• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Cupreras rompen 18 años de producción a la baja: principales compañías crecen 6% a septiembre
Industria Minera

Cupreras rompen 18 años de producción a la baja: principales compañías crecen 6% a septiembre

Para todo el 2024, las estimaciones de Cochilco y Plusmining se sitúan en el rango del 3% de incremento en la extracción de metal rojo.

Última Actualización: 28/10/2024 11:34
Publicado el 28/10/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Una fotografía actualizada de la producción privada de cobre en Chile es la que se puede tomar después de que las principales empresas mineras que explotan el mineral estrella del país dieran a conocer en los últimos días sus resultados del tercer trimestre del año. Más allá de las caídas en el rendimiento de importantes faenas como Los Bronces y Centinela, en el acumulado de lo que va del 2024 -y sin considerar los datos de Codelco-, se aprecia una recuperación en la producción de cobre que dejaría atrás el magro desempeño del sector en 2023, que selló 18 años de declive, con una producción de 5,2 millones de toneladas.

Te puede interesar

Ministra Williams lidera activa participación de Chile en Semana de la Bolsa de Metales de Londres
Lundin Mining, SLEP Atacama y Desafío Levantemos Chile firman alianza para construir escuela transitoria en Los Loros
Normativa de calidad del aire para arsénico en Chile beneficiará a ciudades con fundiciones de cobre
Sernageomin presenta experiencia en fiscalización minera con herramientas geoespaciales

Según las estimaciones de Cochilco, Chile produciría este año 158 mil toneladas más que en 2023, lo que representa un alza de 3%. Desde Plusmining coinciden con los pronósticos y anticipan un escenario base por sobre el 3% de aumento en la producción para el cierre del ejercicio. Las compañías con operaciones en Chile y que han reportado al tercer trimestre anotan un alza promedio de producción de 6%, llegando a 2,892 millones de toneladas.

¿En qué pie llegan las empresas al último trimestre? Anglo American reportó que a septiembre acumula 359 mil toneladas de cobre en Chile, una caída del 3% respecto de 2023. La principal razón del retroceso fue la baja -prevista por la empresa tras detener una de sus plantas concentradoras- de 16% que anotó en Los Bronces, con 133 mil toneladas.

El yacimiento El Abra de Freeport McMoRan registró al noveno mes del año una producción atribuible de 73 mil toneladas de cobre, prácticamente lo mismo que produjo entre enero y septiembre del ejercicio previo. La producción de Escondida impulsó la producción total de cobre de BHP en un 4%, hasta las 476 mil toneladas. El yacimiento chileno -la mayor mina de cobre del mundo- produjo un total de 901.600 toneladas en los primeros nueve meses del año, 10% más que en 2023. El buen desempeño de la mina ayudó a compensar la caída de 15% de Pampa Norte.

En el caso de Antofagasta Minerals, su producción total de cobre entre enero y septiembre alcanzó las 463.700 toneladas, un 1% por debajo de su registro de 2023. En el detalle de sus operaciones, destacó el aumento de 7% de Los Pelambres, hasta las 224.000 toneladas y la baja de 13% en Centinela, a 150.700 toneladas a septiembre.

“Viendo la película completa, se ve un aumento en la producción de cobre de 2024 versus 2023, salvo que pase algo muy disruptivo”.

Quebrada Blanca de Teck, en cambio, anotó una subida de casi 600% respecto a 2023, en medio del aumento de producción del yacimiento y la expectativa de la firma de que la faena esté en pleno rendimiento para fines de año.

“Viendo el año completo y la película global, se ve un aumento en la producción de cobre de 2024 versus 2023, salvo que haya algo muy disruptivo en el último trimestre”, comentó Juan Cristóbal Ciudad, analista senior de Mercado e Industria de Plusmining. Agregó que han contribuido al desempeño del mercado especialmente “el efecto en producción adicional de Quebrada Blanca 2, como también la mayor producción en Escondida”.

Revisión de pronósticos

Pese a los buenos resultados, Teck revisó a la baja el extremo superior de su rango de orientación de producción de cobre de QB para el año, llevándolo de 200.000-235.000 a 200.000-210.000 toneladas.

En Antofagasta Minerals mantuvieron su expectativa de terminar el año en el rango inferior de su pronóstico de entre 670.000 y 710.000 toneladas de cobre fino.

En Anglo American tampoco actualizaron su previsión de producción de cobre de 430.000 a 460.000 toneladas en Chile.

BHP mantuvo su proyección para el año fiscal 2025, donde espera para Escondida un total de 1,180 millones a 1,3 millones de toneladas de cobre, en tanto que en Pampa Norte (que incluye Spence y Cerro Colorado) la producción se situará entre 240.000 y 270.000 toneladas.

El panorama se desarrolla en un contexto donde el precio del cobre promedió US$ 4,14 la libra al 30 de septiembre de 2024, un 6,36% más respecto de los primeros nueve meses del 2023. Pero hay dudas respecto del valor del mineral en el corto plazo, lo que llevó a Cochilco a realizar en septiembre un ajuste en su pronóstico, desde el precio de US$ 4,30 la libra a US$ 4,18 como promedio de 2024. Aún así, el precio previsto para este año sería el segundo más alto desde que tiene registro, esto es desde 1935. El mayor valor se dio en 2021 cuando el metal rojo se cotizó en US$ 4,22 como promedio anual.

Mientras que para 2025 Cochilco mantuvo la proyección del metal rojo en US$ 4,25 la libra, el valor más alto de la historia.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:cobreCOCHILCOFreeport McMoRanLos BroncesPlusmining
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Copiapó fue el centro del debate sobre el futuro de la mediana minería en Chile

Empresa
14/10/2025

Inversiones mineras en Chile: ProyectMin 2025 con grandes proyectos y visiones

Industria Minera
14/10/2025

Grandes noticias para la minería chilena y mundial

Opinión
14/10/2025

Escondida recibe aprobación del “proyecto inaugural” de su millonario plan de inversiones en Chile

Industria Minera
14/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Trabajo de Sernageomin sobre el Lonquimay es reconocido en revista científica especializada

14/10/2025

Minería chilena se prepara para inversiones por US$83.000 millones

14/10/2025

Capstone Copper anuncia inversión de US$360 millones en proyecto minero Santo Domingo

14/10/2025

Accidente en Bus de Empresa Link: Comisión investigadora tras volcamiento con 48 trabajadores

13/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?