• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > Los principales agentes sociales se dan cita en el I Foro Minería y Vida para abordar la transformación del sector minero
Empresa

Los principales agentes sociales se dan cita en el I Foro Minería y Vida para abordar la transformación del sector minero

Última Actualización: 16/10/2024 15:23
Publicado el 27/09/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • En el encuentro se consensuó abrir un canal de comunicación y debate continuo entre la industria extractiva y sus grupos de interés
  • La diversidad de opiniones enriqueció un debate necesario para el futuro sostenible de la industria extractiva en España

Madrid, 27 de septiembre de 2024.- Éxito de convocatoria en el I Foro Minería y Vida, un encuentro organizado este jueves en Madrid, de la mano de la Fundación Minería y Vida, que agrupa a las principales organizaciones del sector de las materias primas minerales. El evento ha reunido en la capital a casi un centenar de personas en torno a un debate crucial en la sociedad actual: el presente y futuro de la minería en España. El objetivo de este primer Foro era el de abrir un canal de comunicación y debate continuo entre la industria extractiva española y sus grupos de interés, con el fin de construir un futuro más sostenible y ético para la minería en nuestro país.

Te puede interesar

Gobierno y sector privado suscriben acuerdo parala descarbonización de la minería en Chile

La apertura del Foro ha corrido a cargo de Javier Targhetta, presidente de la Fundación Minería y Vida, quien ha destacado durante su intervención la importancia de la industria extractiva en la actualidad, y la necesidad de “trabajar de manera sostenible para garantizar poder acceder a estos recursos naturales esenciales”. A continuación, ha tenido lugar la conferencia inaugural, bajo el título “Minería y Biodiversidad”, de la mano del naturalista y escritor Joaquín Araujo quien, en su discurso, ha resaltado que “es fundamental priorizar la vida sobre la codicia, ya que conservar la vida y el futuro es lo más progresista».

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico también ha estado presente en el encuentro, a través del subdirector general de Minas, Daniel Torrejón, quien ha realizado una interesante exposición sobre el contexto actual de la minería en España, alabando la iniciativa de este Foro como punto de encuentro entre diferentes actores. Según sus palabras, “en el año 2050 se va a duplicar la demanda de materias primas. Necesitamos que haya minería y, a ser posible, dentro de nuestras fronteras”, ha afirmado. 

Tras esta primera parte, se ha celebrado una mesa redonda para debatir acerca de cómo integran las empresas del sector minero los criterios de sostenibilidad y preocupación por el entorno que marcan la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Moderada por el naturalista y consultor Beltrán de Ceballos, la mesa ha contado con las intervenciones de Jesús Gallardo, consejero delegado de Cinclus Soluciones; Pilar Gegúndez, directora de Medio Ambiente y Sostenibilidad de Holcim España; Federico Fernández, biólogo y miembro de la Sociedad Gaditana de Historia Natural; Jorge F. Layna, miembro de Consultores en Iniciativas Ambientales, S.L.; y Javier Álvarez, coordinador de restauraciones mineras de Grupo Samca e Ingeniero de Minas. Todos ellos han expuesto diferentes proyectos de restauración ambiental que se han llevado a cabo en los últimos años tras las explotaciones mineras de empresas como Magnesitas Navarras, Sodira o Holcim, asegurando la necesidad de ir de la mano de expertos biólogos y conservacionistas para garantizar una mayor recuperación ambiental del terreno.

Te puede interesar

Coyhaique: Mineros artesanales se capacitan en innovadora técnica para trabajar la Aysenita

Posteriormente se ha celebrado una segunda mesa redonda, de carácter más institucional, bajo el título “El futuro de la minería en España. Retos de mejora”. Un debate con representantes de diferentes sectores que ha estado moderado por el periodista José María Montero Sandoval, y en el que han tomado parte César Luaces, secretario general de la Fundación Minería y Vida; Manuel Merino, presidente de HUEBRA (Red de grupos de Desarrollo Rural de Castilla y León); Daniel Torrejón, subdirector general de Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Víctor Fernández, secretario federal de UGT FICA, responsable del sector minero; Rafael González-Gil, vicepresidente de PRIMIGEA y Raúl Alonso, consultor de Brinzal.

Todos ellos han debatido acerca de los retos actuales y futuros de la industria extractiva, integrando aspectos medioambientales, sociales, de innovación y gestión de recursos, con el fin de buscar soluciones consensuadas y definir las líneas de actuación en las que poner el foco a corto, medio y largo plazo. Entre ellas, estar alineados con la Agenda 2030, seguir progresando en la mejora de los estándares medioambientales y sociales de esta industria, escuchando a los grupos de interés; contribuir a reducir el consumo y a fomentar una economía circular de las materias primas minerales.

Te puede interesar

Hugo Olmos, superintendente de Procesos Convencionales: “El Plan de Retorno Seguro no es un eslogan, es también una forma de capturar aprendizajes”

Para finalizar, se han organizado cuatro talleres para trabajar conjuntamente en torno a la necesidad de definir un plan de actuación para la minería en España que refleje las opiniones de los diversos agentes sociales implicados. Unas directrices que lleven a cambiar la percepción que la sociedad tiene de la minería mediante la comunicación de su realidad actual, centrada en aspectos como la sostenibilidad, la calidad, la seguridad y la innovación.

El evento contó con la presencia de un observador externo, Javier Jiménez, que destacó entre sus conclusiones que “el proceso de diálogo abierto en este Foro es complicado pero el sector no tiene otro remedio si quiere caminar hacia la sostenibilidad y la mejora de su imagen social”. Además, indicó que “se ha iniciado este proceso con ilusión y ambición ante el reto de superar un gran problema: la falta de confianza de parte de los grupos de interés de la minería en España”.

El cierre de la jornada ha corrido a cargo de Pedro Mora, presidente del Comité del Proyecto Rocas, Minerales, Sociedad y Vida de la Fundación Minería y Vida, quien ha agradecido a todos los asistentes su participación. En sus palabras, ha destacado “la idoneidad de este encuentro para crear canales de diálogo con el objetivo de buscar soluciones consensuadas de presente y de futuro. La industria extractiva ha sido siempre y será un actor protagonista en la economía global y debemos colaborar activamente con los demás agentes de nuestro ecosistema”, ha asegurado.

Tras la celebración de este primer Foro, se procederá a la constitución del Consejo Minería y Vida, el órgano independiente con representación equilibrada de los colectivos interesados del sector que dará seguimiento a los temas prioritarios identificados durante el encuentro, implementando acciones que permitan progresar en la mejora continua de la interlocución de la industria con todas las partes y que preparará la organización de los próximos Foros.

**

Sobre la Fundación Minería y Vida

De todo un sector unido nace la Fundación Minería y Vida, una organización sin ánimo de lucro conformada por las principales asociaciones vinculadas a las materias primas minerales, concretamente a la industria extractiva y transformadora española y europea.

La Fundación busca contribuir a la mejora del nivel de vida y, por lo tanto, el mantenimiento de los derechos de los ciudadanos españoles a través de un suministro sostenible de materias primas minerales de yacimientos locales, adecuado a las necesidades, a través de una actividad más equilibrada, circular, segura y eficiente, mejorando la competitividad de las empresas de esta industria, colaborando activamente para alcanzar los objetivos de la transición energética, la neutralidad climática y superar el reto demográfico e incrementando la aceptación por sus grupos de interés.

Esta entidad representa a toda la industria de materias primas minerales no energéticas (arcillas, áridos, arenas silíceas, cales, cementos, magnesitas, minerales industriales, minería metálica, metalurgia no férrea, pizarras, roca ornamental y yesos), así como a los Consejos de Colegios Profesionales vinculados y las Escuelas de Minas del país.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:EspañaJavier Targhetta
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Confirman hallazgo del cuerpo del ingeniero chileno en mina de Indonesia

Industria Minera
06/10/2025

CMP refuerza compromiso ambiental en jornada de limpieza de playas en Huasco

Empresa
06/10/2025

Copiapó tendrá la primera planta de reciclaje de paneles solares en Chile

Empresa
06/10/2025

Lanzan programa “Impulsa PYMES” para fortalecer a las pequeñas y medianas empresas de Atacama

Empresa
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en Antofagasta y Valparaíso

06/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Dato Útil

Cómo participar del nuevo concurso de BancoEstado: entrega 500 dólares por enviar dinero al extranjero

06/10/2025

Revisa beneficios de BancoEstado hasta fin de año: descuentos de hasta el 50% en comida, ropa y más

06/10/2025

Gran anticiclón se instala esta semana en la zona norte y central ¿Cómo afectará a las temperaturas?

06/10/2025

Cómo inscribirse en la Feria Laboral y Emprendimiento 2025: es 100% virtual y con más de mil vacantes

06/10/2025

¿Cuándo y a qué hora ver la Superluna de octubre? Será más grande y más brillante que lo habitual

06/10/2025

Quinta Subasta Electrónica Aduanera: ¿Cuándo es, cuál es el catálogo y cómo participar?

06/10/2025

Así te pueden estafar este Cyber Monday 2025: sigue estos tips para evitar ciberestafas

06/10/2025

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?