• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Dato Útil > El trámite para chilenos con rentas, propiedades y bienes en extranjero para repatriación de capitales
Dato Útil

El trámite para chilenos con rentas, propiedades y bienes en extranjero para repatriación de capitales

Última Actualización: 11/11/2024 18:56
Publicado el 11/11/2024
Sergio Mendoza
Google News LinkedIn WhatsApp

En el marco de la Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias (o Ley “Antievasión”) -cuyo objetivo es que todos paguen lo que corresponde- está contemplado un procedimiento voluntario y extraordinario de declaración de bienes o rentas que se encuentren en el extranjero.

Te puede interesar

Límite de 50 transferencias al mes: Entérate si fuiste informado por el SII
Multas de hasta $556 mil por no asistir a ejercer de vocal de mesa en Presidenciales 2025
Subsidio Familiar Automático para 400 mil personas sin necesidad de postulación
Conoce el Beneficio por Años Cotizados: pagos automáticos y montos a recibir

En detalle, esta repatriación de capitales consiste en un impuesto único y sustitutivo, con una tasa de 12%, sobre el valor de los bienes o rentas determinado por el contribuyente.

El trámite para chilenos con rentas, propiedades y bienes en extranjero para repatriación de capitales

“Es una opción voluntaria a la que pueden acogerse quienes quieran regularizar la situación de los bienes de cualquier clase, divisas o rentas, que se encuentren en el extranjero y que no hayan sido oportunamente declarados o gravados con los tributos correspondientes en Chile”, explicó el Servicio de Impuestos Internos (SII).

Podrán acogerse al beneficio contribuyentes residentes, domiciliados, establecidos o constituidos en Chile antes del 01-01-2023, con bienes adquiridos antes del 01-01-2023 o rentas percibidas hasta el 31-12-2023.

Los bienes

En este contexto se apunta a toda clase de bienes, incluyendo bienes muebles e inmuebles, corporales e incorporales, tales como acciones o derechos en sociedades constituidas en el exterior, o el derecho a los beneficios de un trust o fideicomiso.

Incluye también divisas y toda clase de instrumentos financieros o valores, como bonos, cuotas de fondos, depósitos y otros similares, que sean pagaderos en moneda extranjera; asimismo, rentas que provengan de los bienes (dividendos, utilidades, intereses, entre otros).

Formulario ya está habilitado por el SII

En un comunicado, el SII comunicó que ya publicó en su sitio web el formulario N°1920 para aquellos contribuyentes que quieran acogerse a esta opción voluntaria para regularizar la situación de los bienes de cualquier clase, divisas o rentas, que se encuentren en el extranjero y que no hayan sido oportunamente declarados o gravados con los tributos correspondientes en Chile.

Los contribuyentes que opten por acogerse a esta opción transitoria deberán presentar electrónicamente la “Declaración jurada extraordinaria de bienes y rentas” (Formulario N°1920) y el “Inventario de bienes y rentas”.

Junto con lo anterior, mencionó el SII, “deberán presentar los antecedentes que acrediten el dominio, derecho a los beneficios o cualquier derecho o título fiduciario sobre los bienes o rentas declarados, el origen y trazabilidad de aquellos, la fecha y forma en que fueron adquiridos, como también de los gastos o consumos financiados con dichas rentas y cualquier cambio o variación que haya tenido lugar en relación con su propiedad o titularidad desde la fecha de su adquisición por el declarante”.

En caso que los antecedentes que respaldan lo declarado no se encuentren a disposición del contribuyente al momento de efectuar la declaración, podrán ser enviados de forma posterior a la declaración, en un plazo de 6 meses, en el caso de la información sobre mandato, trust o encargo fiduciario y/o la propiedad indirecta de bienes y rentas ubicadas en Chile, a través de sociedades o entidades extranjeras.

En tanto, “tendrán un plazo de 4 meses para presentar los antecedentes que respalden las demás secciones del inventario”, agregó el Servicio.

Presentado el formulario de declaración, y cumplidos los requisitos legales, el Servicio de Impuestos Internos girará dentro de los cinco días hábiles siguientes un impuesto único y sustitutivo de los demás impuestos que pudieren haber afectado a los bienes o rentas declarados, el que se aplicará con una tasa de 12% sobre el valor de dichos bienes o rentas determinado por el contribuyente.

El contribuyente podrá pagar ese impuesto en pesos chilenos, dólares de los Estados Unidos de América o en euros.

Etiquetas:Ley de Cumplimiento Tributario
Fuente:BioBio Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

ENGIE Chile completa la energización del proyecto de reconversión BESS Tocopilla

Empresa
05/11/2025

Exposición sobre “Mina Huantajaya” concluyó con excelente recepción del público en Sala de Arte Casa Collahuasi

Empresa
05/11/2025

Cosayach presenta en liceo de Huara documental “Paraísos Patrimoniales”

Empresa
05/11/2025

Nigeria evalúa privatizar refinerías estatales tras retirar subsidios en sector energético

Mundo
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Abren segundo llamado 2025 para subsidio DS1: requisitos y detalles clave

04/11/2025

Descuentos en bencina noviembre: ahorra hasta $300 por litro usando apps

04/11/2025

Subsidio de Arriendo: requisitos clave y plazos vigentes

03/11/2025

¿Cómo descargar gratis tu Informe de Deudas en Chile paso a paso?

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?