• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Chuquicamata convierte chatarra ferrosa en 12 mil toneladas de acero verde
Industria Minera

Chuquicamata convierte chatarra ferrosa en 12 mil toneladas de acero verde

La gestión significó reducir la emisión de 21 mil toneladas equivalentes de CO2 a la atmósfera, ahorrar más de 17 mil metros cúbicos de agua y, en términos energéticos, un ahorro de más 56 mil MWh de electricidad.

Última Actualización: 11/11/2024 11:59
Publicado el 11/11/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En línea con su objetivo estratégico de “Chuquicamata sustentable y parte de la comunidad” y con las metas ambientales de Codelco al año 2030, la División licitó durante 2023 el procesamiento y reciclaje de chatarra ferrosa, generada en las actividades de operación y mantenimiento del centro de trabajo, convirtiendo los desechos en casi 12 mil toneladas de acero verde.

Te puede interesar

Un Salto Significativo en la Valoración del Sector Minero
Puerto Abierto inaugura sus operaciones en Mejillones y proyecta nuevos desarrollos para transferencia de minerales críticos
Codelco establece prima récord para cobre en Europa: US$ 345 en 2026
ChileCompra invita a participar en dos Consultas al Mercado (RFI)

Este proceso se realizó a través de AZA, compañía recicladora de acero que certificó a la División con su “Declaración de Valor Circular”, puesto que el material proveniente de Chuquicamata representó para esta empresa alrededor del 15% de la totalidad de metal tratado durante el año pasado.

“Dentro de nuestra palanca asociada a la economía circular tenemos una meta muy desafiante, y es que al final de esta década el 65% de nuestros residuos no peligrosos estén valorizados. Eso nos impulsa desde las divisiones a generar iniciativas, a generar oportunidades para poder capturar esas valorizaciones y traer beneficios desde el punto de vista ambiental y económico a la Corporación”, explicó Gustavo Castro, director de Medio Ambiente y Territorio de División Chuquicamata.

Reciclaje de chatarra

En este contexto, el gerente de Compras Metálicas de AZA, Juan Greibe, destacó el beneficio ambiental que resultó del reciclaje de chatarra de la Concentradora de Chuquicamata. 

“Nosotros tenemos una huella de carbono de las más bajas de la industria del acero a nivel mundial, del orden de 200 kg de CO2 por cada tonelada, cuando el resto de la industria anda en torno a las dos toneladas de CO2 por cada tonelada de acero. A esto sumamos otros beneficios ambientales que tienen que ver con la huella hídrica y con el menor consumo de energía que en nuestra planta tenemos”, recalcó. 

En cifras, el procesamiento de las 12 mil toneladas de residuo ferroso en la planta de AZA, significó para los objetivos de Chuquicamata y Codelco, reducir la emisión de 21 mil toneladas equivalentes de CO2 a la atmósfera, más de 17 mil metros cúbicos de agua ahorrada y, en términos energéticos, un ahorro de más 56 mil MWh de electricidad.

“Hacia allá estamos apuntando, reciclar y otorgar valor ambiental y comercial a nuestros residuos es un objetivo que ahora tenemos muy arraigado en el subconsciente. Y la idea es aprovechar estas instancias, más si es a través de una empresa recicladora chilena”, manifestó Héctor Maluenda, supervisor de Abastecimiento de División Chuquicamata.

El profesional agregó que en los próximos meses se realizará el retiro de los desechos metálicos acopiados en el Patio de Chatarra de la División, para someterlo a un proceso similar. “Estamos viendo oportunidades en la chatarra industrial; hoy, reciclarla y darle una nueva vida es lo importante”, concluyó.

Fuente: Reporte Minero

Etiquetas:chatarraChuquicamataCodelco
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

 Camilo Charme, Director Ejecutivo de Generadoras de Chile se refiere a la situación tarifaria 

Energía
16/10/2025

Copiapó estrena 121 buses eléctricos y tarifas accesibles

Electromovilidad
16/10/2025

Conflicto minero-ambiental: Sonami y Ministra enfrentados por conservación prioritaria

Industria Minera
16/10/2025

Nueva Atacama destaca en Forede 2025 con innovación en desalación.

Empresa
16/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Fallo judicial sobre terreno: CMP vs. SAK en Copiapó revoluciona disputa

16/10/2025

Molymet avanza en Estados Unidos con la creación de Molymet Alloys

16/10/2025

Acuerdo Enami y Capstone Copper: Impulso a minería en Atacama

16/10/2025

Codelco lanza su primer Reporte de Cambio Climático y consolida su estrategia hacia una minería más resiliente y baja en emisiones

16/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?