• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > Exceso de producción global presiona los precios del brent hacia abajo
Mundo

Exceso de producción global presiona los precios del brent hacia abajo

Última Actualización: 09/10/2024 19:15
Publicado el 02/10/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El mercado del crudo está experimentando un exceso de producción a nivel mundial, lo que está presionando a la baja los precios del brent. Según el director general de Tempos Energía, Antonio Aceituno, la OPEP+ ha retirado 5,86 millones de barriles diarios del mercado para intentar contrarrestar este exceso, pero esto solo ha llevado a una mayor depreciación de los precios.

Te puede interesar

Argentina: Principal Receptor del Capital Minero Chino en la Región
Repunte en los precios del petróleo tras la imposición de sanciones de EE. UU. a las principales empresas energéticas rusas
Chile fortalece colaboración internacional con enfoque en sostenibilidad y minerales críticos
Perú: Ejecutivo propone crear Fondo de Defensa Nacional financiado con canon minero

Exceso de producción y caída de precios del brent

En el último trimestre, los futuros de 2024 han descendido un 15,97%, mientras que los del año próximo han bajado un 12,88%. Esta situación muestra un mercado debilitado, dominado por la oferta de productores externos a la OPEP, principalmente Estados Unidos, y un crecimiento de la demanda débil en China.

Situación de Estados Unidos

En relación a la economía de Estados Unidos, el índice de precios de los gastos de consumo personal ha aumentado a una tasa anual inferior al 1,8%. Además, el crecimiento del producto interno bruto se ha mantenido sin cambios en el último trimestre. Las solicitudes de prestaciones estatales por desempleo también han disminuido, alcanzando el nivel más bajo en cuatro meses. Estos factores sugieren que la Reserva Federal podría seguir recortando las tasas de interés en un 54% de probabilidad de un recorte de medio punto en noviembre.

Situación de China y conflicto en Oriente Medio

China ha sido durante los últimos diez años el principal generador de crecimiento de la demanda mundial de petróleo, pero en la actualidad se plantean dudas sobre la eficacia de las medidas para aliviar las presiones deflacionarias a largo plazo, así como problemas en el sector inmobiliario. En cuanto al conflicto en Oriente Medio, aunque Irán mantiene en alerta a los mercados, ha mostrado cautela y mesura.

La OPEP y el precio del brent

La OPEP se encuentra en una situación en la que debe mantener los recortes de producción para evitar una caída por debajo de los 60 dólares por barril. Sin embargo, en el mes pasado alcanzó una sobreproducción de casi 850,000 barriles diarios, cifra similar a la producción de Venezuela.

Precios del brent

Desde que alcanzó un mínimo de tres años de 70,31 dólares por barril, el precio del brent ha subido un 4% durante las últimas tres semanas. Sin embargo, en septiembre registró un descenso mensual de 6,12% y trimestral de 16,27%.

Etiquetas:Chinademanda mundialEstados UnidosOPEPReserva Federaltasas de interés
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Mercado del cobre repunta con fuerza y se consolida sobre los US$5 por libra

Commodities
24/10/2025

CGE deberá compensar a clientes en O’Higgins y Maule por alzas en cuentas de luz, según exigencia del Sernac

Nacional
24/10/2025

El modelo chileno: 70% de pequeños mineros opera con arriendos

Industria Minera
24/10/2025

AIA y Sercotec fortalecen MiPYMES en Antofagasta mediante convenio estratégico

Industria Minera
23/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Ampliación Gasoducto Perito Moreno: Impulso exportador para Vaca Muerta

22/10/2025

Consumo de carbón al alza y alarma la pérdida forestal

22/10/2025

Estados Unidos y Australia refuerzan alianza estratégica en minerales críticos

21/10/2025

Impactante operativo militar contra la minería ilegal en Imbabura, Ecuador

21/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?