• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Argentina ha reabierto sus yacimientos al extranjero. El primer objetivo: convertirse en el centro mundial del cobre
Minería Internacional

Argentina ha reabierto sus yacimientos al extranjero. El primer objetivo: convertirse en el centro mundial del cobre

La empresa de minerales planea adherirse al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI)

Última Actualización: 29/10/2024 13:45
Publicado el 29/10/2024
Sergio Mendoza
Google News LinkedIn WhatsApp

La transición hacia fuentes de energías renovables ha impulsado la demanda de materiales críticos, muchos de ellos como el litio y el cobre. La fiebre por este tipo de materiales suele atraer a cualquier tipo de inversores y Argentina está dispuesta a aceptar que abran su tierra, ya empezó avanzando con el litio y ahora quiere dar un paso más allá con el cobre.

Te puede interesar

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos
Cierre del puerto Dar es Salaam afecta exportación de cobre africano a China
Solis Minerals avanza en exploración de cobre y oro en Perú: nuevos proyectos
Perú busca la integración global: Refuerzo en estándares técnicos para el litio

Yacimiento Taca Taca. Al noroeste argentino en la ciudad de Salta a siete horas de distancia podemos encontrar el yacimiento Taca Taca, el cual contiene cobre, oro y molibdeno. Esta tierra pertenece a una compañía canadiense extractora de minerales, First Quantum Minerals, y su objetivo es producir un millón de toneladas de concentrado de cobre al año, a pesar de la baja ley del mineral que está al 0,5%. Además, la empresa de minerales planea adherirse al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI).

Argentina ha reabierto sus yacimientos al extranjero. El primer objetivo: convertirse en el centro mundial del cobre

A partir de la aprobación del RIGI, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, tomó un vuelo a principios de octubre para reunirse en Londres con los directivos de la empresa canadiense. En esta reunión comenzaron a discutir acerca de cómo será el proyecto ubicado en Tolar Grande y anunciaron que la inversión puede llegar a los 3.600 millones de dólares. Si todo se confirma en el año 2025 empezarían las operaciones.

Pero, ¿qué es el RIGI? Con la aprobación de la mediática ley de bases también entro el RIGI. Se trata de un incentivo fiscal propuesto por el actual gobierno para atraer inversiones extranjeras, generar empleo e impulsar el desarrollo económico. Sin embargo, las preocupaciones por este tipo de prácticas en modelos extractivitas similares hacen sonar todas las alarmas.

El antecedente a esta nueva normativa es la Ley Minera en Argentina promulgada en 1995, por el cual se sentaron las bases para un modelo de desarrollo extractivista. En ese momento la pobreza en Argentina era del 22% y un año después se aprobó la autorización de transgénicos, que transformó el modelo productivo hacia la agroindustria con productos químicos que causan un impacto ambiental.

Ahora con un 57,4% de pobreza en el país, el nuevo modelo RIGI se presenta, igual que su antecesora, como una solución. Sin embargo, la nueva normativa ha sido objeto de críticas por profundizar los problemas estructurales de Argentina. En este enfoque denuncian como los intereses de las compañías agrícolas y la extracción de recursos naturales, profundizan las desigualdades económicas y socioambientales. Al centrarse en la expansión de las inversiones extranjeras, no se tiene en cuenta al productor local y a las comunidades.

¿Por qué reabrir el extractivismo? Una de las primeras aperturas mineras fue en el año 1997, donde el país argentino parecía andar sobre seguro en un momento de privatizaciones. Sin embargo, tras la crisis del 2001 y los sucesivos cambios en las políticas, en el año 2011 se anunciaron unas medidas para restringir las exportaciones y aumentar los impuestos a las empresas mineras para que las ganancias beneficiaran a la economía nacional. Sin embargo, comenzaron a desincentivarse la inversión extranjera contribuyendo a una falta de nuevos proyectos. Finalmente, en el año 2018 con el cierre de La Alumbrera quedó reflejado un estancamiento en el sector.

Ahora las nuevas reformas del gobierno de Javier Milei están enfocadas en el libre mercado y en la inversión por parte de entidades extranjeras. El RIGI busca incentivar inversiones superiores a 200 millones de dólares, ofreciendo a esas empresas estabilidad fiscal, exención de los controles de capital por una parte de las ganancias y acceso al arbitraje internacional.

Impacto ambiental. En 2019 fue elaborado un Informe de Impacto Medioambiental para el Yacimiento de Taca Taca y este año se tomará una decisión. Dichos proyectos extractivistas a gran escala pueden alterar el acceso al agua e, incluso, perjudicar los ecosistemas locales, lo que genera preocupación en las comunidades que dependen de estos recursos.

Por otro lado, la compañía canadiense deberá afrontar desafíos logísticos y de infraestructura. Para empezar, el objetivo que plantea tendrá que remover 250 millones de toneladas de roca estéril. Además, la empresa necesitará reconstruir una línea de tren que conecte el yacimiento con la costa del Pacífico en Chile. Así como, asegurar el suministro energético para una operación de tal magnitud.

Otros productores de cobre. La competencia en Latinoamérica por la extracción de materiales cada vez es más grande. Países como Chile y Perú han dominado la producción del cobre durante décadas. Sin embargo, la inversión salvaje en el extractivismo es un arma de doble filo en un momento de crisis climática y geopolítica.

Etiquetas:cobreMaterialesmaterias primas
Fuente:Xataka
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Caprock Mining anuncia la recepción del permiso y los planes para el inicio del programa de perforación en Destiny

Exploración Minera
31/10/2025

Perú refuerza estrategia contra minería ilegal con enfoque financiero y ambiental

Minería Internacional
31/10/2025

Canadá Impulsa Inversiones de $4.600 Millones en Minerales Clave

Minería Internacional
31/10/2025

GoldHaven Resources adquiere reclamos dentro del proyecto Magno

Exploración Minera
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Arkansas apunta a liderar producción de litio en EE. UU. ante desafíos

31/10/2025

Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027

31/10/2025

Auditoría minera en Ghana enfoca a grandes empresas en control regulatorio

31/10/2025

Newmont en Ghana: inauguración de mina Ahafo North con inversión millonaria

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?