• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Cochilco prevé déficit de ácido sulfúrico hasta 2033 y Chile deberá importar desde Perú y China
Industria Minera

Cochilco prevé déficit de ácido sulfúrico hasta 2033 y Chile deberá importar desde Perú y China

La falta de oferta en el país y la gran necesidad de este insumo minero se aminorará con la entrada de Nueva Paipote de Enami en 2027.

Última Actualización: 01/10/2024 00:04
Publicado el 01/10/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Insumo clave para la industria minera, hasta al menos el año 2033 faltará ácido sulfúrico en Chile debido a la prolongación de la vida útil de las operaciones mineras por los altos precios del cobre que demandarán más este elemento, lo que no tiene correlato con la producción en el mercado interno, por lo cual el déficit de este producto será subsanado con importaciones desde China y Perú, principalmente.

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

Así lo reportó un balance de este mercado realizado por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), entidad que resaltó que en 2023 el consumo de ácido sulfúrico bajó ligeramente en Chile (0,2%), pero que la región de Tarapacá registró una abrupta caída de 43,8% el año pasado, así como la región de O’Higgins, que vio bajar su demanda en 49,4%, prácticamente la mitad del año 2022.

En las operaciones, Mantos Blancos disminuyó su consumo en 24,9% y Franke, en 25,5%.

Pero el año pasado, acotó Cochilco, también hubo operaciones que registraron alza en su demanda, como Escondida (BHP), cuyo consumo se incrementó 63,3%; Salvador, de Codelco, que subió 29,8%; Gabriela Mistral, también de la minera estatal, que anotó un aumento de 23% y Antucoya, de Antofagasta Minerals, que creció 10,6%.

Te puede interesar

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

En términos de distribución de la demanda, el consumo de ácido sulfúrico lo tiene la región de Antofagasta, que concentra el 82% del total.

Este compuesto químico altamente corrosivo se utiliza en diversas etapas del proceso minero. Tiene la capacidad de disolver y separar los minerales de cobre de la roca madre, permitiendo así su posterior recuperación. Además, se utiliza en la refinación del cobre, donde ayuda a eliminar impurezas y obtener un producto final de alta calidad.

Te puede interesar

BHP proyecta millonaria inversión en Escondida: el impacto local que podría transformar el norte de Chile

Aunque es un insumo de la minería, también se produce en las operaciones como subproducto de aquellas.

¿Por qué bajó el consumo de ácido sulfúrico en Chile? Según reportó Cochilco, el puerto de Mejillones sufrió fuertes oleajes entre diciembre de 2022 y abril de 2023, causando cierres y congestión en el terminal. Esto incrementó los costos por demora y redujo la demanda de importación de ácido sulfúrico.

A raíz de ello, Chile retomó las compras en el mercado spot, logrando un acuerdo de US$ 140 la tonelada para el tercer trimestre de 2023. En ese sentido, Cochilco destacó que Codelco compró un cargamento de ácido sulfúrico por un precio entre US$152 a $157 la tonelada para agosto de 2023 con 30.000 toneladas destinadas a Mejillones, para abastecer a sus operaciones en la Región de Antofagasta.

De acuerdo a Cochilco, se proyecta una reducción del consumo en el corto plazo de 3,1%, que podría mitigarse con el proyecto Ray Rock. A mediano plazo, se espera una caída del 2,5% de la disponibilidad de ácido sulfúrico, alcanzando el mínimo en 2028 y una disminución continua a largo plazo hasta 2033.

Los precios, que cayeron en 2023, continuarán bajando en 2024, con un repunte en julio debido a los problemas en Mejillones, indicó la entidad.

Fabricación de ácido

En cuanto a la producción, el año 2023 se registró una producción nacional de 4,8 millones de toneladas de este insumo y 3,4 millones de toneladas que llegaron al mercado chileno a través de importaciones, con la que el consumo total sumó 8,29 millones de toneladas.

El año pasado hubo, por tanto, un aumento de 0,4% en la producción, con incremento en algunas regiones y caídas en otras.

Las alzas más notables fueron en Atacama, con 21%; Valparaíso con 30,5%, así como las fundiciones de Potrerillos 36,5% y Chagres, con 9,9%.

Las bajas más importantes en producción se observaron en Antofagasta, con 6,4%; O’Higgins , con una baja de 8,7%, la fundición Alto Norte, con 15,2% y la división Ministro Hales de Codelco, con 18,4%.

¿Qué viene en los años venideros? Cochilco proyectó que en 2024 habrá un aumento productivo de 4,2% impulsado por la recuperación de instalaciones claves, pero que en 2025 la elaboración de ácido sulfúrico caerá 2,5%.

Para 2026 y 2028 se anticipa una disminución de un promedio anual de 3,4%, aunque podría haber un aumento de 1,2% si se concretan proyectos clave como Nueva Paipote de Enami, cuyo impacto sería más relevante en 2027.

Pero también existe la posibilidad de que Noracid salga del mercado y con ello se pierdan 660.000 toneladas de ácido sulfúrico.

Entre 2029 y 2033, informó Cochilco, la producción de ácido se mantendrá estable en los 5,7 millones de toneladas, con lo cual la brecha con el consumo total se acrecentará. “Chile dependerá de las importaciones de Perú y China para equilibrar el mercado”, dijo Cochilco. “Se recomienda mejorar la eficiencia, fomentar innovación y fortalecer las cooperación logística para asegurar un suministro constante en el futuro”, recomendó Cochilco.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:ácido sulfúricoAntofagasta MineralsAntucoyaCOCHILCOCodelcoGabriela MistralMantos BlancosMinera Escondida
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Innovación y colaboración marcaron el Encuentro Ecosistema CNP en Antofagasta

Empresa
05/10/2025

Finaliza con éxito el Curso de Aseguramiento y Control de la Calidad (QA/QC) en la Exploración Geológica y Minera

Empresa
05/10/2025

SEA Atacama realiza visita técnica por proyecto fotovoltaico en Huasco

Energía
05/10/2025

Tharisa gastará 547 millones de dólares en un proyecto de mina subterránea de platino

Minería Internacional
04/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Antofagasta Minerals publica nuevas ofertas laborales en distintas divisiones

01/10/2025

Chilexpress abre más de 1.000 empleos temporales para el CyberMonday 2025

01/10/2025

Carabineros abrió nuevas ofertas laborales para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones

01/10/2025

Dato Útil

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

05/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

05/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

05/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

05/10/2025

¿Cuáles son y cómo acceder a los cursos gratuitos online que ofrece la Universidad de Chile?

05/10/2025

¿Cuánto dura la licencia de conducir?

05/10/2025

Bono Bodas de Plata: el beneficio económico para matrimonios que cumplen 25 años

05/10/2025

Bono de Graduación Enseñanza Media: apoyo a quienes terminan la enseñanza media de adultos

05/10/2025

Lo más leído

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

04/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?