• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Energía renovable en Chile: Propuesta apunta a la coexistencia de las distintas escalas de generación
Energía

Energía renovable en Chile: Propuesta apunta a la coexistencia de las distintas escalas de generación

wpd destacó la importancia de integrar diversas escalas de generación, como parte de un sistema energético que busca optimizar el uso de fuentes renovables y alcanzar una red más resiliente.

Última Actualización: 06/11/2024 19:22
Publicado el 06/11/2024
Sergio Mendoza
Google News LinkedIn WhatsApp

La empresa de energía renovable wpd, que lleva 15 años operando en Chile, ha consolidado su presencia en el país con más de 360 MW de energía eólica en operación, principalmente en la octava y novena región. Actualmente, están diversificando su oferta al explorar proyectos fotovoltaicos y eólicos futuros, y complementarlos con sistemas de almacenamiento. Este enfoque refleja la posibilidad de que diferentes tecnologías puedan coexistir y colaborar para optimizar la generación de energía.

Te puede interesar

Generadoras de Chile confirma su compromiso con la regulación vigente para enmendar el error tarifario cometido por la autoridad eléctrica sectorial
Récord del cobre: impacto positivo en mercados internacionales y en Chile
La innovación de jóvenes profesionales impulsa la exploración temprana en la minería chilena
Magellan Discoverer: el primer crucero híbrido-eléctrico de lujo desarrollado en Chile

Lutz Kindermann, gerente general de wpd Chile, mencionó que los proyectos de la compañía están conectados a la red nacional, permitiendo la generación de electricidad cuando hay recursos disponibles. Así, la energía producida se distribuye a los hogares chilenos, contribuyendo a un suministro eléctrico eficiente y sostenible.

Además, Kindermann enfatizó la relevancia de comprender las energías renovables como un ecosistema interconectado. “La coexistencia de diversas fuentes de energía permite que una tecnología asuma el suministro cuando otra enfrenta limitaciones, ya sea por disponibilidad de recursos o problemas de transmisión. Es fundamental tener una visión amplia para alcanzar los objetivos de energía sostenible en el país”, declaró.

El ejecutivo explicó que existen tres escalas de generación en el sector energético: desde grandes proyectos, conocidos como utility scale, capaces de suministrar grandes volúmenes de energía a la red; los pequeños medios de generación distribuida (PMGD) y los net billing, que son escalas más pequeñas y de uso doméstico, como la instalación de paneles solares en techos.

Al respecto, el gerente general de wpd declaró: “Creemos que las tres escalas de generación deben coexistir, ya que cada una tiene su propio modelo económico y rol en el sistema energético. Nosotros estamos en el sector de utility scale, pero también reconocemos la necesidad de fomentar una competencia saludable dentro del mercado. Como actor en el ámbito de las energías renovables, es nuestra responsabilidad contribuir a que esto funcione de manera efectiva”.

Kindermann también destacó la importancia de que las políticas energéticas y regulatorias reflejen esta diversidad de escalas en el sistema, ya que la implementación de distintos puntos de generación no solo mejora la resiliencia de la red, sino que también permite un suministro energético más robusto y confiable. “Con distintos modelos de generación, podemos alcanzar el volumen de energía necesario para satisfacer la demanda del país”, afirmó.

Hidrógeno verde

En cuanto a la producción de hidrógeno verde, el gerente general de wpd comentó que consideran este recurso como un complemento a la electrificación, especialmente en situaciones en las que la producción de energía supera la capacidad de transmisión. Sin embargo, Kindermann enfatizó: «Creemos que es fundamental electrificar todo lo que sea posible en el país. Hay mucho consumo que puede ser atendido con energía renovable».

En este sentido, la compañía evalúa la producción de hidrógeno verde a partir de sus proyectos existentes. “Es factible generar hidrógeno donde no hay opciones de transporte disponibles”, indicó el ejecutivo, y añadió que están explorando iniciativas en ubicaciones remotas, como la región de Magallanes y el extremo norte de Chile.

Aunque los combustibles fósiles seguirán teniendo un papel en la transición energética, Kindermann subrayó la importancia de buscar alternativas más limpias. «Es crucial ajustar la demanda a la oferta y fomentar políticas públicas que incentiven el uso de energía renovable», afirmó.

No obstante, el ejecutivo lamentó que, a pesar de las ideas y proyectos existentes, aún faltan conversaciones y un enfoque claro en la agenda política. «Es necesario avanzar hacia una sociedad más consciente del uso eficiente de la energía eléctrica, donde se valoren y aprovechen las energías renovables disponibles», puntualizó.

Etiquetas:ChileEnergíaenergía renovablehidrógeno verde
Fuente:Emol
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Reconstrucción del Jardín Botánico Nacional tras catástrofe destaca en Premios Eikon 2025

Industria Minera
27/10/2025

Latin Metals crea Latin Explore para exploración de cobre en Perú

Minería Internacional
27/10/2025

Compañía Minera Caravelí S.A.C. invertirá US$ 4,2 millones para optimizar la Unidad Esperanza

Minería Internacional
27/10/2025

Compromiso Minero gana un Eikon por sus libros “Las Aventuras de Maite y Gaspar”

Empresa
27/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco lidera acción ambiental con empresas locales para reducir emisiones en Calama

27/10/2025

Transelec devolverá 135 millones de dólares por cobros indebidos en electricidad

27/10/2025

Gestión de Aguas Grises en Chile: Ampliación del Marco Ambiental mediante Nuevas Directrices

27/10/2025

Chile ratifica su calificación crediticia «A» con proyecciones positivas

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?