• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > “Oro azul”: así es el prometedor mineral del que Chile podría convertirse en el segundo productor mundial
Industria Minera

“Oro azul”: así es el prometedor mineral del que Chile podría convertirse en el segundo productor mundial

Última Actualización: 05/11/2024 19:50
Publicado el 05/11/2024
Sergio Mendoza
Google News LinkedIn WhatsApp

Luego de un año de investigación la Universidad Andrés Bello y la Universidad de Chile han logrado desarrollar microorganismos «especializados» con menor uso de químicos y de agua que los procesos tradicionales para obtener este demandado mineral.

Te puede interesar

Atacama impulsa diálogo territorial con exitoso taller sobre estrategia de minerales críticos

Chile podría convertirse en uno de los tres principales productores mundiales de cobalto extrayendo desde relaves mineros este metal esencial para la transición energética, junto a la República Democrática del Congo e Indonesia, principales productores mundiales.

Revisa estas 6 acciones de litio para incluir en tu Portafolio de Inversiones

Minería en Chile: Análisis Completo

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

Esto debido a su creciente uso para la fabricación de baterías de ión-litio para dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos, lo que podría convertir al país como un actor relevante en la industria de la electromovilidad y la energía verde.

A este objetivo apunta Cobalto Verde, un proyecto adjudicado a la Universidad Andrés Bello y la Universidad de Chile, en colaboración con la empresa Pucobre como socio estratégico.

Te puede interesar

Acciones de Lithium Americas se disparan 30% tras ingreso del Gobierno de EE. UU. y rumores de nuevo acuerdo automotriz

Así es el prometedor mineral del que Chile podría convertirse en el segundo productor mundial

El proyecto busca obtener cobalto, también conocido como “oro azul”, desde relaves de yacimientos del tipo IOCG (óxidos de hierro-cobre-oro), característicos por su alta concentración de pirita y por ser comunes en el norte de Chile.

La iniciativa podría liberar un potencial de recuperación de hasta 15.000 toneladas anuales de cobalto desde estos relaves, lo que permitiría diversificar la matriz productiva chilena y asegurar un suministro sostenible de un material esencial, reduciendo la dependencia de la extracción de cobalto en condiciones cuestionables, como ocurre en la República Democrática del Congo, actual líder mundial.

El proyecto busca obtener el cobalto usando microorganismos en un proceso conocido como biolixiviación.

En agosto pasado se ingresó al Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) una solicitud de patente de invención provisional para biolixiviación de relaves y concentrados para la obtención de cobalto y otros metales a partir de un grupo de microorganismos que comprende cepas de tres géneros de bacterias.

Y este 8 de noviembre el proyecto cumplió un año de ejecución desarrollando un proceso de biolixiviación con microorganismos especializados en obtener el llamado “oro azul” de forma ambientalmente amigable y con menor uso de químicos y de agua que los procesos tradicionales de obtención.

En su primer año de ejecución, el equipo de investigadores ya ha logrado identificar dos grupos de microbianos biomineros con una importante capacidad de biolixiviar cobalto mediante la oxidación del hierro y el azufre que estructuran la pirita.

Pilar Parada, directora del Centro de Biotecnología de Sistemas de la Universidad Andrés Bello y directora del proyecto Cobalto Verde, dice que “lograron identificar microorganismos que operan eficientemente a temperaturas más altas que las ambientales. “Los resultados han sido alentadores tanto en pruebas de laboratorio como en columnas, lo que nos impulsa hacia una minería más sostenible, con miras a una minería con menos residuos, donde los relaves se reprocesen y se aproveche al máximo su valor”.

Brian Townley, académico del Departamento de Geología Universidad de Chile y director alterno de Cobalto Verde, señala que el proyecto además del beneficio de no poner más pirita en los relaves, al dejar un relave final libre de sulfuros y de metales pesados, eventualmente podría ser utilizado como un árido, un material de construcción. “

Por lo tanto, si de ese residuo final podemos recuperar o extraer todo lo de valor que contenga y convertimos el resto en material de construcción, estaríamos en una minería del futuro”.

Así se extrae el cobalto verde, el “oro azul” chileno

Los gestores del proyecto dicen que este proceso permite desarrollar un proceso más sostenible bajo el concepto de una minería con cero residuos donde, a través de biotecnología, se pueden hacer tratamientos de relaves para reprocesarlos y destinarlos a otros usos, “extrayendo el máximo valor contenido en esos relaves y disminuyendo al mínimo el volumen que no se aprovecha, en un proceso de economía circular que idealmente conduzca a una minería sin relaves”, agrega Parada.

“Además de rescatar las mejores prácticas de la minería, Cobalto Verde también incorpora la economía circular dentro de esta nueva mirada, de manera de poder aprovechar de mejor manera un recurso que todavía está presente en los relaves y cuya obtención implica eliminar de los relaves la pirita, un mineral con alto impacto ambiental, por su potencial de ocasionar drenajes ácidos de mina y derrames no deseados en lugares cercanos a asentamientos urbanos”, añade la investigadora.

Lo anterior, debido a que al contacto con aire y agua, la pirita experimenta procesos de oxidación e hidrólisis naturales, que llevan a su disolución en hierro y azufre, generando ácido sulfúrico, que puede producir drenaje minero ácido, sostiene la investigación.

Estos drenajes, que arrastran también otros metales, pueden contaminar aguas superficiales y subterráneas, al infiltrarse en las napas y son tóxicos en diverso grado para la salud humana, la fauna y la vegetación. Esta disolución no controlada, también puede desestabilizar la estructura de los tranques y embalses de relaves, afectando a las comunidades aledañas, agrega.

Al finalizar el proyecto, en 2027, se espera montar una planta piloto preindustrial que permita escalar las condiciones de laboratorio para la recuperación de cobalto a partir de estériles de la Planta San José de Pucobre, en Tierra Amarilla (Región de Atacama).

Este jueves 7 de noviembre se realizará en el Campus Casona de Las Condes de la UNAB el primer Comité Consultivo de Cobalto Verde, con presencia de representantes de la academia, de empresas mineras y reparticiones estatales.

En la ocasión se darán a conocer los avances del proyecto y se escucharán ideas desde la industria para contribuir a que a mediano plazo el proyecto logre un escalamiento que permita su implementación en operaciones mineras.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:CobaltoLitioUniversidad de Chile
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Vuelos nacionales por menos de $10 mil y hasta un 40% de descuento a EE.UU: Las ofertas de las aerolíneas en el Cyber Monday

06/10/2025

¿Tienes 82 años o más? Así puedes acceder a la Pensión Garantizada Universal

06/10/2025

Cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025: estas son las fechas claves que debes conocer

06/10/2025

Lo más leído

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?