• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Reclamos sindicales por trabajadores chilenos en los proyectos Josemaría y Filo del Sol
Industria Minera

Reclamos sindicales por trabajadores chilenos en los proyectos Josemaría y Filo del Sol

El llamado Distrito Vicuña es una zona transfronteriza de 150 kilómetros cuadrados que incluye varios depósitos ricos en cobre, con un contenido de mineral inusualmente alto, una vida útil conjunta de más de 50 años y que se ubican tanto por el lado chileno como por el argentino.

Última Actualización: 08/10/2024 09:16
Publicado el 08/10/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Luego de que el medio argentino Minería & Desarrollo reportara los reclamos de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) por la contratación de trabajadores y proveedores chilenos en los proyectos Josemaría y Filo del Sol, la situación ha generado preocupación en Chile. Se anticipa que el operador del proyecto enfrentará un gran desafío comunicacional para manejar la situación.

Te puede interesar

Andina Copper completa colocación privada por USD 3 millones

El Tratado Minero entre Chile y Argentina

El debate se centra en el Tratado de Integración y Complementación Minera entre Chile y Argentina, firmado en 1997, y su Protocolo Complementario de 1999, que permite la contratación de trabajadores chilenos en zonas fronterizas de Argentina y viceversa. Este acuerdo facilita el flujo bidireccional de personal para proyectos compartidos entre ambas naciones.

Según el diario La Tercera, la clave para el desarrollo exitoso del proyecto transfronterizo reside en la implementación de un protocolo específico dentro del tratado minero. La embajadora y académica María Teresa Infante explicó en un documento de 2001 que este tipo de proyectos requiere crear áreas de operaciones a través de la frontera, con normativas especiales para el manejo del personal.

Reclamos del gobernador de San Juan

Marcelo Orrego, gobernador de la provincia argentina de San Juan, solicitó recientemente a los propietarios de los proyectos un mayor compromiso con los trabajadores y proveedores locales. Esto se debe a que, según AOMA, la participación de trabajadores locales en estos desarrollos sería significativamente menor que la de sus pares chilenos.

Te puede interesar

Marimaca Copper presenta el informe técnico NI 43-101 para el estudio de factibilidad del depósito de óxido de Marimaca

Un proyecto minero multimillonario en disputa

El distrito Vicuña, donde se ubican los proyectos Josemaría y Filo del Sol, es una zona rica en cobre y otros minerales, con inversiones proyectadas de más de 7 mil millones de dólares. En Chile, la minera Lundin Mining, junto con BHP, está a cargo de la operación de Filo del Sol, mientras que Josemaría, con reservas de tres millones de toneladas de mineral, está en su etapa de pre-construcción, con miras a comenzar su producción en 2026.

Aunque la mayoría de los trabajadores en Josemaría son argentinos, el sindicato AOMA ha levantado la voz, reclamando que la proporción de trabajadores locales en otros proyectos como Filo del Sol es aún baja.

Te puede interesar

Codelco admite fallas en manejo de riesgo sísmico tras tragedia en El Teniente

Desafíos futuros

Los reclamos de AOMA, que se han intensificado con el tiempo, no solo afectan a las grandes empresas, sino que también ponen en riesgo la participación de pequeñas y medianas empresas argentinas en los proyectos. El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) del gobierno argentino, que ofrece beneficios fiscales a grandes inversiones, ha generado tensiones entre los sindicatos y los operadores mineros.

Desde la minera Lundin, aseguran que están tomando en cuenta las preocupaciones sindicales y que la mayoría de los trabajadores en Filo del Sol son argentinos. Sin embargo, admiten que aún queda un largo camino por recorrer, ya que Josemaría, el proyecto más avanzado, no comenzará su producción hasta dentro de dos años.

Fuente: Reporte Minero

Etiquetas:Asociación Obrera Minera ArgentinaBHPDistrito VicuñaLundin MiningMarcelo OrregoMaría Teresa Infanteproyecto Filo del SolRégimen de Incentivo a las Grandes Inversiones
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Aura Minerals marca producción récord de oro: 74.227 onzas en el tercer trimestre de 2025

Minería Internacional
11/10/2025

Omai Gold Mines presenta un informe técnico NI 43-101 que respalda una estimación de recursos minerales en su propiedad de oro Omai en Guyana

Exploración Minera
11/10/2025

Torex Gold Resources reporta fuerte producción en el tercer trimestre de 2025 de Morelos

Minería Internacional
11/10/2025

American Lithium: El recurso mineral crítico en Falchani supera las 400.000 t de cesio (M+Ind) dentro del recurso de litio existente

Exploración Minera
11/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Sueldos superan el millón de pesos: Carabineros abre vacantes para personal civil

12/10/2025

Antofagasta Minerals está buscando trabajadores: Conoce los cargos disponibles para postular

10/10/2025

Anglo American Chile ofrece nuevas oportunidades laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

10/10/2025

Codelco publica 7 nuevas ofertas de trabajo en 4 regiones

10/10/2025

Más de mil vacantes disponibles en la Feria Laboral Virtual Adecco 2025

09/10/2025

Habrá más de 13 mil vacantes de trabajo disponibles: Así es cómo puedes participar de feria laboral Laborum

09/10/2025

Feria laboral virtual ofrece 1.000 vacantes con sueldos superiores a $1 millón: revisa cómo postular

09/10/2025

BHP abre más de 30 nuevas vacantes en Chile con sueldos competitivos y turnos 7×7

09/10/2025

Dato Útil

¿Cuánto tiempo de vigencia tiene la licencia de conducir?

12/10/2025

Bonos para adultos mayores: ¿Qué beneficios económicos pueden recibir las personas de la tercera edad?

12/10/2025

¿Eres parte del 50% más vulnerable según el Registro Social de Hogares? Estos son los beneficios que podrías recibir del RSH

12/10/2025

Subsidio de Discapacidad: ¿Quiénes pueden acceder a los montos?

12/10/2025

Beneficio por Años Cotizados: Los requisitos que se deben cumplir para recibir el aporte desde enero

12/10/2025

Bono Control Niño Sano: ¿Cuánto dinero entrega mensualmente?

12/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

11/10/2025

Bono Base Familiar: cuáles son los requisitos para recibirlo durante 24 meses

11/10/2025

Lo más leído

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?