• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > El futuro de la minería en Chile: necesidad de profesionales crece
Industria Minera

El futuro de la minería en Chile: necesidad de profesionales crece

Última Actualización: 12/11/2024 11:00
Publicado el 12/11/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La minería en Chile requerirá de miles de profesionales en los próximos años, según un estudio realizado por el Consejo de Competencias Mineras y Eleva. Más de 8,800 mantenedores mecánicos, 10,000 operadores de equipos fijos y móviles y casi 2,000 supervisores de mantenimiento serán necesarios en la industria minera en ocho años.

Te puede interesar

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile
AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile
Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama
Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

Proyecciones para el futuro de la minería en Chile

De acuerdo con el estudio «Fuerza laboral de la gran minería chilena 2023-2032», se estiman más de 34,000 trabajadores mineros para el año 2032. El 80% de estos puestos estarán vinculados a proyecciones de retiro de los trabajadores actuales, mientras que el 20% restante corresponderá a la demanda generada por los proyectos emergentes.

El futuro de la minería en Chile: necesidad de profesionales crece

Universidad Andrés Bello abre matrícula para la carrera de Ingeniería Civil en Minas

Frente a esta demanda de profesionales, la Universidad Andrés Bello (UNAB) ha decidido abrir la matrícula para la carrera de Ingeniería Civil en Minas en su Sede Concepción. El objetivo es formar profesionales altamente capacitados que puedan liderar la transformación de la industria minera.

La carrera se enfoca en preparar a los estudiantes en áreas clave como la transformación digital, la innovación y las competencias ambientales, adaptándose a las nuevas exigencias del sector. Uno de los principales enfoques es la automatización y el control remoto de las operaciones mineras. Esto permitirá gestionar las operaciones desde centros de control en las ciudades, lo cual reduce la necesidad de que los profesionales estén en el terreno durante largos periodos de tiempo.

Perfil de los futuros ingenieros de minas

El programa de Ingeniería Civil en Minas de la UNAB busca formar profesionales capacitados para trabajar con datos avanzados, lo que les permitirá mejorar la productividad y la seguridad en las operaciones mineras. Además, se hace énfasis en la sustentabilidad y la economía circular, promoviendo prácticas responsables con el medio ambiente y generando un enfoque crítico sobre el impacto de la minería en las comunidades y el entorno.

Oportunidades de internacionalización

La carrera también incluirá programas de internacionalización, como un acuerdo con la Universidad Estatal de Arizona para un Magíster en Project Management y microcredenciales en Coursera sobre transformación digital y tecnologías emergentes. De esta manera, los egresados estarán en sintonía con los estándares globales y las últimas tendencias tecnológicas.

Etiquetas:industria Mineraprofesionalestrabajadores mineros
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

Minería Internacional
05/11/2025

Cobre cae 2,4% en Londres: impacto de la Fed y Codelco

Commodities
05/11/2025

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

04/11/2025

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

04/11/2025

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025

Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?