perú, El Salvador, México, Guatemala y Panamá, entre otros. 

Al respecto, el subsecretario Edgar Blanco afirmó que “nuestro objetivo junto a ProChile es visibilizar los diferentes usos del cobre y la exportación de productos de cobre no tradicional tanto a nivel internacional como nacional. Gracias a ProChile ya se ha avanzado en el exterior, pero ahora nuestro deber es posicionar a estas empresas a nivel nacional, porque Chile tiene grandes profesionales y tenemos que dar a conocer la variedad de productos innovadores con sentido y valor que han creado”. 

Blanco se comprometió a brindarles todo el apoyo desde el Ministerio de Minería, participando en estas mesas de trabajo y generando alianzas con los gremios y asociaciones para posicionarlos en el mercado local. 

El director general de ProChile, Jorge O’ Ryan, dejó en claro que la oferta nacional de empresas dedicadas a usos alternativos del cobre cumple plenamente con el objetivo estratégico de aumentar y diversificar las exportaciones del país. “Desde el año 2020 hemos liderado la articulación de los diversos actores para conectarlos con sus contrapartes a través de nuestra red de oficinas comerciales. Gracias a este trabajo conjunto, el año pasado las exportaciones de este sector aumentaron un 271% con respecto al año 2019”, expuso. 

Por otro lado, el presidente de AcuChile, Víctor Pineda, destacó la proyección de la Mesa “Usos Alternativos del Cobre”, al concentrar planes que producirán frutos en el mediano plazo. “Destacamos iniciativas como la elaboración de un catálogo digital; los webinars para compartir experiencias con otros mercados como Perú, Colombia, México y Estados Unidos; el capital semilla para testear productos en el Reino Unido; los programas de evangelización en México; las oportunidades en Panamá y todo Centroamérica y El Caribe, y la incorporación de nuestros productos en el Pabellón de Chile en la Expo Dubai”, expresó. 

Todos los asistentes mostraron su compromiso por seguir trabajando en conjunto para potenciar de la mejor manera, tanto en el mercado local como internacional, al talento nacional manteniendo como objetivo principal contribuir a la reactivación económica de Chile.

Etiquetas:ChilecobreEdgar Blanco
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Argentina: Principal Receptor del Capital Minero Chino en la Región

Minería Internacional
24/10/2025

Repunte en los precios del petróleo tras la imposición de sanciones de EE. UU. a las principales empresas energéticas rusas

Mundo
24/10/2025

CGE deberá compensar a clientes en O’Higgins y Maule por alzas en cuentas de luz, según exigencia del Sernac

Nacional
24/10/2025

AIA y Sercotec fortalecen MiPYMES en Antofagasta mediante convenio estratégico

Industria Minera
23/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Desarrollo sostenible y tecnológico potencian a la minería chilena en la transición energética

23/10/2025

Impugnación a proyecto fotovoltaico en Chile por falta de consulta indígena

23/10/2025

Fabricación de las primeras baterías de litio chilenas

23/10/2025

Aumento del 31% en robos a camiones mineros en el norte chileno amenaza la industria

23/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?