• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Proyecto BESS Pueblo Hundido en Atacama: almacenamiento de energía renovable
Energía

Proyecto BESS Pueblo Hundido en Atacama: almacenamiento de energía renovable

Última Actualización: 15/10/2024 20:57
Publicado el 15/10/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El equipo profesional del SEA Atacama realizó una visita técnica al área donde se emplazará el proyecto Sistema de almacenamiento de energía y línea de transmisión BESS Pueblo Hundido en la comuna de Diego de Almagro. La visita tuvo lugar el miércoles 9 de octubre y contó con la presencia de un profesional de la Municipalidad de Diego de Almagro y representantes del titular del proyecto.

Te puede interesar

Exportaciones de petróleo ruso caen drásticamente tras nuevas sanciones estadounidenses
Proyecto Kronos ingresa a evaluación ambiental: sistema de baterías de litio busca operar en Vallenar para reforzar la red eléctrica nacional
Proyecto de almacenamiento energético por US$225 millones se instalará en Buin con aprobación ambiental
China logra avance clave en materiales para su reactor de fusión nuclear

Detalles del proyecto

El proyecto en evaluación consiste en el almacenamiento de energía de 405MW de capacidad instalada mediante tecnología de baterías de ion-litio. Su ubicación se encuentra en la comuna de Diego de Almagro, Región de Atacama.

Proyecto BESS Pueblo Hundido en Atacama: almacenamiento de energía renovable

Objetivo del proyecto

El objetivo principal del proyecto es almacenar energía eléctrica generada por centrales fotovoltaicas durante las horas del día y reinyectarla a la red eléctrica nacional durante las horas de demanda pico, principalmente en la tarde y noche. Esta estrategia busca aumentar la flexibilidad del sistema eléctrico, disminuir el vertimiento de energía proveniente de fuentes renovables y reemplazar fuentes de energía convencional.

Beneficios del proyecto

La implementación del proyecto Sistema de almacenamiento de energía y línea de transmisión BESS Pueblo Hundido tendría varios beneficios. En primer lugar, permitiría aprovechar la energía generada por las centrales fotovoltaicas y utilizarla en momentos de alta demanda, evitando el desperdicio de energía. Además, ayudaría a reducir la dependencia de fuentes de energía convencional y a disminuir las emisiones de gases contaminantes. Por otro lado, este proyecto contribuiría a mejorar la estabilidad y flexibilidad del sistema eléctrico, lo que se traduciría en un suministro de energía más confiable y eficiente para la zona de Diego de Almagro y sus alrededores.

Impacto ambiental

El proyecto también debe considerar su impacto ambiental. Si bien el uso de tecnología de baterías de ion-litio es más limpio en comparación con las fuentes de energía convencional, es importante asegurar que los procesos de producción, transporte y disposición final de las baterías se realicen de manera sustentable y sin generar impactos negativos en el medio ambiente. Por lo tanto, es fundamental contar con un adecuado plan de gestión ambiental que controle y reduzca los posibles efectos adversos.

Desafíos y perspectivas

La implementación de un proyecto de esta magnitud presenta desafíos técnicos y regulatorios a tener en cuenta. Es necesario asegurar una correcta interconexión con la red eléctrica nacional y cumplir con la normativa ambiental vigente. Asimismo, se debe evaluar el impacto social y económico que tendrá el proyecto en la comunidad local.

Etiquetas:almacenamiento de energíaDiego de Almagroenergía renovablesistema eléctrico
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversionistas proponen crear Agencia Internacional de Minerales para cadenas sostenibles en minería

Industria Minera
04/11/2025

CIADI registra 32 controversias por recursos naturales, marcando un récord en 2025

Mundo
04/11/2025

Fiscalización ambiental en Quintero se refuerza con monitoreo avanzado y nuevas tecnologías

Nacional
04/11/2025

SONAMI propone cambios clave para modernizar regulaciones ambientales en la minería chilena

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Acenor cierra ciclo 2025 con exitosa capacitación sobre derechos eléctricos en Chile

03/11/2025

ABB impulsa el futuro energético con digitalización, electrificación y sostenibilidad en Chile

03/11/2025

AIE Proyecta Expansión Récord de 300 bcm en Capacidad Global de GNL Hacia 2030

03/11/2025

Parque solar de 351 MW en Atacama iniciará construcción en 2028

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?