• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > El Salar de Ollague de Wealth Minerals fue seleccionado por el Gobierno de Chile para estar entre el primer grupo de seis salares considerados para licencias de producción de litio
Industria Minera

El Salar de Ollague de Wealth Minerals fue seleccionado por el Gobierno de Chile para estar entre el primer grupo de seis salares considerados para licencias de producción de litio

Última Actualización: 30/09/2024 09:56
Publicado el 30/09/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Wealth Minerals Ltd.  (TSXV: WML) (OTCQB: WMLLF) (SSE: WMLCL) (FSE: EJZN) (la «Compañía» o «Wealth») anuncia que la Compañía solicitará una CEOL para el Proyecto Kuska, ubicado en el Salar de Ollagüe.

Te puede interesar

LunR Royalties Corp: Estrategia clave de Lundin en proyectos de cobre
Albemarle bajo la lupa: revisión de su RCA en Atacama preocupa
Molymet Alloys: Expansión con inversión de US$ 40 millones
Estudiantes de la Universidad de Chile exploran la minería en Minera El Abra

El Gobierno de Chile anunció hoy que el Consejo Estratégico del Comité de Litio y Salares (“Consejo Estratégico”) aprobó, para inversionistas privados, un primer grupo de locaciones para el desarrollo de proyectos de litio en Chile. El Salar de Ollagüe es una de estas seis locaciones que han sido seleccionadas, en base a sus condiciones para la factibilidad de una operación de litio. Según la publicación del Gobierno, las seis locaciones seleccionadas en este primer grupo comparten condiciones claves, como contar con un fuerte interés de los desarrolladores según lo recogido en el reciente proceso RFI realizado por el Ministerio de Minería, características geológicas favorables y condiciones ambientales sólidas para la adjudicación de un Contrato Especial de Operación de Litio (“CEOL”) y la ejecución de proyectos de litio. La publicación del Consejo Estratégico también indicó que el Ministerio de Minería solo otorgaría un CEOL en cada locación.

El Gobierno ha anunciado que la adjudicación de las CEOL se realizará mediante un proceso de licitación competitiva. Sin embargo, las primeras seis ubicaciones anunciadas por el Consejo Estratégico estarán sujetas a un proceso simplificado de asignación de CEOL, que tendrá en cuenta la experiencia del solicitante en cualquier parte de la cadena de valor de la producción de litio, su solidez financiera para desarrollar el proyecto propuesto y su posesión de al menos el 80% de la concesión minera en la zona respectiva (denominada en el material del Gobierno como un «polígono», que aún está por definirse). El Ministerio de Minería publicará en las próximas semanas reglas más específicas para este proceso simplificado, de modo que los solicitantes puedan presentar sus solicitudes de CEOL antes de fin de año. Paralelamente, el Ministerio de Minería llevará a cabo procesos de consulta indígena en las seis ubicaciones seleccionadas y proporcionará ciertas plantillas de borrador de CEOL al solicitante, que podrían firmarse si tanto el Gobierno como el solicitante están de acuerdo tan pronto como se complete la respectiva consulta indígena.

Además, el Gobierno anunció que un segundo grupo de ubicaciones priorizadas se anunciará durante el último trimestre de este año, otra indicación del deseo de estimular el desarrollo de proyectos de litio en el país.

Henk van Alphen, CEO de Wealth, comentó: «Todo el equipo está muy emocionado de ver a Ollagüe como una de las seis ubicaciones seleccionadas por el Gobierno de Chile en esta primera ola de subvenciones CEOL. Esto confirma la calidad y el potencial de nuestro proyecto Kuska. La empresa ya ha realizado mucho trabajo para prepararse para una solicitud CEOL, y ahora con las noticias del Consejo Estratégico podremos presentar un excelente paquete de información para obtener una CEOL para Kuska».

Francisco Lepeley, CEO de Wealth Minerals Chile, también comentó: «Este es un paso importante en la implementación de la Estrategia Nacional de Litio y está bien orientado a aumentar la producción de litio en Chile. Chile tiene las condiciones más competitivas del mundo para la producción de litio, y nuestro proyecto Kuska tiene el potencial de estar dentro del primer y segundo cuartil de la curva de costos en efectivo a nivel mundial. En resumen, es un gran proyecto en una gran área. En el terreno aquí en Chile, el equipo ha realizado un trabajo técnico significativo, tanto en exploración como en revisiones de tecnología de extracción directa de litio, para satisfacer al revisor de proyectos más exigente. Además, hemos construido una relación cercana con la comunidad indígena local sobre la base de la confianza, la transparencia y un enfoque de proyecto de beneficio mutuo».

Acerca de Wealth Minerals Ltd.

Wealth es una empresa de recursos minerales con intereses en Canadá y Chile. El foco de la empresa es la adquisición y desarrollo de proyectos de litio en América del Sur.

La empresa avanza de manera oportunista en proyectos de metales para baterías en los que tiene una ventaja competitiva en la selección de proyectos y la evaluación inicial. La dinámica del mercado del litio y el rápido aumento del precio del metal son el resultado de profundos problemas estructurales que impiden que la industria satisfaga la demanda futura prevista. Wealth se está posicionando para ser un importante beneficiario de este desajuste futuro entre la oferta y la demanda. En paralelo con la dinámica del mercado del litio, Wealth cree que otros metales para baterías se beneficiarán de tendencias similares en la industria.

Etiquetas:Francisco LepeleyHenk van AlphenProyecto Kuska
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

CMP recibe nuevamente sellos huella chile por su gestión ambiental sostenible

Empresa
18/10/2025

“Minería XR” realidad extendida presente en FOREDE 2025

Empresa
18/10/2025

Adopción de buenas prácticas en industria química ha bajado tasa de accidentabilidad en un 30%

Empresa
18/10/2025

Error en tarifas eléctricas: ¿Cuándo se entero el Gobierno?

Energía
18/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Producción de Buenaventura destaca con resultados sólidos en el tercer trimestre

17/10/2025

Lineamientos transparentes para monitoreos participativos en impacto ambiental en Chile.

17/10/2025

US$ 318 millones invertidos en planta desaladora clave para la seguridad hídrica en Chile

17/10/2025

China descubre reserva con más de 40 toneladas de oro justo cuando el metal toca máximos históricos

17/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?