• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > Observabilidad en la conectividad: concepto clave para la ciberseguridad de la industria minera
Opinión

Observabilidad en la conectividad: concepto clave para la ciberseguridad de la industria minera

Última Actualización: 23/10/2024 12:58
Publicado el 23/10/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Santiago, 23 de octubre de 2024.- La Ley 21.113, promulgada el 24 de septiembre del 2018 y publicada el 1 de octubre de ese mismo año, declaró como “Mes Nacional de la Ciberseguridad” el mes que está en curso por estos días. De un tiempo a esta parte, este tema se ha transformado en una preocupación creciente, como lo demuestran las cifras al respecto.

Te puede interesar

Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería
Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro
El Grafeno amenaza al litio y al Cobre
Litio alemán y el “fantasma” del salitre

De acuerdo a la Asociación de Empresas Chilenas de Tecnología (Chiletec), los ciberataques aumentaron un 30% en nuestro país durante la primera mitad del 2024. Hoy, la seguridad cibernética ocupa un lugar tan o más importante que la “real”, pero todavía no se le toma el peso, ya que, según el mismo organismo, 7 de cada 10 pymes no cuentan con medidas adecuadas para proteger sus activos digitales.

Con este panorama, los avances derivados de la mayor conectividad que hay en el mundo van asociados también a importantes desafíos relacionados con la ciberseguridad de las redes y los datos. Cuanto más complejas sean las estructuras, mayores serán las posibilidades de que surjan vulnerabilidades, sobre todo si las compañías no toman acciones concretas.

La industria minera sí parece haber tomado cartas en el asunto. De hecho, esta temática se ha convertido en una de sus principales inquietudes por lo atractivo que resulta ser el rubro para los ciberdelincuentes, dados los altos volúmenes que se mueven y las implicancias que tienen para países mineros como Chile, donde, por ejemplo, esta área aportó aproximadamente el 11,9% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional en el 2023.

En este escenario es donde surge el concepto de “observabilidad”, que permite monitorear el comportamiento de la red en tiempo real para predecir posibles problemas, ya sea en rendimiento, disponibilidad o seguridad. La observabilidad de la conectividad libera valor empresarial, al evitar el tiempo de inactividad, mejorar el rendimiento y mantener servicios que son cada vez más cruciales para la productividad en el campo. Orquestar estas dinámicas requiere conocimientos tecnológicos muy específicos, lo cual lleva a las empresas a buscar el apoyo de socios especializados. Éste es un factor crítico, ya que, después de todo, el viaje de la conectividad es parte del viaje de transformación digital de la minería, y la capacidad de gestionar y evolucionar entornos cada vez más complejos representa la base de la minería en el futuro.

Vocero: Claudio Soto, director de vertical de Minería e Industria de Coasin Logicalis.

Etiquetas:Claudio SotoCoasin Logicalis
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Argentina Lithium & Energy anuncia histórica estimación de recursos de litio en proyecto rinconense

Minería Internacional
22/10/2025

Ampliación del yacimiento AuRORA: descubrimientos clave en Columbia Británica

Minería Internacional
22/10/2025

Vale S.A. logra histórico récord en producción de mineral de hierro

Minería Internacional
22/10/2025

Fuga de ácido en planta de Enami: Emergencia ambiental en El Salado

Industria Minera
22/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Reskilling digital: una necesidad estratégica

29/09/2025

Región de Coquimbo tiene la minería pero aún le faltan las condiciones para el desarrollo

26/09/2025

Compromiso Minero: cuatro años construyendo confianza desde las regiones 

25/09/2025

Grandes noticias para la minería chilena y mundial

14/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?