• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > AZA por proyecto de acero verde del Gobierno: «Puede ser bonito, pero está en etapa incipiente y el mercado no da»
Industria Minera

AZA por proyecto de acero verde del Gobierno: «Puede ser bonito, pero está en etapa incipiente y el mercado no da»

El gerente de Metálicos de la compañía chilena que fabrica acero sostenible desde hace 25 años asegura que, tras la salida de Huachipato del mercado, “tenemos la capacidad de seguir abasteciendo al mercado local”.

Última Actualización: 03/10/2024 15:20
Publicado el 03/10/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Con inversiones sobre los US$ 30 millones, una participación del 60% del mercado nacional y exportaciones a Perú, Colombia y República Dominicana, la chilena AZA señaló que para producir «acero verde» -es decir, con baja o nula huella de carbono- no es necesario tomar el camino largo de extraer mineral y procesarlo con tecnología que aún no está probada. «En Chile ya hay acero verde y lo produce AZA«, afirmó Juan Greibe, gerente de Metálicos de la compañía controlada por Matetic, Del Río, Von Mülhenbrock y Ozzano. 

Te puede interesar

Atacama impulsa diálogo territorial con exitoso taller sobre estrategia de minerales críticos

La vía de AZA es reciclar y procesar chatarra con energía 100% renovable. Un negocio que a juicio del ejecutivo es rentable.  Aunque esta acerera es una sociedad cerrada, Greibe destacó que opera con ganancias y que nunca han habido pérdidas, aún cuando el mercado se puede estrechar, como ha ocurrido en la post pandemia con la construcción.

Se trata de un modelo diferente al planteado por La Moneda en su misión para “recuperar” la producción de acero luego del cese de operaciones de la siderúrgica Huachipato.  Así, ante el apagado indefinido del alto horno de la filial del grupo CAP, el Gobierno comunicó que abrirá una licitación internacional en 2025 -a través de la Corfo- para adjudicar una mina de hierro en Huasco y así producir el denominado “acero verde”.

Se trata «de una tecnología aún incipiente, que reduce el mineral de hierro a partir de la utilización de hidrógeno verde y, sin duda, tiene todas las complejidades asociadas al hidrógeno verde, que sabemos que requiere de un gran consumo energético (….). Entendemos que tomará un tiempo consolidar este tipo de tecnología«, explicó Greibe. 

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

«Nuestra vía, la del reciclaje de chatarra con energía 100% renovable, es la que nos permite decir con propiedad que tenemos una de las huellas de carbono más bajas de la industria mundial”, agregó. De hecho, dentro de las empresas que reportan en el World Steel, la firma chilena se ubica dentro del Top10 de las que menor huella de carbono emiten.

Mediante un proceso estandarizado a nivel internacional, AZA reporta 240 kilogramos de CO2 por cada tonelada de acero producido, mientras que el promedio de la industria se ubica en 1.910 kilogramos. De hecho, dos tercios de la industria global se componen por acero cuyo mineral tiene una huella superior a ese promedio e incluso en algunos casos la cifra alcanza los 3.000 kilogramos de CO2 por tonelada producida. Y haciendo un doble click sobre el grupo específico de las acerías como AZA, las semi integradas, el promedio se ubica en 670 kilogramos de CO2 por tonelada, ubicando a la chilena en las posiciones de vanguardia mundial.

Te puede interesar

BHP proyecta millonaria inversión en Escondida: el impacto local que podría transformar el norte de Chile

“En Chile hoy hay acero verde y tenemos la capacidad de seguir abasteciendo al mercado local y con una huella de carbono que es de excelencia a nivel mundial”, enfatizó Greibe y agregó: “Yo diría que puede ser un bonito proyecto (el del Gobierno), pero todavía está en etapa incipiente y el mercado tampoco da«.

El mercado y las preocupaciones

Después de una fuerte caída de -30,4% del consumo aparente de acero en Chile durante 2022, el mercado del acero ha logrado repuntar magramente. «Lo que estamos viendo hoy es que el mercado toma tiempo que se recupere», sostuvo el gerente de Metálicos. Entonces, «para los niveles de demanda que hay hoy y las proyecciones de crecimiento, AZA tiene la capacidad de suministrar acero verde de calidad en los proyectos que vienen”.

En cuanto a su producción, la compañía chilena recalcó que el sector ha caído fuertemente y que en los últimos dos años «hemos visto un tamaño de mercado en nuestro principal producto, la barra de construcción, en torno a las 450.000 toneladas, y vemos que el 2025 deberá estar en torno a ese mismo volumen».

«Nuestra expectativa (sobre el negocio de la construcción) era que se recuperara hacia el 2025, pero ya vemos que eso no va a ocurrir (…), esas luces no se ven”, proyectó Greibe. 

“En el corto plazo, entendemos que se van a reactivar algunas inversiones en autopistas, pero nos preocupa mucho la situación del mercado inmobiliario. Los procesos de inversión tienen un ciclo y en base a esos ciclos probablemente, el 2026 sea más auspicioso», agregó respecto al acero.

Nuevas inversiones y el Fragmentador

La acerera chilena considera un Capex de mantenimiento entre US$8 y US$10 millones anuales, y actualmente se encuentran culminando uno de sus proyectos estrella: un sistema de fragmentador de chatarra de casi US$26 millones.

Se trata de una tecnología nueva en Chile que llegará a procesar , en régimen, 20.000 toneladas de chatarra mensualmente, la cual será principalmente electrodomésticos domiciliarios y automóviles. «Lo que hace este equipo es triturar y separar los metales ferrosos, los no ferrosos y todo lo metálico».

AZA también recupera otros metales que los vende a buen precio, como aluminio, cobre y bronce. 

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:acero verde
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Vuelos nacionales por menos de $10 mil y hasta un 40% de descuento a EE.UU: Las ofertas de las aerolíneas en el Cyber Monday

06/10/2025

¿Tienes 82 años o más? Así puedes acceder a la Pensión Garantizada Universal

06/10/2025

Cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025: estas son las fechas claves que debes conocer

06/10/2025

Beneficios y ayudas económicas para personas cesantes en Chile

06/10/2025

Reforma de Pensiones comienza a beneficiar a millones de jubilados en Chile

06/10/2025

Cuántos días feriados quedan en Chile: revisa si hay días libres de octubre

06/10/2025

Lo más leído

Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?