• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > ABB en Chile revoluciona la seguridad eléctrica con realidad virtual
Empresa

ABB en Chile revoluciona la seguridad eléctrica con realidad virtual

Última Actualización: 12/11/2024 10:54
Publicado el 12/11/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

ABB en Chile ha presentado su programa «7 pasos que salvan vidas», que se enfoca en la evaluación y entrenamiento en seguridad eléctrica para proteger tanto a los recursos humanos como materiales. Mediante una plataforma de realidad virtual, ABB ofrece tres escenarios diferentes para una misma evaluación, siguiendo los estándares eléctricos globales de la empresa.

Te puede interesar

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería
Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”
Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar
Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

Programa “7 pasos que salvan vidas” de ABB en Chile

Martín Castellucci, Country Holding Officer de ABB para Perú y Chile, resalta la importancia de establecer un proceso que garantice la eficacia del entrenamiento tanto para empleados como para contratistas. Este enfoque busca mejorar continuamente los procesos de formación en seguridad eléctrica utilizando tecnología de vanguardia, como la realidad virtual.

ABB en Chile revoluciona la seguridad eléctrica con realidad virtual

El programa tiene como objetivo reforzar medidas preventivas en la gestión de riesgos eléctricos, asegurando la protección de los recursos humanos y materiales. Marcelo Vicencio, Country HSE Manager de ABB en Chile, explica que el programa busca desarrollar competencias técnicas sobre riesgos eléctricos, mejorar la experiencia de aprendizaje, fortalecer la inmersión en escenarios específicos y ofrecer el programa en diferentes idiomas.

Objetivos y beneficios del programa

El objetivo principal de la evaluación es garantizar el aprendizaje efectivo y la aplicación de los contenidos en situaciones prácticas. El uso de la realidad virtual facilita el entendimiento y la aplicación de los procedimientos de seguridad eléctrica. Además, el programa permite mayor entrenamiento e interacción a distancia, evaluación y trazabilidad del proceso, y disminución de costos de traslados y tiempo.

Según Martín Castellucci, la realidad virtual es una herramienta fundamental para el proceso de formación, ya que mejora la comprensión y aplicación de los procedimientos de seguridad eléctrica en diferentes contextos.

Conclusión

El programa «7 pasos que salvan vidas» de ABB en Chile utiliza la realidad virtual para ofrecer una experiencia cercana y efectiva a la realidad, mejorando la comprensión y aplicación de los procedimientos de seguridad eléctrica. Esta innovadora plataforma se enfoca en el desarrollo de competencias técnicas, la mejora de la experiencia de aprendizaje y la protección de los recursos humanos y materiales.

Etiquetas:ABBRealidad virtualseguridad eléctrica
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022

Electromovilidad
02/11/2025

Argentina: Proyecto Altar se perfila como una mina de cobre mixta con inversión de US$1.590 millones y vida útil de 48 años

Minería Internacional
02/11/2025

Vale advierte que China no puede romper con sus principales proveedores de mineral de hierro

Minería Internacional
02/11/2025

Canadá refuerza liderazgo en minerales críticos con acuerdos junto a Rio Tinto y Nouveau Monde

Minería Internacional
02/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025

Codelco Salvador volverá a abrir el Monumento Nacional de Potrerillos este próximo 1 de noviembre

31/10/2025

Realidad Extendida de “Minería XR” concretó exitoso paso por FOREDE 2025

31/10/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?