• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Dos divisiones de la Fiscalía Nacional Económica ofician a Tianqi por restricciones de 2018 y el acuerdo entre SQM y Codelco
Industria Minera

Dos divisiones de la Fiscalía Nacional Económica ofician a Tianqi por restricciones de 2018 y el acuerdo entre SQM y Codelco

La agencia antimonopolios envió dos oficios a la empresa china antes de las Fiestas Patrias, solicitando información no solo sobre el mercado del litio, sino también sobre una de las fusiones más relevantes en el sector minero. En sus requerimientos, la FNE pidió a Tianqi su opinión sobre la operación de concentración entre SQM y Codelco, además de solicitar antecedentes adicionales para revisar las medidas impuestas durante su entrada en la propiedad de la minera chilena, hace casi seis años.

Última Actualización: 25/09/2024 13:30
Publicado el 25/09/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) envió previo a los días festivos de Fiestas Patria, el 15 y 16 de septiembre, a Tianqi Lithium Corporation dos oficios con una serie de consultas.

Te puede interesar

Teck impulsa ajustes en Quebrada Blanca 2 con inversión de US$141 millones para mejorar eficiencia productiva
Codelco DGM lanza Red de Mujeres para impulsar equidad e inclusión minera
SONAMI y BID destacan innovación y sostenibilidad en la minería chilena
Montero Mining Amplifica Exploración en Chile Mediante Integración de Inteligencia Artificial Avanzada

Se trata de requerimientos para los cuales la empresa de capitales chinos tiene como plazo máximo los primeros días de octubre. Estos oficios están relacionados con dos investigaciones de objetivos distintos, gestionadas por dos divisiones internas de la FNE.

Dos divisiones de la Fiscalía Nacional Económica ofician a Tianqi por restricciones de 2018 y el acuerdo entre SQM y Codelco

Tianqi en Chile tiene una de sus mayores inversiones: el 22% de SQM, el mayor productor mundial de litio, porcentaje que Tianqi compró hace cinco años, en la segunda mitad de 2018, en más de US$ 4 mil millones.

El primer oficio, de la división de Fusiones, que dirige el abogado Aníbal Palma, busca conocer la opinión de Tianqi sobre la operación de concentración entre SQM y Codelco, la cual permitirá el ingreso de la estatal cuprífera al mercado del litio.

El segundo oficio, de la división de Fiscalización, que encabeza Constanza Castelblanco, tiene como objetivo obtener la postura de la firma asiática respecto a las medidas impuestas por la FNE en 2018, cuando Tianqi ingresó como accionista de la empresa chilena. A comienzos de este año, SQM solicitó extender la vigencia de dichas restricciones, cuyos plazos expiran, para distintas prohibiciones, el 5 de diciembre de 2024 y el 17 de abril de 2025. Hace casi seis años la FNE pactó con Tianqi una decena de prohibiciones, entre otras que la firma china no pida ni acceda a información comercialmente sensible. Pero lo más gravoso para la china fue “no proponer ni votar sus acciones en SQM para elegir como miembro del directorio a un director, ejecutivo relevante o empleado suyo”.

En SQM, Tianqi elige tres directores de ocho. Las sociedades cascadas que terminan en Pampa Calichera, de Julio Ponce, controlan un 26% de SQM y también eligen tres directores. La japonesa Kowa elige uno y los minoritarios, el último.

En el caso de la alianza entre SQM y Codelco, la solicitud de control preventivo de la operación de concentración fue presentada a la FNE el 30 de julio y hasta la fecha, la autoridad mantiene el proceso en Fase 1. El caso tiene un plazo acotado, ya que la investigación comenzó el 11 de septiembre. Según la página web de la agencia antimonopolios, “el procedimiento de control se desarrolla en dos fases. La primera tiene una duración de 30 días desde el inicio de la investigación y puede extenderse a una segunda fase por 90 días adicionales, en caso de que se estime que la operación podría reducir sustancialmente la competencia”.

Por lo tanto, en caso de que la FNE busque aprobar la operación entre Codelco y SQM en la primera fase, la agencia tiene un plazo máximo que expira el 11 de octubre.

En su solicitud, la FNE pidió a Tianqi que un representante de la compañía preste declaración la próxima semana, la cual podría realizarse vía Teams desde Chengdú, China, donde se encuentran los cuarteles generales de la empresa.

No obstante, alguno de los representantes legales de la minera en Chile también podría declarar de manera presencial en las dependencias de la Fiscalía. En Chile, los asesores legales de la empresa son Octavio Bofill, Luis Alberto Aninat, Cristián Reyes, Julio Pellegrini y Pedro Rencoret.

En su requerimiento, la División de Fusiones de la Fiscalía solicita a Tianqi información sobre las proyecciones y participaciones de mercado a nivel mundial de dos productos específicos: carbonato de litio e hidróxido de litio. Además, pidió detalles sobre los volúmenes de producción de cada productor a nivel global.

En paralelo, la División de Fiscalización solicitó mayor información sobre el mercado del litio a la empresa china. “¿Cuáles son las proyecciones de carbonato de litio e hidróxido de litio para los próximos años?”, es una de las consultas planteadas a Tianqi por parte de la Fiscalía.

Sin embargo, los plazos ajustados de la FNE podrían dificultar las respuestas de Tianqi, ya que en China se preparan para celebrar su principal fiesta patriótica el 1 de octubre. Esta fecha conmemora la fundación de la República Popular China en 1949. Las celebraciones del “Día Nacional” suelen extenderse por una semana, conocida como la “Semana Dorada”, un período festivo importante en todo el país.

Por lo mismo, fuentes conocedoras del caso explicaron que Tianqi solicitó a la Fiscalía Nacional Económica aumentar el plazo para enviar su respuestas a ambos oficios. Sin embargo, a la fecha la agencia que promueve la libre competencia aún no responde a la petición de la empresa china.

Etiquetas:CodelcoCristián ReyesFiscalía Nacional EconómicaKowaOctavio BofillPampa CalicheraPedro RencoretSQMTianqi
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama

Energía
05/11/2025

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave

Minería Internacional
05/11/2025

Gerentes en minería chilena: Sueldos superan los $50 millones mensuales según informe 2026

Industria Minera
05/11/2025

Caídas en acciones tecnológicas impactan mercados globales, Nasdaq 100 registra su mayor descenso

Finanzas e Inversiones
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ARMMIC 2025 promueve innovación y sostenibilidad en minería desde Antofagasta, Chile

05/11/2025

SCM Carola invierte US$20 millones en espesador para gestión hídrica eficiente

05/11/2025

Iván Valenzuela recibe Premio Fernando Riveri por innovación en minería sustentable

05/11/2025

INLiSa lanza convocatoria para proyectos innovadores sobre litio y sostenibilidad en Chile

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?