• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > Gran convocatoria de encuentro del ecosistema para impulsar el futuro tecnológico de la minería

Gran convocatoria de encuentro del ecosistema para impulsar el futuro tecnológico de la minería

Última Actualización: 16 de octubre de 2024 15:15
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
Compartir
9 Minutos de Lectura
Gran convocatoria de encuentro del ecosistema para impulsar el futuro tecnológico de la minería

Más de 500 personas asistieron al «Segundo Encuentro Ecosistema CNP: Impactando la industria minera», realizado en Santiago y Antofagasta. El evento se consolidó como una plataforma clave de nuevas tecnologías e innovaciones, con una mirada al presente y futuro de la industria minera.

Además, se realizaron talleres simultáneos; un Pitch Day de soluciones innovadoras de alto valor para el ecosistema minero, y la premiación del Ranking de Proveedores para la Minería convocado por Phibrand.

Relacionado:

Fortalecimiento en Seguridad Minera en Petorca: Capacitación clave para el sector
Fortalecimiento en Seguridad Minera en Petorca: Capacitación clave para el sector
Hallan el yacimiento de oro más grande jamás visto en un lugar sorprendente
Avisosmineros.cl: La plataforma de empleos mineros con IA que revolucionará el sector
Revolucionario Equipo Triaxial en Chile: Clave para Megaestructuras Seguras en América Latina
Cristian Fadic Asume como Vicepresidente de Minería en Finning Sudamérica: Un Impulso Estratégico para el Gigante de Caterpillar

En un espacio diseñado para el intercambio de conocimientos y para ser una vitrina de innovación minera, líderes de la industria, autoridades, organismos gubernamentales, académicos, investigadores, inversionistas, emprendedores, innovadores, proveedores y sectores vinculados a la minería y energía participaron en el Encuentro Ecosistema CNP 2024. El evento se realizó ayer en Santiago y previamente en Antofagasta, congregando a más de 500 asistentes y convirtiéndose en un punto de encuentro para el ecosistema minero.

La subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, abrió el encuentro en Santiago, abordando los desafíos técnicos, sociales y ambientales que enfrenta la minería. Chahuán destacó el papel de la innovación tecnológica para un desarrollo sostenible, mencionando avances en minería a distancia, la sensorización y los gemelos digitales. También se refirió al trabajo junto con Sernageomin para actualizar el Decreto Supremo 132, que establecerá un estándar en el pilotaje tecnológico.

El encuentro fue organizado por el Centro Nacional de Pilotaje (CNP), centro tecnológico de Corfo y cuyo objetivo principal es validar nuevas tecnologías mineras a través de pruebas piloto, acelerando su llegada al mercado y reduciendo los riesgos asociados a su implementación en la industria.

En su intervención, Andrés González, gerente general del CNP, destacó los logros alcanzados en estos seis años por el CNP, que lo posicionan como un referente en Latinoamérica. «El centro ha potenciado la creación de sinergias entre los actores del ecosistema, impulsando la vigilancia tecnológica, el testeo en condiciones operacionales reales y fomentando la innovación, todo con el objetivo de avanzar hacia una minería del futuro».

Las cifras alcanzadas por el CNP lo consolidan como un referente en la validación tecnológica para la minería. Actualmente opera en seis regiones, con 15 sitios de prueba activos. A lo largo de su trayectoria, ha ejecutado más de 50 pruebas piloto, más 45 vigilancias tecnológicas y establecido más de 30 alianzas con actores estratégicos del ecosistema.

Convenio estratégico ENAMI-CNP

Durante el encuentro, se firmó un convenio de colaboración entre ENAMI y el CNP, con el objetivo de asesorar y validar tecnologías de extracción directa de litio para el proyecto Salares

Altoandinos. El acuerdo fue suscrito por Iván Mlynarz, vicepresidente ejecutivo de ENAMI y Andrés González, gerente general del CNP. Como testigos del acuerdo, estuvieron la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán; María Cristina Vallejos, gerenta general de Desarrollo y Proyectos de ENAMI; Juan Cariamo, presidente del directorio del CNP, y Pamela Garrido, directora del CNP.

Colaboración público-privada

Uno de los ejes principales del encuentro fue la colaboración público-privada en la innovación minera, fomentando el intercambio de ideas, la generación de alianzas estratégicas y el impulso de innovaciones que respondan a los desafíos del sector. Juan Cariamo, vicepresidente de Minnovex y presidente del directorio del CNP, señaló que “la innovación no se puede hacer en solitario”, destacando la importancia de la gestión gremial de proveedores de tecnología para la industria minera. Este gremio está compuesto por empresas tecnológicas, centros de investigación y universidades, entre otras entidades.

Cristián Cifuentes, analista senior de CESCO, destacó la relevancia de impulsar la innovación en el sector minero, subrayando el aporte de las tecnologías a la competitividad de la industria. En ese contexto, se refirió a los retos que enfrenta la mediana minería, a partir de un estudio realizado con Deloitte.

Patricio Aguilera, director nacional del Sernageomin, subrayó que «la innovación surge en ecosistemas donde hay confianza», destacando el trabajo en curso en materia normativa para apoyar el desarrollo del sector minero. Cristian Rojas, jefe de I+D Minero del Ministerio de Minería, presentó la Estrategia de Desarrollo de Proveedores de Clase Mundial, destacando la necesidad de que evolucione de ser una estrategia de gobierno a una de Estado.

Reinaldo Salazar, subgerente de Estudios de la Sonami, abordó la situación de la pequeña y mediana minería en cuanto a innovación y desarrollo, subrayando que “se hace fundamental la colaboración” para enfrentar desafíos como la caída de las leyes de mineral, la competencia por inversión, las mayores exigencias normativas y el aumento de las cargas fiscales.

Tendencias tecnológicas de la minería del futuro

Este segmento se centró en las tendencias de innovación que están dando forma al futuro de la minería. Rodrigo Subiabre, vicepresidente Latam de Carbono Neutralidad e Innovación de Anglo American, analizó las transformaciones de la industria minera en los últimos 40 años. Andrea López, Principal Tailings Innovation de la misma empresa, complementó con una exposición sobre innovación en relaves mineros.

En representación de Codelco, Macarena Donoso, especialista senior de Innovación y Sustentabilidad, explicó el enfoque de la compañía en la innovación abierta y su vínculo con la sostenibilidad. María Cristina Vallejos, de ENAMI, habló sobre los desafíos que enfrenta la estatal en el desarrollo de nuevas tecnologías.

Liderazgo femenino en la innovación

Uno de los puntos más destacados del encuentro fue el panel sobre liderazgo femenino en la innovación minera, moderado por Juan Cariamo. Este espacio contó con destacadas mujeres

de la industria, como Kattherine Ferrada, de Anglo American; Milka Casanegra, de BHP; Jocelyn Olivari, de Corfo; Paula Zambrano, de ANID; Pamela Garrido, de Antofagasta Minerals; y Dominique Viera, de APRIMIN. Se destacó que la dotación femenina en la minería chilena ha alcanzado el 21,8%, superando a países como Canadá y Australia, y se subrayó la importancia de contar con equipos diversos para fomentar la innovación.

Workshops, Pitch Day y premiación ranking de proveedores

En una intensa jornada de la tarde, se llevaron a cabo talleres simultáneos enfocados en vigilancia tecnológica y protocolos de pilotaje, a cargo de expertos del CNP Catalina Campillay y Matías Darlington en el primero; y Roberto Santiago en el segundo. Además, el taller de opciones de financiamiento para postulaciones exitosas, liderado por Manuel Neira; y el taller construcción de modelos de negocios, con Michael Hayes, director del programa Upscale Mining de la UC. También se realizaron presentaciones de tecnologías innovadoras de socios, aliados y desarrolladores.

Un caso de éxito destacado fue el de Smart Mining, una empresa científico-tecnológica con operaciones en Chile y Perú, y que piloteó con el CNP. Danilo Sturiza, director de operaciones de la empresa, contó que desde 2018, han sido pioneros en aplicar el poder de los datos on line y tecnologías de Industria 4.0.

Además, se presentaron tecnologías innovadoras de socios, aliados y desarrolladores. Un caso destacado fue el de Smart Mining, pionero en el uso de datos en línea y tecnologías de Industria 4.0.

El evento cerró con un Pitch Day donde diversas startups presentaron sus soluciones innovadoras para el sector minero, como IGO, Bruna, Tumi Robotics, Pignus, WeTechs, O2 Company, Blinc y Hibring Ingeniería. El jurado del Pitch Day estuvo compuesto por Karin Schulz, de Codelco; Matías Castro, del CNP; Michael Hayes, de Upscale Mining; Marcela Angulo, de la Universidad de Concepción, y Santiago Oliva, de ENAMI.

El encuentro culminó con la premiación del Ranking 2024 de Proveedores de la Minería, convocado por Phibrand y que evaluó la competitividad de los proveedores en base a variables más allá del precio.

Gran convocatoria de encuentro del ecosistema para impulsar el futuro tecnológico de la minería
Gran convocatoria de encuentro del ecosistema para impulsar el futuro tecnológico de la minería
Gran convocatoria de encuentro del ecosistema para impulsar el futuro tecnológico de la minería
Gran convocatoria de encuentro del ecosistema para impulsar el futuro tecnológico de la minería
Gran convocatoria de encuentro del ecosistema para impulsar el futuro tecnológico de la minería
Gran convocatoria de encuentro del ecosistema para impulsar el futuro tecnológico de la minería
Gran convocatoria de encuentro del ecosistema para impulsar el futuro tecnológico de la minería
Gran convocatoria de encuentro del ecosistema para impulsar el futuro tecnológico de la minería
Gran convocatoria de encuentro del ecosistema para impulsar el futuro tecnológico de la minería
Gran convocatoria de encuentro del ecosistema para impulsar el futuro tecnológico de la minería
Gran convocatoria de encuentro del ecosistema para impulsar el futuro tecnológico de la minería
Gran convocatoria de encuentro del ecosistema para impulsar el futuro tecnológico de la minería
Gran convocatoria de encuentro del ecosistema para impulsar el futuro tecnológico de la minería
Gran convocatoria de encuentro del ecosistema para impulsar el futuro tecnológico de la minería
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/gran-convocatoria-de-encuentro-del-ecosistema-para-impulsar-el-futuro-tecnologico-de-la-mineria/">Gran convocatoria de encuentro del ecosistema para impulsar el futuro tecnológico de la minería</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Andrés GonzálezCentro Nacional de Pilotaje (CNP)CorfoIván MlynarzMaría Cristina VallejosmineriaPhibrandsernageominSubsecretaria de MineríaSuina Chahuán
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

Inauguran primera mina de oro en Uganda para impulsar exportaciones mineras.

Minería Internacional
17 de agosto de 2025

Fundiciones de cobre chinas: alivio temporal en márgenes por alza en cargos.

Minería Internacional
17 de agosto de 2025

EE.UU. busca colaboración en minerales en Baluchistán, Pakistán, potencial económico evidente.

Minería Internacional
17 de agosto de 2025

Agua potable en Zambia, ¿segura a pesar de metales pesados?

Minería Internacional
17 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Bono Mujer Trabajadora: fecha del pago anual 2025 y requisitos

Bono Mujer Trabajadora: fecha del pago anual 2025 y requisitos

17 de agosto de 2025
Aguinaldo del sector público 2025: montos, requisitos y fecha de pago

Aguinaldo del sector público 2025: montos, requisitos y fecha de pago

17 de agosto de 2025
Beneficio por Años Cotizados: Requisitos, meses mínimos y fecha de pago

Beneficio por Años Cotizados: Requisitos, meses mínimos y fecha de pago

17 de agosto de 2025
Subsidio al Empleo Joven SEJ 2025: Cómo Postular y Cuáles son los Beneficios Financieros

Subsidio al Empleo Joven SEJ 2025: Cómo Postular y Cuáles son los Beneficios Financieros

17 de agosto de 2025
Beneficio por Años Cotizados: Requisitos para hombres y mujeres en 2025

Beneficio por Años Cotizados: Requisitos para hombres y mujeres en 2025

17 de agosto de 2025
BancoEstado sortea gift cards de $170 mil: requisitos y fechas para participar

BancoEstado sortea gift cards de $170 mil: requisitos y fechas para participar

17 de agosto de 2025
Subsidio para la casa propia: Beneficios del Estado con postulaciones abiertas en 2025

Subsidio para la casa propia: Beneficios del Estado con postulaciones abiertas en 2025

17 de agosto de 2025
Hogares con mayor prioridad para recibir el Subsidio Eléctrico 2025

Hogares con mayor prioridad para recibir el Subsidio Eléctrico 2025

16 de agosto de 2025

Industria Minera

Se reanudaron contratos con empresas colaboradoras de El Teniente

Se reanudaron contratos con empresas colaboradoras de El Teniente

16 de agosto de 2025
El Teniente solicita autorización para el ingreso de personal critico a los sectores paralizados de la mina

El Teniente solicita autorización para el ingreso de personal critico a los sectores paralizados de la mina

15 de agosto de 2025
Sustentabilidad, seguridad y transparencia: Minera Antucoya reaseguró el sello internacional The Copper Mark

Sustentabilidad, seguridad y transparencia: Minera Antucoya reaseguró el sello internacional The Copper Mark

15 de agosto de 2025
13.260 trabajadores han participado en jornadas de contención en El Teniente

13.260 trabajadores han participado en jornadas de contención en El Teniente

15 de agosto de 2025
Huelga Salfa en División Salvador de Codelco: conflicto se agrava

Huelga Salfa en División Salvador de Codelco: conflicto se agrava

15 de agosto de 2025
"Seguridad avanzada: Caserones implementa IA para monitorear neumáticos con éxito"

«Seguridad avanzada: Caserones implementa IA para monitorear neumáticos con éxito»

15 de agosto de 2025
Colaboración Radomiro Tomic y BHP en Lixiviación Clorurada: Innovación Minera Chilena.

Colaboración Radomiro Tomic y BHP en Lixiviación Clorurada: Innovación Minera Chilena.

15 de agosto de 2025
Endress+Hauser resalta eficiencia energética en industria alimentaria chilena

Endress+Hauser resalta eficiencia energética en industria alimentaria chilena

15 de agosto de 2025

Trabajos

Oportunidades para Operarios: Impulsa Tu Carrera Profesional

Oportunidades para Operarios: Impulsa Tu Carrera Profesional

17 de agosto de 2025
Descubre tu futuro laboral ideal en Santiago ahora

Descubre tu futuro laboral ideal en Santiago ahora

17 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en minería: encuentra tu futuro hoy

Oportunidades laborales en minería: encuentra tu futuro hoy

17 de agosto de 2025
Nuevas oportunidades laborales este agosto 2025 en Santiago

Nuevas oportunidades laborales este agosto 2025 en Santiago

17 de agosto de 2025
Oportunidades laborales diversas en Antofagasta: ¡Postula ahora!

Oportunidades laborales diversas en Antofagasta: ¡Postula ahora!

17 de agosto de 2025
Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Rancagua 2023

Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Rancagua 2023

17 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística: Postula a Puestos Clave en Chile

Oportunidades en Logística: Postula a Puestos Clave en Chile

16 de agosto de 2025
Impulsa tu carrera en logística: múltiples vacantes disponibles ahora

Impulsa tu carrera en logística: múltiples vacantes disponibles ahora

16 de agosto de 2025

Empresas

Directorio de Codelco nombra a Mark Cutifani para presidir evaluación independiente sobre el accidente en El Teniente

Directorio de Codelco nombra a Mark Cutifani para presidir evaluación independiente sobre el accidente en El Teniente

14 de agosto de 2025
Monitoreo de calidad del aire en caminos mineros y de construcción: Herramienta clave para la protección de la comunidad 

Monitoreo de calidad del aire en caminos mineros y de construcción: Herramienta clave para la protección de la comunidad 

12 de agosto de 2025
Matías Concha, consejero de SOFOFA: “es primera vez que desde regiones y con esta profundidad, se intenta promover liderazgos gremiales” 

Matías Concha, consejero de SOFOFA: “es primera vez que desde regiones y con esta profundidad, se intenta promover liderazgos gremiales” 

12 de agosto de 2025
Aclara y Virginia Tech anuncian acuerdo estratégico para fortalecer la tecnología e innovación en tierras raras

Aclara y Virginia Tech anuncian acuerdo estratégico para fortalecer la tecnología e innovación en tierras raras

12 de agosto de 2025
Máximo Pacheco en panel sobre litio y DD.HH.:“Uno de los grandes desafíos del país es resolver adecuadamente la gobernanza de los recursos naturales”

Máximo Pacheco en panel sobre litio y DD.HH.:“Uno de los grandes desafíos del país es resolver adecuadamente la gobernanza de los recursos naturales”

12 de agosto de 2025
Emprende Lomas Baquedano: Impulso al Emprendimiento Local en Chile

Emprende Lomas Baquedano: Impulso al Emprendimiento Local en Chile

12 de agosto de 2025
Plataforma Clave para conectar al ecosistema de exploración y minería 

Plataforma Clave para conectar al ecosistema de exploración y minería 

11 de agosto de 2025
Programa agroeducativo beneficiará a 21 establecimientos estudiantiles de Tarapacá con talleres de hidroponía y compostaje

Programa agroeducativo beneficiará a 21 establecimientos estudiantiles de Tarapacá con talleres de hidroponía y compostaje

11 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?