• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Internacional > Argentina: AbraSilver Resource anuncia resultados de perforación adicionales y un gran objetivo de pórfido en el proyecto Diablillos según el nuevo estudio geofísico TITAN

Argentina: AbraSilver Resource anuncia resultados de perforación adicionales y un gran objetivo de pórfido en el proyecto Diablillos según el nuevo estudio geofísico TITAN

Última Actualización: 30 de septiembre de 2024 10:10
Por Cristian Recabarren Ortiz
Publicado el 30 de septiembre de 2024
20 Minutos de Lectura
Argentina: AbraSilver Resource anuncia resultados de perforación adicionales y un gran objetivo de pórfido en el proyecto Diablillos según el nuevo estudio geofísico TITAN

AbraSilver Resource Corp. (TSX.V: ABRA; OTCQX: ABBRF) (“AbraSilver” o la “Compañía”) se complace en anunciar los resultados de los ensayos del programa de perforación de Fase IV de 20.000 metros (“m”) totalmente financiado de la Compañía, en su proyecto Diablillos de propiedad absoluta en Argentina (el “Proyecto”). Las conclusiones clave de los últimos resultados de la perforación incluyen:

  • Los pozos DDH 24-017, DDH 24-021 y DDH 24-024 fueron perforados en el área noreste de Oculto y diseñados para expandir la mineralización superficial conocida existente.
    • DDH 24-017 encontró numerosas zonas de mineralización, incluida una zona de plata con 28,5 m con una ley de 87 g/t Ag, que comenzó a una profundidad de pozo de 108 m, dentro de la cual había 7,5 m con una ley de 190 g/t Ag. 
    • DDH 24-024 interseccionó múltiples zonas de mineralización de oro y plata, incluidos 23,0 m con leyes de 50 g/t de Ag y 0,18 g/t de Au . 
  • Los pozos DDH 24-020 y DDH 24-023 fueron pozos de ampliación en el área suroeste de JAC que se perforaron para extender los recursos minerales existentes más allá del límite conceptual actual de la mina a cielo abierto.
    • DDH 24-020 interceptó una amplia zona de mineralización, con 53 m a 58 g/t Ag , comenzando a una profundidad de pozo de solo 68 metros, e incluyó un intervalo de 5,1 m 129 g/t Ag 
    • DDH 24-023 encontró 24 m con una ley de 76 g/t Ag , comenzando a una profundidad de pozo de 99 metros, y por separado encontró otros 11 m con una ley de 52 g/t Ag. 

La Compañía también se complace en anunciar los resultados de su estudio geofísico TITAN recientemente completado, ubicado en el Complejo de Pórfido Diablillos, ubicado aproximadamente a 3,5 km al noreste del depósito Oculto. El estudio TITAN fue completado por Quantec International Project Services Ltd., que realizó un estudio de cinco líneas que cubrió las áreas objetivo de Cerro Blanco y Cerro Viejo, y confirmó una gran anomalía de cargabilidad debajo de Cerro Blanco que refleja una zona de intensa silicificación que se interpreta como relacionada con una gran intrusión de pórfido.

Relacionados:

AbraSilver extiende la zona de oro en el proyecto Diablillos con intercepciones amplias
AbraSilver extiende la zona de oro en el proyecto Diablillos con intercepciones amplias
AbraSilver: Descubrimientos prometedores impulsan crecimiento en Diablillos, Argentina
Gran apuesta minera en la frontera Chile-Argentina: inversiones millonarias en desarrollo

John Miniotis, presidente y director ejecutivo, comentó: “Estamos muy satisfechos con el éxito continuo de nuestra campaña de perforación de ampliación y los prometedores resultados del estudio geofísico TITAN. Es importante destacar que el estudio indica fuertes anomalías geofísicas que sugieren el potencial de un sistema de pórfido sustancial, que podría abrir una nueva y emocionante fase de exploración en el futuro. Nuestra campaña de perforación en curso valida nuestro compromiso de liberar todo el potencial en Diablillos, y estamos muy contentos de que el proyecto continúe mostrando un potencial de exploración significativo en numerosos frentes”.

Dave O’Connor, geólogo jefe, comentó: “El estudio TITAN ha identificado anomalías de resistividad significativas que se extienden a profundidades de más de 1 km debajo de pozos de perforación históricos poco profundos que intersectaron mineralización de cobre de baja ley, junto con muestreos de superficie que analizaron oro y molibdeno altamente anómalos en el área de Cerro Blanco. La anomalía de resistividad se interpreta como un reflejo de la silicificación relacionada con una intrusión de pórfido que generó los altos contenidos de metal asociados en el muestreo. El estudio ha ayudado a mejorar significativamente nuestro conocimiento del complejo de pórfido y, dentro de las próximas dos semanas, comenzaremos un programa de perforación profunda destinado a definir con más precisión estos nuevos objetivos de alta prioridad”.

Los resultados más destacados del último ensayo se resumen en la Tabla 1 a continuación.

Relacionados:

Impulso minero en Argentina: Glencore y Río Tinto invertirán US$15 mil millones
Impulso minero en Argentina: Glencore y Río Tinto invertirán US$15 mil millones
Argentina: Gobierno lanza venta de hidroeléctricas ENARSA en Comahue
Fluxus ingresa a Vaca Muerta: inversión millonaria y planes ambiciosos

Tabla 1 – Resumen de los resultados de la perforación de Diablillos

Las intersecciones mayores de 2000 gramos-metros de Ag se muestran en texto en negrita :

Agujero de perforaciónÁreaDesde  (m)Tomás  )TipoIntervalo (m)G  /t de plataAu g/t 
DDH-24-012Fantasma – Oculto67.079.0Óxidos12.052.4–
DDH-24-017Oculto NE89.0103.5Óxidos14.560.3–
  108.0136,5Óxidos28.587.3–
 Incluido116.0123,5Óxidos7.5189,7–
  182.0185.0Óxidos3.035.40,97
  189.0190.0Óxidos1.023.81.04
  192.0193.0Óxidos1.029.51.42
  199.0202.0Óxidos3.023.40,47
  256.0261.0Óxidos5.020.20,72
  281.0283.0Óxidos2.037.91.18
DDH-24-020Extensión JAC68.0121.0Óxidos53.057,7–
 Incluido103.9109.0Óxidos5.1129.3–
DDH-24-021Oculto NE204.0209.0Óxidos5.031.70,19
DDH-24-022JAC – Oculto142.0143.0Óxidos1.055,5–
DDH-24-022 175.0180.0Óxidos5.033.6–
DDH-24-023Extensión JAC99.0123.0Óxidos24.075,9–
DDH-24-023 126.0137.0Óxidos11.051.8–
DDH-24-024Oculto NE105.0116.0Óxidos11.047.00,19
DDH-24-024 127.0150.0Óxidos23.050.20,18
DDH-24-024 202.0203.0Óxidos1.050.71.19
DDH-24-024 214.0218.0Óxidos4.024.30,48
DDH-24-024 223.0228.0Óxidos5.011.60,69
DDH-24-024 230.0232.0Óxidos2.016.90,65
DDH-24-024 234.0236.0Óxidos2.028.20,65
DDH-24-024 269.0272.0Óxidos3.014.60,59
DDH-24-024 379.0380.0Sulfuros1.08.21.02

Nota: Todos los resultados de este comunicado de prensa están redondeados. Los ensayos no están cortados ni diluidos. Los anchos son anchos de perforación, no anchos reales. Se estima que los anchos reales son aproximadamente el 80 % de los anchos de intervalo para los óxidos.

Relacionados:

Exportaciones mineras argentinas en 2024: USD 4.673 millones y nuevas metas
Exportaciones mineras argentinas en 2024: USD 4.673 millones y nuevas metas
Jornada minera: El Pachón y Agua Rica preparan inversiones millonarias
Argentina: Andes y Aguilar se adjudican áreas mineras en San Juan, potenciando la industria.

Figura 1 – Vista en planta de los últimos pozos de perforación

Argentina: AbraSilver Resource anuncia resultados de perforación adicionales y un gran objetivo de pórfido en el proyecto Diablillos según el nuevo estudio geofísico TITAN
Argentina: AbraSilver Resource anuncia resultados de perforación adicionales y un gran objetivo de pórfido en el proyecto Diablillos según el nuevo estudio geofísico TITAN

Complejo de Pórfido Diablillos (Cerro Blanco y Cerro Viejo)

El complejo de pórfido Diablillos se ha identificado mediante una combinación de perforaciones históricas y estudios geofísicos, incluido el estudio geofísico TITAN recientemente completado, que describió una anomalía grande y profunda consistente con un sistema de pórfido.

Como se muestra en la Figura 2 a continuación, el área de Cerro Blanco/Cerro Viejo está ubicada aproximadamente a 3,5 km al noreste del depósito Oculto. La zona de alteración de cuarzo-sericita en la superficie se extiende por más de 2 km de norte a sur y más de 1 km de este a oeste, dentro de la cual hay mineralización anómala de oro, cobre y molibdeno identificada mediante perforaciones y muestreos históricos superficiales. El estudio TITAN ha identificado áreas anómalas específicas dentro de este complejo que se probarán con un equipo de perforación, que se dedicará a un programa de perforación profunda en el Complejo de Pórfido.    

Figura 2 – Ubicación del complejo de pórfidoArgentina: AbraSilver Resource anuncia resultados de perforación adicionales y un gran objetivo de pórfido en el proyecto Diablillos según el nuevo estudio geofísico TITAN

La Figura 3 que se muestra a continuación es una sección transversal que representa un objetivo de perforación atractivo porque tiene las características de un pórfido mineralizado subyacente potencial basado en una respuesta de resistividad y una señal de cargabilidad, junto con molibdeno y oro muy anómalos en la superficie junto con oro asociado con pirita en perforaciones históricas poco profundas.

Figura 3 – Línea de sección que muestra la resistividad debajo de la superficie en el objetivo de pórfido de Cerro BlancoArgentina: AbraSilver Resource anuncia resultados de perforación adicionales y un gran objetivo de pórfido en el proyecto Diablillos según el nuevo estudio geofísico TITAN

Argentina: AbraSilver Resource anuncia resultados de perforación adicionales y un gran objetivo de pórfido en el proyecto Diablillos según el nuevo estudio geofísico TITAN

Actualización del programa de exploración de la fase IV

El programa de perforación de la Fase IV en curso se centra en la expansión de las áreas objetivo con mineralización conocida, así como en la exploración de nuevos objetivos de exploración prospectivos identificados dentro del paquete terrestre más amplio de Diablillos. Hasta la fecha, hemos completado aproximadamente 9.100 metros de perforación en 47 pozos. Se esperan varios resultados de análisis que se publicarán de forma continua a la espera de su revisión y del cumplimiento de los protocolos de control de calidad y garantía de calidad de la empresa.

Datos del collar

Número de hoyoCoordenadas UTMElevaciónAzimutAderezoProfundidad  (m)ÁreaNotas
DDH 24-012E719723​ N° 7199500 4.1820-60129Conexión Fantasma-Oculto 
DDH 24-013E720353​ N° 7201851 4.146270-60117,5JaspeoideNo hay intersecciones significativas
DDH 24-017E720480​ N° 7199569 4.308180-70350Oculto NE 
DDH 24-019E719906​ N° 7202271 4.14490-60106JaspeoideNo hay intersecciones significativas
DDH 24-020E719035​ N° 7198615 4.1300-60150JAC Oeste 
DDH 24-021E720720​ N° 7199424 4.366180-70305Oculto NE 
DDH 24-022E719780​ N° 7198802 4.1760-60199JAC-Oculto 
DDH 24-023E719000​ N° 7198614 4.1340-60175,5JAC Oeste 
DDH 24-024E720547​N° 71995984.3060-60446Oculto NE

Acerca de Diablillos

La propiedad Diablillos está ubicada dentro de la región de la Puna de Argentina, en la parte sur de la provincia de Salta, a lo largo del límite con la provincia de Catamarca, aproximadamente a 160 km al suroeste de la ciudad de Salta y a 375 km al noroeste de la ciudad de Catamarca. La propiedad comprende 15 concesiones minerales contiguas y superpuestas adquiridas por AbraSilver en 2016. El sitio del proyecto tiene buena accesibilidad durante todo el año a través de una carretera pavimentada de 150 km, seguida de un camino de ripio bien mantenido, compartido con otros proyectos adyacentes.

Existen varias zonas minerales conocidas en la propiedad Diablillos. Hasta la fecha se han perforado aproximadamente 150.000 m, lo que ha permitido identificar múltiples ocurrencias de mineralización epitermal de plata y oro en Oculto, JAC, Laderas y Fantasma. Además, se han localizado varias zonas satélite de mineralización epitermal rica en plata y oro dentro de una distancia de 500 m a 1,5 km alrededor del epicentro de Oculto/JAC.

Ejemplos comparativamente cercanos de depósitos epitermales de alta sulfuración incluyen: La Coipa (Chile); Yanacocha (Perú); El Indio (Chile); Lagunas Nortes/Alto Chicama (Perú) Veladero (Argentina); y Filo del Sol (Argentina).

La estimación más reciente de la reserva mineral de Diablillos se muestra en la Tabla 2:

Tabla 2 – Estimación de la reserva mineral de Diablillos – Al 7 de marzo de 2024

CategoríaTonelaje
(000 t)
Ag
(g/t)
Au
(g/t)
Ag contenido
(000 oz Ag)
Au contenido
(000 oz Au)
Probado12.3641180,8646.796341
Probable29.930800,8076.684766
Probado y probable42.294910,81123.4801,107

Notas para la estimación de reservas minerales:

  1. Las reservas minerales tienen fecha de vigencia el 7 de marzo de 2024. 
  2. La Persona Calificada para la Estimación de Reservas Minerales es el Sr. Miguel Fuentealba, P.Eng. 
  3. Las reservas minerales se estimaron utilizando las Normas de definición de recursos y reservas minerales del Instituto Canadiense de Minería, Metalurgia y Petróleo (CIM), preparadas por el Comité Permanente sobre Definiciones de Reservas del CIM y adoptadas por el Consejo del CIM. 
  4. Las reservas minerales se basaron en un diseño de pozo que, a su vez, se alineó con una cubierta de pozo final seleccionada a partir de un ejercicio de optimización de pozos Whittle TM. Los datos clave para ese proceso son: 

• Precios de los metales de USD $1,750/oz Au; USD $22,50/oz Ag

• Costo de minado variable por banco y tipo de material. Los costos promedio son USD $1,94/t para todas las litologías excepto para “cover”, costo de minado de cover de USD 1,73/t, respectivamente.

• Costos de procesamiento para toda la zona, USD $22,97/t. • Costos de infraestructura y G&A de USD 3,32/t. • Los ángulos de pendiente promedio del tajo varían de 37° a 60° dependiendo del dominio geotécnico. • Se estima que la recuperación promedio es de 82,8% para plata y 86,6% para oro.

  1. La estimación de la reserva mineral se ha categorizado de acuerdo con los Estándares de Definición CIM (CIM, 2014). 
  2. Se utilizó un valor neto por bloque (“NVB”) de corte para limitar la reserva mineral con la reserva de 2 capas del tajo. El NVB se basó en «Beneficios = Ingresos-Costos» siendo positivo, donde, Ingresos = [(Precio de venta de Au (USD/oz) – Costo de venta de Au (USD/oz)) x (ley de Au (g/t)/31,1035)) x Recuperación de Au (%)] + [(Precio de venta de Ag (USD/oz) – Costo de venta de Ag (USD/oz)) x (ley de Ag (g/t)/31,1035)) x Recuperación de Ag (%)] y Costo = Costo de proceso (USD/t) + Costo de transporte (USD/t) + Costo de GA (USD/t) + [Costo de regalías (%) x Ingresos]. El método NVB resultó en una ley de corte equivalente promedio de aproximadamente 46 g/t AgEq. 
  3. La densidad aparente in situ se leyó del modelo de bloques, asignado previamente a cada dominio del modelo durante el proceso de estimación de recursos minerales, de acuerdo con los promedios de muestras de cada dominio litológico, separados por zonas de alteración y subconjunto por oxidación. 
  4. Todos los tonelajes reportados son toneladas métricas secas y las onzas de oro y plata contenidas son onzas troy. 
  5. Todas las cifras se han redondeado para reflejar la precisión relativa de las estimaciones. Pueden producirse pequeñas discrepancias debido al redondeo a las cifras significativas correspondientes. 

El Informe titulado «Informe Técnico NI 43-101, Estudio de Prefactibilidad para el Proyecto Ag-Au Diablillos» tiene fecha del 30 de abril de 2024, fecha de vigencia del 7 de marzo de 2024 y tiene los siguientes autores:

Persona(s) calificada(s)Compañía
Johnny Canosa, Ingeniero Profesional.Servicios geológicos de SGS
Luis Rodrigo Peralta, FAusIMM CP (Geo)INSA
Joseph M. Keane, ingeniero profesional (Met)Consultor de SGS North America Inc.
Miguel Fuentealba, MAusIMM P. Ing.Bmining Chile
William Van Breugel, Ingeniero Profesional.Servicios geológicos de SGS

Protocolos de control de calidad y muestreo de núcleos

AbraSilver aplica metodologías y técnicas de exploración estándar de la industria, y todas las muestras de núcleos de perforación se recolectan bajo la supervisión de los geólogos de la Compañía de acuerdo con las prácticas de la industria. El núcleo de perforación se transporta desde la plataforma de perforación hasta la instalación de registro, donde los datos de perforación se comparan y verifican con el núcleo en las bandejas. Luego, se registra, se fotografía y se parte con una sierra de diamante antes de tomar la muestra. Luego, las muestras se colocan en bolsas y se insertan materiales de control de calidad a intervalos regulares; estos incluyen muestras en blanco y materiales de referencia certificados, así como muestras de núcleo duplicadas que se recolectan para medir la representatividad de la muestra. Luego, los grupos de muestras se colocan en bolsas grandes que se sellan con etiquetas numeradas para mantener una cadena de custodia durante el transporte de las muestras desde el sitio del proyecto hasta el laboratorio.

Todas las muestras se envían a la planta de preparación de muestras de Alex Stewart en Jujuy, luego las pulpas de muestra se envían al laboratorio de Alex Stewart en Mendoza, donde se analizan. Todas las muestras se analizan utilizando una técnica de múltiples elementos que consiste en una digestión de cuatro ácidos seguida de detección ICP/AES, y el oro se analiza mediante un ensayo de fuego de 50 g con un acabado AAS. Los resultados de plata superiores a 100 g/t se vuelven a analizar utilizando una digestión de cuatro ácidos con un acabado AAS de grado mineral.

Personas calificadas

David O’Connor P.Geo., geólogo jefe de AbraSilver, es la persona calificada según lo define el Instrumento Nacional 43-101 Normas de Divulgación para Proyectos Minerales, y ha revisado y aprobado la información científica y técnica incluida en este comunicado de prensa.

Acerca de AbraSilver

AbraSilver es una empresa de exploración en etapa avanzada enfocada en avanzar rápidamente en su proyecto de plata y oro Diablillos, 100% de su propiedad, en las provincias de Salta y Catamarca, favorables para la minería, en Argentina. La estimación actual de Reserva Mineral Probable y Probable para Diablillos, a partir de un Estudio de Prefactibilidad completado recientemente, consiste en 42,3 Mt con una ley de 91 g/t Ag y 0,81 g/t Au, que contiene aproximadamente 124 Moz de plata y 1,1 Moz de oro, con un potencial significativo de exploración adicional. Además, la Compañía ha celebrado un acuerdo de opción de participación y de empresa conjunta con Teck en el proyecto La Coipita, ubicado en la provincia de San Juan, Argentina. AbraSilver cotiza en la TSX-V bajo el símbolo “ABRA” y en los EE. UU. en el OTCQX bajo el símbolo “ABBRF”.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/argentina-abrasilver-resource-anuncia-resultados-de-perforacion-adicionales-y-un-gran-objetivo-de-porfido-en-el-proyecto-diablillos-segun-el-nuevo-estudio-geofisico-titan/">Argentina: AbraSilver Resource anuncia resultados de perforación adicionales y un gran objetivo de pórfido en el proyecto Diablillos según el nuevo estudio geofísico TITAN</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:AbraSilver ResourceArgentinaDave O’Connorestudio geofísico TITANJohn MiniotisProyecto Diablillos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo más leído

39 mineros atrapados por avalancha en mina AES: evacuarán en helicóptero

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Federación de Sindicatos BHP en Chile: Unión Histórica Impactará Industria Minera.

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Minera Los Pelambres busca habilitar corredor directo entre Coquimbo y San Juan para transporte de insumos

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

Minería Chilena
24 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

24 de agosto de 2025
Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

23 de agosto de 2025
Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

24 de agosto de 2025
Restricción vehicular en la RM: último día de aplicación de la medida

Restricción vehicular en la RM: último día de aplicación de la medida

24 de agosto de 2025
BancoEstado detalla condiciones de CuentaRUT: sin costo de mantención y uso internacional con cargo de 1,9% (mínimo US$ 0,5)

BancoEstado detalla condiciones de CuentaRUT: sin costo de mantención y uso internacional con cargo de 1,9% (mínimo US$ 0,5)

24 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

21 de agosto de 2025
Beneficio por Años Cotizados: requisitos de edad y montos del aporte

Beneficio por Años Cotizados: requisitos de edad y montos del aporte

24 de agosto de 2025
Afiliación a Fonasa: requisitos y pasos para completar el trámite

Afiliación a Fonasa: requisitos y pasos para completar el trámite

24 de agosto de 2025

Industria Minera

Chile: líder en la exploración de minerales con tecnología avanzada.

Chile: líder en la exploración de minerales con tecnología avanzada.

23 de agosto de 2025
Huelga histórica en Minera Zaldívar: sindicato desafía oferta y se fortalece.

Huelga histórica en Minera Zaldívar: sindicato desafía oferta y se fortalece.

25 de agosto de 2025
CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

25 de agosto de 2025
Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

25 de agosto de 2025
Avanza seguro y progresivo el reinicio en la mina El Teniente

Avanza seguro y progresivo el reinicio en la mina El Teniente

25 de agosto de 2025
Expertos destacan que Chile mantiene liderazgo en producción de litio pese a nuevos proyectos en la región

Expertos destacan que Chile mantiene liderazgo en producción de litio pese a nuevos proyectos en la región

25 de agosto de 2025
Impulso de Codelco y la Construcción de Calama por una minería inclusiva.

Impulso de Codelco y la Construcción de Calama por una minería inclusiva.

25 de agosto de 2025
Sierra Gorda: proyecto de pavimentación y urbanización con inversión récord

Sierra Gorda: proyecto de pavimentación y urbanización con inversión récord

25 de agosto de 2025

Trabajos

Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

25 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

24 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística: Impulsa tu Carrera Profesional

Oportunidades en Logística: Impulsa tu Carrera Profesional

24 de agosto de 2025
Oportunidades de Empleo para Operarios en Santiago y Más

Oportunidades de Empleo para Operarios en Santiago y Más

24 de agosto de 2025
Oportunidades laborales: Buscamos Operarios en Diversas Áreas

Oportunidades laborales: Buscamos Operarios en Diversas Áreas

24 de agosto de 2025
Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

25 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en minería crecen en Chile

Oportunidades laborales en minería crecen en Chile

24 de agosto de 2025
Operario de Bodega Sought in Santiago: Apply Now!

Operario de Bodega Sought in Santiago: Apply Now!

24 de agosto de 2025

Empresas

Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

24 de agosto de 2025
Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

25 de agosto de 2025
Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

24 de agosto de 2025
Presidente de Escondida | BHP es reconocido como ejecutivo del año de la industria minera

Presidente de Escondida | BHP es reconocido como ejecutivo del año de la industria minera

25 de agosto de 2025
Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

25 de agosto de 2025
Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

25 de agosto de 2025
Schwager alcanza récord de ingresos y fortalece su atractivo bursátil

Schwager alcanza récord de ingresos y fortalece su atractivo bursátil

25 de agosto de 2025
Alumnos de Salesianos Copiapó visitan la planta fotovoltaica Río Escondido junto al programa Fórmate Energía de Mainstream

Alumnos de Salesianos Copiapó visitan la planta fotovoltaica Río Escondido junto al programa Fórmate Energía de Mainstream

24 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?