• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Adiós a las placas solares: los aerogeneradores modulares con levitación magnética que se instalan fácilmente en casa
Energía

Adiós a las placas solares: los aerogeneradores modulares con levitación magnética que se instalan fácilmente en casa

Última Actualización: 11/11/2024 18:42
Publicado el 11/11/2024
Sergio Mendoza
Google News LinkedIn WhatsApp

Un rápido vistazo desde las alturas revela la creciente popularidad de las placas solares en los tejados de ciudades y pueblos de España. El alto precio de la luz en los últimos años ha animado a muchos a instalar energía solar en sus viviendas. Esta tecnología también se encuentra ahora en grandes extensiones de campo, donde antes dominaba la energía eólica con sus gigantescos molinos. El camino se invierte, pues cada vez más surgen propuestas modulares para integrar la energía eólica allí donde hasta ahora no era viable, las zonas urbanas.

Te puede interesar

Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal
SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025
YPF y Globant lanzan Digital Suppl.AI para revolucionar la cadena de suministro energética
Cabo Negro en Magallanes: proyecto de hidrógeno verde con inversión de US$ 830 millones generará 1.100 empleos

Pequeñas soluciones de diseños muy variados aspiran a convertir el viento suave de los tejados en electricidad, incluso comparándose con la eficiencia de las turbinas más grandes y potentes. La clave, además del rediseño de las aspas, parece estar en la multiplicación de hélices en una misma estructura.

Adiós a las placas solares: los aerogeneradores modulares con levitación magnética que se instalan fácilmente en casa

Esta tecnología se ha propuesto sustituir a las placas solares en regiones donde el sol no es tan frecuente, pero si el viento, como en las altas montañas de Perú. De este país surge la start-up Eolic Wall que desde hace cinco años trabaja en el diseño y desarrollo de un nuevo sistema eólico modular.

Usando levitación magnética

Siguiendo el diseño de los bloques de LEGO, las turbinas se apilan unas encima de otras hasta convertirse en torres y muros por los que el viento pasa moviendo las aspas a gran velocidad. Según sea necesaria más electricidad, la instalación se puede aumentar con nuevas unidades. Esta es la propuesta de la empresa peruana, que defiende que toda la tecnología que integra su prototipo es creación propia.

Sin base, la turbina es un cubo abierto en su centro por un túnel de viento donde se encuentra la hélice. Tal y como explican sus responsables, esta cámara aerodinámica permite acelerar la velocidad del viento para obtener más potencia. Además, las aspas se ensanchan hacia la punta para aprovechar mejor esa velocidad del viento.

El diseño utiliza una hélice magnética que levita en el centro de la celda modular. Un anillo periférico sostiene el sistema de aspas o álabes al interactuar con los imanes que rodean la hélice. Este «generador de flujo de arco» sustituye al eje central del rotor o hélice para minimizar la fricción durante el giro. La empresa asegura que este diseño reduce el desgaste de las piezas para que la maquinaría tenga una vida útil más larga con un menor coste de mantenimiento.

La levitación magnética es una tecnología muy presente en nuevos proyectos de transporte como el Hyperloop europeo. El objetivo es dar más velocidad a los vehículos al eliminar la tradicional fricción que tienen las ruedas de los trenes con los raíles. Incluso esta tecnología se ha planteado como solución para los rieles de las ventanas y puertas correderas en las casas.

Sin dar datos concretos, afirman que su sistema eólico «es capaz de alcanzar los mismos niveles de eficiencia de esos gigantescos molinos, pero con una fracción de su tamaño», dice en uno de sus videos promocionales Alfredo Calle, CEO y fundador de Eolic Wall.

Llegan las casas eólicas

De momento, la empresa solo ha mostrado un prototipo físico construido a escala, cuyas imágenes acompañan a los habituales renders que muestran el potencial de Eco Wall. Tras estos cinco años de desarrollo, por el momento, no cuentan con instalaciones de prueba o datos sobre la potencia que puedan conseguir sus torres de turbinas modulares. 

Por el contrario, otras propuestas centradas en adaptar la energía eólica a edificios o viviendas particulares sí aportan más información. Las alternativas van desde una simple turbina de pequeño tamaño que se coloca en lo alto del tejado como Wind Catcher o que incluso modelos que se pueden llevar de viaje, hasta construcciones que pueden llegar a superar monumentos como la torre Eiffel apilando turbinas.

Por ejemplo, una propuesta similar a este proyecto peruano sería el muro eólico diseñado por Joe Doucet en Nueva York. Esta pared reduce el impacto visual de las turbinas tradicionales al mismo tiempo que ofrece un complejo sistema de turbinas eólicas domésticas formado por 25 ejes. Según sus cálculos, una sola pared de este tipo sería capaz de proporcionar energía eléctrica a una casa estadounidense media, que normalmente utiliza algo más de 10.000 kW/h por año.

Soluciones como estas plantean una diversificación de las energías renovables disponibles en centros urbanos o destinos remotos donde las grandes instalaciones no tienen cabida por la dificultad de su construcción. El almacenamiento de la energía y la posibilidad de contar con diferentes fuentes renovables, para no depender únicamente del sol, son los siguientes objetivos a la hora de ofrecer a los hogares independencia energética.

Etiquetas:AerogeneradorTecnología
Fuente:Omicrono
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Enami convoca a licitación para suministro de correas de transmisión

Industria Minera
30/10/2025

El Elemento Clave de la Disputa Comercial entre Washington y Beijing: Minerales de Tierras Raras

Minería Internacional
30/10/2025

Cobre alcanza máximo histórico: transado a US$ 5,02 por libra

Commodities
30/10/2025

La industria minera chilena requerirá más de 34.000 nuevos talentos en la próxima década

Industria Minera
30/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

29/10/2025

La Seguridad de las Redes Eléctricas Chilenas Frente a la Amenaza Digital

29/10/2025

ACERA presenta visión de electrificación profunda y transición energética ante biministro Álvaro García

29/10/2025

Colbún S.A. informa un EBITDA de US$126,6 millones en el tercer trimestre del 2025

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?