• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Desarrollo del Corredor Verde en Magallanes para el transporte marítimo
Nacional

Desarrollo del Corredor Verde en Magallanes para el transporte marítimo

Última Actualización: 12/11/2024 14:46
Publicado el 12/11/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La cartera de Energía está trabajando en el desarrollo de un futuro corredor verde en la región de Magallanes con el objetivo de descarbonizar el transporte marítimo para el año 2030. Recientemente se llevó a cabo un taller de incubación de consorcio en el que participaron actores y representantes del sector marítimo portuario y logístico de la región para identificar intereses y oportunidades para la creación de este corredor.

Te puede interesar

La subcontratación en Chile: Más de un millón de trabajadores involucrados
El alza por error en las tarifas eléctricas representaría hasta 2% de la inflación actual en Chile
Error en cálculo de tarifas eléctricas: Enel Chile ajustará facturas del 2026.
OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia: el mega centro de datos que transformará la IA en América Latina

Convocatoria y participación

El taller fue convocado por la Secretaría Regional Ministerial de Energía de Magallanes, en conjunto con el Maersk McKinney Moller Center for Zero Carbon Shipping (MMMCZCS), y contó con la participación de más de cuarenta stakeholders del área logística y del transporte marítimo portuario. El objetivo principal de este encuentro fue identificar intereses y oportunidades para la creación de un futuro corredor verde en la región.

Resultados de pre-factibilidad

En el estudio de pre-factibilidad realizado en el 2022 se identificaron 18 rutas a lo largo del país que podrían ser descarbonizadas. A partir de ese estudio, se han avanzado tres posibles corredores verdes a etapa de factibilidad: el transporte de concentrado de cobre desde Mejillones a Asia, el transporte de ácido sulfúrico desde Mejillones a Perú u otros puertos chilenos, y la piscicultura en el fiordo de Aysén. Estos corredores se están analizando en conjunto con un consorcio de empresas que abarcan toda la cadena de valor de cada corredor.

“Considerando que a nivel global el transporte naviero es el responsable del 3% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), Chile suscribió durante la COP26 la Clydebank Declaration, con el objetivo de establecer corredores verdes al 2030, los cuales son rutas marítimas en las que operan embarcaciones que utilizan exclusivamente combustibles alternativos”, señaló el seremi de Energía de Magallanes, Sergio Cuitiño.

Proyecciones de una posible ruta comercial verde

Según la autoridad regional de Energía, los corredores marítimos verdes son rutas comerciales en las que operan buques con combustibles alternativos y bajas emisiones, diseñados para reducir hasta en un 100% las emisiones de CO2 en el futuro. Estos proyectos se encuentran en fase de estudio de factibilidad y diseño metodológico para analizar su impacto en la cadena de valor, costos y emisiones.

Por su parte, Johan Byskov, Head of Program – Catalyze Ecosystem Transition, destacó que el sur de Chile cuenta con una gran capacidad eólica, lo que permite el desarrollo de corredores verdes en la región. Durante el taller de incubación de consorcios se evaluaron opciones prometedoras como un crucero antártico, rutas de transbordadores nacionales y la exportación de amoníaco a Europa.

“El taller puso de relieve el interés genuino de las partes interesadas, tanto públicas como privadas. La acción clave es, como para todos los demás proyectos de corredores verdes, identificar el tamaño y la fuente de la financiación necesaria”, añadió Byskov.

Etiquetas:combustibles alternativosMagallanestransporte marítimo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Sonami instruye a productores mineros de Petorca para participar en consulta pública por Ley SBAP

Industria Minera
20/10/2025

Claudio Sougarret lidera jornada de reflexión de seguridad en El Teniente

Industria Minera
20/10/2025

El oro alcanza un nuevo récord histórico ante la incertidumbre por las conversaciones entre EE.UU. y China

Commodities
20/10/2025

Estados Unidos y Australia sellan alianza estratégica para asegurar el suministro de minerales críticos

Minería Internacional
20/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Copec acusa “exceso de burocracia” por retraso en el proyecto Las Salinas

10/10/2025

Gremios energéticos instan al equipo de Evelyn Matthei a reimpulsar la inversión y fortalecer la institucionalidad del sector

09/10/2025

Senador Rafael Prohens: “el Estado debe entender que la seguridad minera no se negocia en plata”

03/10/2025

Lucha contra el robo de cobre: informe clave para proteger servicios fundamentales

02/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?