• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Finanzas e Inversiones > El impulso que la llegada de Trump le podría dar a la Argentina de Milei (y el posible rezago para Chile)
Finanzas e Inversiones

El impulso que la llegada de Trump le podría dar a la Argentina de Milei (y el posible rezago para Chile)

El mandatario trasandino no solo ha mostrado cercanía con el nuevo presidente estadounidense, sino que también con Elon Musk, dueño de Tesla y Space X, quien tuvo un activo rol durante la campaña para apoyar al republicano.

Última Actualización: 13/11/2024 09:26
Publicado el 13/11/2024
Sergio Mendoza
El impulso que la llegada de Trump le podría dar a la Argentina de Milei (y el posible rezago para Chile)

La cercanía entre el presidente de Argentina, Javier Milei, y el nuevo mandatario estadounidense, Donald Trump, no es un secreto para nadie. Se admiran mutuamente; o así, al menos, lo han dejado entrever en sus declaraciones y encuentros.

Relacionados:

Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano
Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano
Mesa del Cobre impulsa minería argentina en cumbre estratégica desde Mendoza
POSCO invierte en Argentina y Australia para asegurar litio clave en baterías
Argentina rompe récord en exportaciones mineras 2025 lideradas por litio y oro
La cal, el insumo invisible que sostiene la minería aurífera argentina

«Make Argentina Great again». Ese fue el saludo que Trump le envío al mandatario trasandino cuando ganó la elección frente a Sergio Massa, en noviembre del año pasado. Esta semana fue el turno de Milei, quien tras los resultados felicitó al magante «por su formidable victoria electoral». «Saben que pueden contar con Argentina para llevar a cabo su tarea», agregó.

El impulso que la llegada de Trump le podría dar a la Argentina de Milei (y el posible rezago para Chile)

La buena relación entre ambos augura beneficios para la Argentina gobernada por el economista. Según expertos, al país trasandino se le abren puertas para conseguir financiemiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) y para atraer inversión privada en áreas clave. Asimismo, podría convertirse en el principal socio de Estados Unidos en el Cono Sur.

¿Y Chile? El país tiene un Tratado de Libre Comercio (TDLC) que, por ahora, le entregaría una ventaja. No obstante, hay quienes advierten que se deben empujar una serie de medidas para no perder la cercanía con Norteamérica.

«Argentina puede aprovechar los lazos que tiene la administración Milei», explicó esta semana el economista y profesor de la Universidad de Maryland, Sergio Urzúa. Y advirtió: «Chile va a tener que actuar; va a tener que tomar decisiones. La Cancillería va a tener que estar mirando esto con detención. Y ojalá alguien en La Moneda esté mirando cuáles van a ser las decisiones que hay que tomar desde el punto de vista estratégico».

Argentina y el FMI

En Argentina, tras la victoria de Trump, los activos se dispararon, justamente por la cercanía de Milei con Trump y por cómo esto podría influir para conseguir más recursos desde el FMI. El índice de riesgo país, en tanto, descendió a 827 puntos básicos, el nivel mínimo durante la administración actual.

Las ambiciones argentinas son feroces. Carlos Ponce, economista de ese país, dice que aspiran a «ser el aliado estratégico de Estados Unidos en el Cono Sur». Mientras, en la misma línea, Juan Manuel Franco, jefe del Grupo SBS, dice que «Argentina sería el principal aliado, hoy por hoy».

Para Ponce el objetivo concreto es claro: «La esperanza de la Argentina es que Trump, a través del Departamento del Tesoro, colabore y destrabe dinero fresco del Fondo Monetario Internacional para la Argentina. Eso es lo principal».

Juan Ortiz, investigador senior del OCEC-UDP, también ve que los intereses de Milei apuntan en esa línea: «Un aspecto específico es lograr condiciones más favorables para negociar un nuevo acuerdo con el FMI, toda vez que EE.UU. es la principal economía que aporta recursos al FMI».

Víctor Espinosa, docente investigador de Faro UDD, coincide y señala que «Milei podría lograr un respaldo estratégico de EE.UU. en la renegociación de la deuda con el FMI, en la que Argentina busca financiamiento adicional de hasta US$15.000 millones para reforzar reservas y eliminar el control de capitales».

¿Impulso a la inversión?

La cercanía de Milei no solo se ha manifestado con Trump, sino que también con uno de los principales promotores de su campaña: Elon Musk, dueño de Tesla, Space X y otras compañías.

Al respecto, Carlos Ponce explica que el trabajo que ha venido haciendo Milei, acercándose a Sillicon Valley y especialmente a Musk, puede ser importante. Particularmente, dice, en cuanto a «atracción de inversiones en tecnología y en empresas de tecnología, satélites, inteligencia artificial».

Milei y Musk se han reunido en tres oportunidades. La última vez fue en septiembre, en Nueva York. También se juntó, en una oportunidad, con Sam Altman, creador de Chat GPT. En esa ocasión le propuso que Argentina se convierta en un polo para el desarrollo de la Inteligencia Artificial. Con Zuckerberg, fundador de Meta (Facebook e Instagram) también sostuvo un encuentro.

«Si todo funciona como parece, va a ser un actor privilegiado del Cono Sur para los Estados Unidos en inversiones y en alianzas estratégicas», redondea Ponce.

Víctor Espinosa, de la UDD, coincide en lo beneficioso que podría ser lo que ha hecho Milei en relación a la atracción de empresas. «Podría generar un flujo importante de inversión privada, con el interés de gigantes tecnológicos como Elon Musk, Sam Altman y Mark Zuckerberg, y actores relevantes del sector minero y energético, quienes ven en Argentina una plataforma de recursos y oportunidades de crecimiento», explica.

Juan Ortiz, en todo caso, recuerda que Argentina (y también Chile), se verán afectados, como el resto de los países, si avanza una política comercial proteccionista. Apunta, así, que «la cercanía política no limita los efectos negativos, que en el caso de Argentina son sensibles, toda vez que persiste el cepo cambiario, mientras el dólar multilateral se fortalece, lo cual evidentemente presiona a una depreciacion del peso argentino».

¿Argentina en desmedro de Chile?

El Tratado de Libre Comercio que Chile tiene con Estados Unidos aún le otorga ventajas. «Chile estructuralmente tiene muchas más fortalezas frente a su relación con EE.UU.», dice Ortiz. «En todo caso -agrega- el riesgo, si es lo que lo hay, es cómo la competencia por la llegada inversión extranjera sería más fuerte dada la mayor cercanía política del país vecino con EE.UU».

Ponce, desde Argentina, explica que su país «para acceder a tratados de libre comercio que eventualmente nos igualaran con Chile, tiene que hacerlo a través del Mercosur, lo que es un proceso bastante engorroso».

Víctor Espinosa, por su parte, cree que Chile sí podría ser desplazado. «Chile corre el riesgo de quedar rezagado mientras EE.UU. fomenta el crecimiento argentino, especialmente si Chile mantiene su enfoque antimercado», dice.

Y agrega: «Para contrarrestar esto, el país debe abandonar esa postura y adoptar políticas promercado: reducir impuestos para atraer capital, eliminar regulaciones para fomentar la inversión privada, y reducir el gasto deficitario para consolidar un crecimiento económico robusto y sostenido».

Esteban Viani, economista y acadèmico de la universidad Autónoma, por su parte, sostiene que «nosotros hemos hecho las cosas bastante mal, económicamente y políticamente hablando, como para venir ahora a lamentarnos porque, probablemente, Estados Unidos decida ir más hacia Argentina que hacia Chile».

Etiquetas:ArgentinaDonald TrumpEstados UnidosJavier Milei
Fuente:Emol
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minerales críticos y soberanía indígena: estudio alerta sobre tensiones legales y sociales en la transición energética de EE. UU.

Minerales críticos y soberanía indígena: estudio alerta sobre tensiones legales y sociales en la transición energética de EE. UU.

12/11/2025
Cal de alta pureza: clave en minería aurífera para eficiencia y sostenibilidad

Cal de alta pureza: clave en minería aurífera para eficiencia y sostenibilidad

12/11/2025
Argentina: Belararox avanza con estudios geofísicos en San Juan para definir perforaciones en el proyecto TMT

Argentina: Belararox avanza con estudios geofísicos en San Juan para definir perforaciones en el proyecto TMT

11/11/2025
Locksley culmina levantamiento LiDAR de alta resolución en la mina Desert Antimony de California

Locksley culmina levantamiento LiDAR de alta resolución en la mina Desert Antimony de California

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?