• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Chile busca alianza minera con el Perú que eleve en 3 puntos el PBI de ambos países
Industria Minera

Chile busca alianza minera con el Perú que eleve en 3 puntos el PBI de ambos países

La Cámara Minera de Chile apunta a que esta iniciativa favorezca la transferencia tecnológica y un mayor impulso al desarrollo de esta industria.

Última Actualización: 17/10/2024 11:50
Publicado el 17/10/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La Cámara Minera de Chile viene impulsando una alianza minera chileno-peruana que potencie el desarrollo de esta industria en ambos países y permita aprovechar el contexto mundial de transición energética, en el que se ha incrementado la demanda de metales críticos, como el cobre. Así lo señaló Manuel Viera, presidente de dicha institución, en el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Te puede interesar

Ministra Williams cierra gira en Londres en encuentro de líderes mundiales de la industria del cobre
Embajadora de Canadá en Chile visitó faena La Coipa de Kinross
Dirección General de Aguas del MOP invertirá más de 300 millones de pesos en monitoreo de acuíferos altoandinos de Atacama
SCM Carola participó en Expo FOREDE 2025 donde promovió el desarrollo sostenible y el valor compartido en minería

“Si tenemos una alianza minera entre Chile y Perú, tendríamos una anomalía geológica planetaria porque aquí está prácticamente el 40% de las reservas mundiales de cobre. Hay similitudes porque Chile es el primer productor de cobre del mundo, con 5,3 millones de toneladas de cobre, y el Perú con 2,4 millones, o sea, inclusive, producen al mundo el 40% de cobre”, indicó Viera.

Beneficios

De acuerdo con Viera, esta propuesta se viene conversando con las autoridades peruanas y hay interés por parte de las autoridades chilenas también, ya que traería significativos beneficios para ambas partes y podría ser el primer paso para un tratado minero, como el que Chile tiene con Argentina.

Una de las principales ventajas que mencionó fue la venta de productos elaborados y semielaborados mediante la instalación de una fundición y fábricas aledañas. Esto generaría empleos de calidad, divisas para el país y muchas otras articulaciones, como clusters.

“En Latinoamérica, no hay una refinería de oro y el Perú es un gran productor de oro. Y ¿por qué no se instala en el Perú una refinería para toda Latam, por ejemplo? Lo importante es que tanto la voluntad política, los técnicos y la comunidad nos pongamos de acuerdo, ese es el gran desafío”, afirmó en el programa del IIMP. 

Además, en el aspecto económico esto impactaría en el incremento del Producto Bruto Interno (PBI), ya que aumentaría la producción y la eficiencia de los procesos productivos mineros mediante la transferencia tecnológica y de conocimientos, que a su vez favorecería el desarrollo de investigación, desarrollo e innovación (i+D+i).

“Esta alianza va a favorecer enormemente a ambos países porque es una alianza eminentemente técnica, en la cual las universidades, la comunidad, todos los profesionales  van a ser beneficiados.  A nuestro juicio, creemos que podría favorecernos a ambos países inclusive entre 1,5 hasta 3,0 puntos del PBI”, apuntó Viera.

Otra ventaja sería que el ecosistema a formar atraería mucha inversión extranjera. “Hay un ecosistema que va a atraer mucha inversión porque van a ser dos países que son relativamente estables y son los dos países que más crecen en toda Latinoamérica, incluyendo el Caribe. Entonces, independiente del tema político interno, todo lo que sea, pero igual se crece y se crece gracias a la minería”, enfatizó.

ENAMI Peruana

El presidente de la Cámara Minera de Chile, afirmó que si el Perú implementa un sistema similar al de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) que opera en el vecino país, podría controlar alrededor del 70% de la minería ilegal en 5 años.

“No le digo que sea que sea de inmediato el control, va a ser pausado y digamos de aquí a cinco años perfectamente se puede controlar, al menos, digamos el 60% o 70% de la minería ilegal, si es que realmente se hace este modelo, llamémoslo la ENAMI chilena”, indicó en la entrevista para el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

En ese sentido, explicó que la ENAMI, en Chile, se ocupa de la pequeña y mediana minería y ha logrado controlarla, registrarla y capacitarla. Incluso otorga dinero para el fomento de esta actividad y brinda apoyo con ingenieros para los planes mineros a esa escala.

“De esa manera, entonces, se eliminó la minería informal allá. Y no tan solo eso, porque también en la pequeña minería se disminuyeron los accidentes y el derrumbe de minerales. Los derrumbes muchas veces están en la mediana o los accidentes en la gran minería, fíjese, y no es la pequeña porque los mineros tradicionalmente se saben cuidar”, anotó Viera.

Fuente: Reporte Minero

Etiquetas:Cámara Minera de ChileInstituto de Ingenieros de Minas del PerúManuel Viera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Copiaport-E: el nuevo puerto ecológico que transformará Atacama

Industria Minera
19/10/2025

Rafael Grossi desmiente ocultamiento de uranio en Irán y promueve diálogo

Mundo
19/10/2025

CMP recibe nuevamente sellos huella chile por su gestión ambiental sostenible

Empresa
18/10/2025

“Minería XR” realidad extendida presente en FOREDE 2025

Empresa
18/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería

18/10/2025

LunR Royalties Corp: Estrategia clave de Lundin en proyectos de cobre

17/10/2025

Albemarle bajo la lupa: revisión de su RCA en Atacama preocupa

17/10/2025

Molymet Alloys: Expansión con inversión de US$ 40 millones

17/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?