• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Salares Altoandinos y Maricunga: las opciones de Rio Tinto para ingresar al negocio del litio en Chile
Industria Minera

Salares Altoandinos y Maricunga: las opciones de Rio Tinto para ingresar al negocio del litio en Chile

La segunda minera más grande del mundo acaba de desembarcar en Argentina, haciéndose de la mayor reserva de recursos de litio a nivel global. Sin embargo, la posibilidad de asociarse con las dos empresas estatales para el desarrollo de la industria en Chile le podrían permitir alcanzar el liderazgo en la industria a nivel global. Aunque no en el corto plazo.

Última Actualización: 10/10/2024 15:01
Publicado el 10/10/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La Industria global del litio vive momentos cruciales. El acuerdo alcanzado por Rio Tinto para adquirir Arcadium Lithium en US$6.700 millones supone el ingreso de uno de los mayores grupos mineros del mundo a un mercado considerado clave para la transición energética.

Te puede interesar

BHP: Resultados operacionales para el trimestre finalizado el 30 de septiembre de2025
La tercerización en la minería chilena supera el 50% de la fuerza laboral
Sonami instruye a productores mineros de Petorca para participar en consulta pública por Ley SBAP
Claudio Sougarret lidera jornada de reflexión de seguridad en El Teniente

Rio Tinto ya tenía operaciones pequeñas en el negocio del litio, pero la unión con Arcadium lo convertirá de inmediato en uno de los grandes actores a nivel global. Según Cochilco, Arcadium tiene un 8% del mercado global. Una presentación de Rio Tinto sobre la operación estima que, con los planes de expansión, la capacidad de producción combinada de Rio Tinto y Arcadium llega a una capacidad de producción prevista de 375 mil toneladas de carbonato de litio, sumando 108 mil toneladas de Rio Tinto y 265 mil de Arcadium.

Dicho nivel podría permitirle liderar un mercado actualmente dominado por Albemarle y SQM, cuyas operaciones principales están en Chile, en el salar de Atacama. Rio Tinto, en cambio, opera principalmente en Argentina y Australia. Hasta ahora, en litio, no tiene operaciones. Pero sí tiene en la mira dos opciones: Enami y Codelco.

Rio Tinto es uno de los actores globales que está bien posicionado para aliarse con la Empresa Nacional de Minería (Enami) en su proyecto Salares Altoandinos. La iniciativa comprende cuatro salares: Aguilar, La Isla, Grande e Infieles, y en el último año la estatal ha registrado importantes avances en las campañas de exploración que permitirán terminar de comprender el potencial de los depósitos, ubicados en la Región de Atacama, a unos 3.800 metros sobre el nivel del mar. Rio Tinto fue una de las doce empresas que se presentó al proceso para manifestar interés en aliarse con la Enami, pero en agosto ya quedó en la lista corta de seis compañías con las cuales seguirán las conversaciones hasta la etapa final.

En dicha tarea, Enami está siendo asesorada por Carey. La estatal fichó al mayor estudio de abogados del país para definir la arquitectura del negocio y la búsqueda de un socio para poner en marcha su proyecto.

Pero Rio también quedó seleccionada en un proceso paralelo, donde Enami definió a un grupo de ocho empresas que podrá testear salmueras extraídas desde los cuatro salares que conforman el proyecto. La segunda minera en capitalización bursátil a nivel mundial quedó en esa lista corta, tras competir con 30 empresas y consorcios de doce países.

Pero hay otra firma que aparece incluso mejor posicionada que Rio. Se trata de Eramet, la filial de la francesa Eramine, que avanzó también en ambos procesos con Enami, pero que cuenta con una importante ventaja: 120 mil hectáreas en pertenencias mineras en la zona conocida como Siete Salares -que comprende a Aguilar, La Isla, Grande e Infieles, pero también Agua Amarga, Piedra Parada, y Maricunga-, donde invirtió US$95 millones.

El objetivo de Enami es constituir en marzo de 2025 la alianza público-privada con las empresas seleccionadas como socio operador y/o financista del proyecto.

La segunda opción de ingresar a la producción de litio chilena es otro proceso en curso: la explotación del salar de Maricunga, el segundo con mayor potencial en Chile, después del salar de Atacama. En manos de Codelco, la minera estatal busca hoy un socio estratégico para desarrollar el proyecto.

El salar de Maricunga tiene una superficie de 14 mil hectáreas, lo que equivale a un 5% de las 280 mil hectáreas que suma el salar de Atacama, está a 3.750 metros sobre el nivel del mar y tiene un atractivo nivel de litio. “Excepcional concentración de litio de más de 1.100 mg/L”, describe una presentación reciente de Codelco a los potenciales interesados, convocados a un concurso privado por la minera.

En un comienzo, Codelco convocó a 54 potenciales interesados y entre ellos no estaban ni SQM ni Albemarle, los operadores actuales del salar de Atacama. Entre los invitados había operadores de litio, como Eramet o la china Gangfeng y grandes grupos mineros como Rio Tinto, que públicamente había manifestado su intención de ampliar sus brazos mineros hacia el litio, y actores como Aramco, que también quieren penetrar en un negocio de futuro.

El proceso -denominado Project Paloma- por Codelco, ya tiene avances concretos: hay una lista corta de interesados donde probablemente esté Rio Tinto. En la minera chilena se han amparado en la confidencialidad del proceso para no identificar a los participantes con los que está negociando. Codelco es asesorada en esto por el banco de inversiones Rothcshild & Co.

En los documentos distribuidos a los interesados Codelco ha especificado que la inversión prevista es de US$ 2.300 millones para, en dos etapas, la primera con la tecnología de evaporación y la segunda, con extracción directa, alcanzar una capacidad de producción de 50 mil toneladas de carbonato de litio a partir de 2034 en Maricunga.

Fuente: La tercera

Etiquetas:AguilarArcadium LithiumCOCHILCOEmpresa Nacional de MineríaErametGrandeLa IslaLitioRio Tintosalar MaricungaSalares Altoandinos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Andes Maq: protagonista de la “Ruta del Equipo” en su primera participación en Expo FOREDE

Empresa
21/10/2025

Tecnología en Australia revoluciona minería de oro sin cianuro: más limpia y segura

Minería Internacional
21/10/2025

Desplome del oro tras alcanzar máximo histórico en jornada volátil

Commodities
21/10/2025

El Renacer Minero de Argentina: Proyecciones de Ascenso en Ranking Global

Minería Internacional
21/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Subsecretaria Chahuán inicia en Australia agenda previa a presencia chilena en IMARC 2025

20/10/2025

Guía para inversionistas ante las restricciones chinas a las tierras raras

20/10/2025

Cochilco impulsa la minería chilena en agenda internacional de cobre y litio

20/10/2025

ABB Chile revoluciona la minería con ABB Ability™ eMine: Sostenibilidad asegurada.

20/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?