• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Ministerio de Minería inicia tres nuevos procesos de Consulta Indígena para la asignación de Contratos Especiales de Operación de Litio
Industria Minera

Ministerio de Minería inicia tres nuevos procesos de Consulta Indígena para la asignación de Contratos Especiales de Operación de Litio

Última Actualización: 05/11/2024 12:48
Publicado el 05/11/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • Se convocará a las comunidades vinculadas a los salares de Ascotán y Ollagüe, en la región de Antofagasta; y al salar de Coipasa, en la región de Tarapacá.
  • Además, ya está publicada la resolución que detalla los documentos que deben entregar las empresas o consorcios interesados en acceder al procedimiento simplificado para la asignación de CEOL, a más tardar el 31 de diciembre de 2024.

Este lunes se publicó en el diario oficial la resolución que instruye la realización del proceso de Consulta Indígena sobre el Contrato Especial de Operación para la Exploración, Explotación y Beneficio de litio en el salar de Coipasa, de la región de Tarapacá. Esta publicación se suma a las dos resoluciones publicadas la semana pasada para el inicio del mismo proceso para los salares Ascotán y Ollagüe, de la región de Antofagasta, cumpliendo con los plazos comprometidos en septiembre cuando se dio a conocer las áreas priorizadas por el Consejo Estratégico del Comité de Litio y Salares para el desarrollo de nuevos proyectos de exploración y explotación de litio en Chile.

Te puede interesar

LunR Royalties Corp: Estrategia clave de Lundin en proyectos de cobre
Albemarle bajo la lupa: revisión de su RCA en Atacama preocupa
Molymet Alloys: Expansión con inversión de US$ 40 millones
Estudiantes de la Universidad de Chile exploran la minería en Minera El Abra

Los procesos para Laguna Verde y los salares Piedra Parada y Agua Amarga, en la Región de Atacama, comenzarán una vez finalizadas consultas que actualmente se están ejecutando para el CEOL solicitado para el proyecto salares Altoandinos, liderado por Enami; y la modificación de CEOL solicitado por Codelco, para su proyecto en Salar de Maricunga.

Con la publicación de las resoluciones en el Diario Oficial se inicia la convocatoria a las instituciones representativas de pueblos indígenas vinculados a los salares Ascotán, Ollagüe y Coipasa a la primera reunión de planificación del proceso de Consulta Indígena, de conformidad con lo establecido en el artículo 15 del decreto supremo N° 66, de 2013, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

“La Estrategia Nacional del Litio sigue avanzando. Estamos iniciando el proceso de esta tres nuevas consultas indígenas, cumpliendo con nuestro fuerte compromiso con los territorios donde se desarrollen proyectos de litio. Desde un inicio hemos planteado que nuestro objetivo es desarrollar una estrategia con un equilibrio social y ambiental”, explica la ministra de Minería, Aurora Williams, quien agregó que “como ministerio hemos fortalecido nuestros equipos, con profesionales con experiencia en temas de participación ciudadana y el aprendizaje de las consultas en curso en la región de Atacama, en el sentido de establecer un modelo de diálogo permanente con las comunidades, lo que estimamos es un aspecto habilitante para cualquier proyecto minero y en línea con lo que nos ha pedido el presidente Gabriel Boric”.

Procedimiento simplificado

En cumplimiento con otro compromiso adquirido en septiembre, el Ministerio de Minería publicó el 30 de octubre los requisitos para acceder al proceso simplificado para solicitar un CEOL en Laguna Verde y en los salares Piedra Parada y Agua Amarga, en la región de Atacama, Ascotán y Ollagüe, en la región de Antofagasta; y Coipasa, en la región de Tarapacá.

En virtud de lo propuesto por el Comité de Litio y Salares, quienes estén interesados en celebrar un CEOL con el Estado de Chile, y cuenten con un porcentaje de concesiones mineras equivalentes o superior al 80% del polígono en cualquiera de los sistemas salinos priorizados; experiencia en cualquier etapa de la cadena de valor de la industria del litio y/o de la industria minera y capacidad financiera para desarrollar el proyecto, podrán acceder a un procedimiento simplificado para la asignación de CEOL.

Los interesados tendrán hasta el 31 de diciembre de 2024 para ingresar una solicitud de CEOL por sistema salino, debiendo adjuntar los documentos que permitan acreditar que reúnen los requisitos señalados, según lo dispuesto en la resolución publicada en la página web del Ministerio de Minería. Esta cartera del Estado será la encargada de recibir y analizar las solicitudes, para efectos de verificar el cumplimiento de las condiciones o requisitos ya señalados.

Etiquetas:Salar de Coipasa
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

CMP recibe nuevamente sellos huella chile por su gestión ambiental sostenible

Empresa
18/10/2025

“Minería XR” realidad extendida presente en FOREDE 2025

Empresa
18/10/2025

Adopción de buenas prácticas en industria química ha bajado tasa de accidentabilidad en un 30%

Empresa
18/10/2025

Error en tarifas eléctricas: ¿Cuándo se entero el Gobierno?

Energía
18/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Producción de Buenaventura destaca con resultados sólidos en el tercer trimestre

17/10/2025

Lineamientos transparentes para monitoreos participativos en impacto ambiental en Chile.

17/10/2025

US$ 318 millones invertidos en planta desaladora clave para la seguridad hídrica en Chile

17/10/2025

China descubre reserva con más de 40 toneladas de oro justo cuando el metal toca máximos históricos

17/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?