• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > El mayor proyecto de energía renovable del mundo será más grande que 47 países. Incluidos Eslovenia y El Salvador
Energía

El mayor proyecto de energía renovable del mundo será más grande que 47 países. Incluidos Eslovenia y El Salvador

El nuevo hub australiano planea instalar 3.000 turbinas eólicas de entre 7 y 20 megavatios, y 60 millones de paneles solares. Espera producir 3,5 millones de toneladas de hidrógeno verde al año, y exportarlo en forma de amoniaco

Última Actualización: 13/11/2024 11:19
Publicado el 13/11/2024
Sergio Mendoza
Google News LinkedIn WhatsApp

La fuerte apuesta de Australia por las renovables no solo está redefiniendo sus relaciones con el Sudeste Asiático, está redefiniendo los límites de lo que un proyecto de energía eólica y solar puede llegar a ser.

Te puede interesar

SEA Atacama realiza visita técnica por proyecto fotovoltaico en Huasco

El mayor hub renovable del mundo. 

El ambicioso Western Green Energy Hub (WGEH) está proyectado sobre una superficie de 22.700 kilómetros cuadrados en la costa desértica de Australia Occidental.

Es una extensión superior a la que tienen 47 países distintos, incluidos Eslovenia y El Salvador. Y deja a la altura de un juguete a los proyectos de energía renovable más grandes de la actualidad, como Karapinar en Turquía (20 km²), Urumqi en China (133 km²) o Khavda en la India (600 km²).

WGEH aspira a instalar 3.000 turbinas eólicas de entre 7 y 20 megavatios, además de 60 millones de paneles fotovoltaicos distribuidos en 35 parques solares. Su capacidad combinada sería colosal, de hasta 70 gigavatios.

Te puede interesar

Aerogenerador Avatar: Vale menos que un Iphone y puede dar energía gratis por 20 años

Más electricidad que países enteros. 

WGEH está diseñado para generar más de 200 teravatios-hora de energía limpia al año, una cifra monstruosa que supera la producción eléctrica anual de la mayoría de países.

De hecho, es solo un poco menos de lo que produce en total la propia Australia. En 2023, Australia generó 273 TWh de energía, un 65% de la cual provino de combustibles fósiles, principalmente carbón y gas natural.

Te puede interesar

La ambición de China Southern Power Grid por crecer en Transelec no incluye el control

Hidrógeno y amoniaco verde para exportar. 

Si el proyecto sobrepasa la demanda energética de Australia, ¿qué ocurre con el excedente? WGEH planea aprovecharlo para fabricar 3,5 millones de toneladas de hidrógeno verde al año.

El hidrógeno se almacenaría para momentos de baja producción renovable, permitiendo un suministro continuo de energía limpia tanto a nivel local como internacional, mediante interconexiones submarinas.

El hidrógeno verde no se exportaría como tal, sino en forma de amoniaco verde, que es más fácil de almacenar y transportar que el hidrógeno, y se viene perfilando como una forma de descarbonizar la industria y la agricultura.

Construcción en siete fases. 

El proyecto está liderado por un consorcio de empresas que incluye a InterContinental Energy, CWP Global y Mirning Green Energy Limited. Su construcción está prevista en siete etapas distribuidas a lo largo de 30 años. El objetivo es instalar 35 nodos de entre 2 y 3 GW cada uno de aquí a 2050, a medida que crezca la demanda energética del mercado.

WGEH no está exento de desafíos. Las únicas turbinas de 20 MW que existen son las más grandes del mundo y solo se comercializan en China, por los problemas logísticos de transportar sus aspas de 131 metros. En definitiva, el proyecto anticipa avances tecnológicos que aún no se han materializado.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:EnergíaEnergía EólicaEnergía SolarEnergías renovablesHidrógeno
Fuente:Xataka
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Innovación y colaboración marcaron el Encuentro Ecosistema CNP en Antofagasta

Empresa
05/10/2025

Finaliza con éxito el Curso de Aseguramiento y Control de la Calidad (QA/QC) en la Exploración Geológica y Minera

Empresa
05/10/2025

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

Industria Minera
05/10/2025

Tharisa gastará 547 millones de dólares en un proyecto de mina subterránea de platino

Minería Internacional
04/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

04/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

05/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

05/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

05/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

05/10/2025

¿Cuáles son y cómo acceder a los cursos gratuitos online que ofrece la Universidad de Chile?

05/10/2025

¿Cuánto dura la licencia de conducir?

05/10/2025

Bono Bodas de Plata: el beneficio económico para matrimonios que cumplen 25 años

05/10/2025

Bono de Graduación Enseñanza Media: apoyo a quienes terminan la enseñanza media de adultos

05/10/2025

Lo más leído

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

04/10/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?