• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > Comunidad de Penco lidera plantación de 1.800 especies nativas para restaurar hábitat tras incendios
Empresa

Comunidad de Penco lidera plantación de 1.800 especies nativas para restaurar hábitat tras incendios

Última Actualización: 16/10/2024 12:29
Publicado el 11/10/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • Alrededor de 1.800 nuevos árboles de roble, queule, coihue, peumo, litre y quillay buscan recuperar un área que fue afectada por los incendios forestales del último verano, como parte del programa de Conservación y Biodiversidad en Acción que impulsa Aclara.

La comunidad de Penco, en colaboración con expertos ambientales, académicos, representantes de asociaciones ambientales y trabajadores de la empresa Aclara, iniciaron un proceso de restauración con especies nativas en los cerros de la comuna ubicada en la Región del Biobío, en un área consumida por incendios forestales.

Te puede interesar

Innovación y colaboración marcaron el Encuentro Ecosistema CNP en Antofagasta

La iniciativa, que forma parte del programa de Conservación y Biodiversidad en Acción que impulsa Aclara para preservar el ecosistema local, se focalizó en la plantación de alrededor de 1.800 especies nativas en un predio particular afectado por el fuego y que originalmente estaba destinado al cultivo exótico.

Roble, queule, coihue, peumo, litre y quillay forman parte de las especies plantadas en Penco. “Estamos buscando recuperar el área de una antigua plantación de pinos y eucaliptus, y destinarlas a la restauración ecológica”, explicó Juan Pedro Elissetche, doctor en Ciencias Biológicas y académico de la Facultad de Ciencias Forestales UdeC, quien integró esta actividad junto a un equipo de 30 personas y que, según agrega, tiene la particularidad de usar arcillas lavadas del proceso que desarrolló Aclara en su etapa de pilotaje.

Gracias al proceso de Cosecha Circular de Minerales, creado y patentado por Aclara junto a la academia local, tras el rescate de las tierras raras es posible devolver la arcilla lavada y fertilizada a los cerros, promoviendo la revegetación de especies nativas.

Te puede interesar

Finaliza con éxito el Curso de Aseguramiento y Control de la Calidad (QA/QC) en la Exploración Geológica y Minera

Ese es el caso de la plantación realizada en el sector rural de Penco. “Fui a las reuniones en primera instancia y me percaté que en las arcillas lavadas se encontraban fertilizantes, lo que me pareció bueno para la plantación de nativo”, comentó Gerónimo Barra, vecino de Primer Agua en Penco y propietario del predio afectado por los incendios.

Programa de Conservación 

Te puede interesar

EcoAZA y Magotteaux sellan alianza para valorizar 14 mil toneladas de residuos industriales por año

El programa de Conservación y Biodiversidad en Acción que impulsa Aclara apunta a mejorar las condiciones del ecosistema a través de diferentes líneas, entre ellas la restauración de los suelos mediante la plantación de especies nativas. Ejemplo de ello fue el aporte que la empresa realizó en julio pasado a la Fundación Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar, afectada por los incendios forestales de febrero de este año, la cual recibió más de 3 mil especies nativas por parte de la empresa de tierras raras.

“En Aclara estamos comprometidos con la biodiversidad, y por eso este año hemos hecho grandes esfuerzos por recuperar territorios afectados por incendios. En total, hemos sumado más de 10 mil plantas nativas a los ecosistemas del Biobío y otras regiones como Valparaíso, entre las cuales destacan ejemplares de naranjillo, queule y pitao”, explicó Fernando Illanes, gerente de Valor Social de la compañía.

En esta línea, el secretario de la Corporación Cabildo Agroecológico Biobío, Antonio Mena, valoró que “una vez terminada la faena -del proyecto- van a reforestar con bosque nativo, clave para el ciclo del agua, reservorio de biodiversidad y completa restauración ecológica del sitio, finalmente”. 

Mena destacó además que la compañía ha estado llana a recoger las solicitudes que como organismo ambientalista han realizado y, desde esta perspectiva, están conformes con el trabajo desarrollado.  “La clave es conversar, aunar voluntades en torno a una meta, a un proyecto, y avanzar en esa dirección”, puntualizó.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:AclaraincendiosQuillay
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Atacama impulsa diálogo territorial con exitoso taller sobre estrategia de minerales críticos

Industria Minera
06/10/2025

Proyectos de energía por US$11.000 millones inician consulta indígena en Antofagasta y Atacama

Energía
06/10/2025

Hannan Metals amplía 400 metros la huella de alta ley del prospecto de oro alcalino Previsto

Exploración Minera
06/10/2025

SEA Atacama realiza visita técnica por proyecto fotovoltaico en Huasco

Energía
05/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

04/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

05/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

05/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

05/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

05/10/2025

¿Cuáles son y cómo acceder a los cursos gratuitos online que ofrece la Universidad de Chile?

05/10/2025

¿Cuánto dura la licencia de conducir?

05/10/2025

Bono Bodas de Plata: el beneficio económico para matrimonios que cumplen 25 años

05/10/2025

Bono de Graduación Enseñanza Media: apoyo a quienes terminan la enseñanza media de adultos

05/10/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

04/10/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?