• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > Residuos Mineros: Desafíos y Soluciones para un Futuro Sostenible
Uncategorized

Residuos Mineros: Desafíos y Soluciones para un Futuro Sostenible

Última Actualización: 13/11/2024 17:59
Publicado el 13/11/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El residuo minero es uno de los principales subproductos de la actividad minera y representa un desafío significativo para la industria. La extracción de minerales y metales genera enormes cantidades de residuos, que pueden tener efectos negativos en el medio ambiente si no se gestionan adecuadamente. Los residuos mineros incluyen materiales estériles, relaves y residuos peligrosos que requieren técnicas de gestión especializadas para minimizar su impacto. Este artículo explora los tipos de residuos mineros, los desafíos asociados con su manejo y las soluciones sostenibles que se están implementando.

Te puede interesar

Claudio Muggane invita a participar en la 74ª Convención Anual del IIMCh

¿Qué Son los Residuos Mineros?

Los residuos mineros son los desechos generados durante las distintas etapas de la minería, desde la extracción hasta el procesamiento de minerales. Estos residuos pueden variar en su composición y volumen, dependiendo del tipo de mineral extraído y del proceso de tratamiento utilizado. Los residuos mineros principales incluyen:

  • Estériles: Material rocoso que no contiene minerales valiosos y se descarta durante la fase de extracción. Aunque no es peligroso, su volumen masivo puede alterar significativamente el entorno paisajístico.
  • Relaves: Partículas finas y agua que quedan después de extraer los minerales de interés. Los relaves pueden contener sustancias químicas utilizadas en el procesamiento, como cianuro y mercurio, lo que los convierte en residuos potencialmente peligrosos.
  • Desechos de lixiviación: Productos residuales de los procesos de lixiviación, que pueden contener sustancias químicas tóxicas y requieren un tratamiento específico para evitar la contaminación.

Principales Desafíos en la Gestión de Residuos Mineros

Volumen y Almacenamiento

El volumen de residuo minero generado por una mina puede ser enorme, y su almacenamiento requiere áreas extensas y seguras. Estos sitios deben estar diseñados para evitar derrumbes y minimizar la filtración de sustancias peligrosas al suelo y a las aguas subterráneas.

Contaminación de Agua y Suelo

Muchos residuos mineros contienen sustancias químicas peligrosas que, si no se gestionan adecuadamente, pueden filtrarse a las aguas subterráneas o a los cuerpos de agua cercanos. Esto afecta la calidad del agua y del suelo, impactando tanto a los ecosistemas como a las comunidades cercanas a las zonas mineras.

Te puede interesar

Aprueban transferencia de concesiones mineras para proyecto de uranio en Argentina

Impacto Ambiental y Visual

Además de la contaminación, el residuo minero puede alterar el paisaje y el hábitat natural de la flora y fauna local. Los sitios de desechos, como los depósitos de relaves y montañas de estériles, son visibles desde grandes distancias y pueden causar un impacto visual negativo.

Soluciones Sostenibles para la Gestión de Residuos Mineros

Reprocesamiento de Residuos

Una solución efectiva es el reprocesamiento de residuos para extraer metales valiosos que no fueron recuperados inicialmente. Esta práctica reduce el volumen de desechos y permite obtener ingresos adicionales de los residuos mineros. Algunos relaves aún contienen cantidades significativas de minerales, que pueden recuperarse mediante tecnologías avanzadas.

Te puede interesar

«En la voz de»: Consejo Minero destaca el rol transformador de la industria a través de sus protagonistas 

Almacenamiento en Seco

El almacenamiento en seco de los residuos mineros es una práctica que deshidrata los relaves para que puedan almacenarse en forma sólida. Este método reduce el riesgo de contaminación del agua y disminuye la posibilidad de derrumbes, mejorando la seguridad ambiental y estructural de los sitios de almacenamiento.

Bioremediación

La bioremediación es una técnica que utiliza microorganismos y plantas para neutralizar o reducir las sustancias tóxicas presentes en los residuos mineros. Este enfoque es una alternativa sostenible que ayuda a limpiar los sitios de desechos sin recurrir a productos químicos adicionales. Las plantas utilizadas en la fitorremediación, por ejemplo, absorben metales pesados y otras sustancias dañinas del suelo.

Restauración y Recultivación de Sitios

Una vez que se completa el uso de un sitio de almacenamiento de residuos mineros, es posible restaurarlo mediante la recultivación con plantas nativas. Esto no solo ayuda a reducir el impacto visual, sino que también permite que el área vuelva a ser un hábitat para especies locales, promoviendo la recuperación de la biodiversidad.

Ejemplos de Buenas Prácticas en la Gestión de Residuos Mineros

Existen varias minas en el mundo que han implementado prácticas innovadoras y sostenibles para el manejo del residuo minero. Entre los casos destacados se encuentran:

  • Mina de Bingham Canyon, Estados Unidos: Esta mina ha adoptado el reprocesamiento de relaves, permitiendo la recuperación de cobre adicional y reduciendo el volumen de desechos.
  • Mina de Chuquicamata, Chile: En Chuquicamata, la aridez extrema del Desierto de Atacama limita la reforestación, pero la mina ha implementado programas de estabilización y revegetación en áreas específicas con especies nativas de bajo requerimiento hídrico. Estos programas ayudan a reducir la erosión del suelo y a mitigar el impacto visual sin pretender una reforestación completa.
  • Mina de Ranger, Australia: Esta mina utiliza tecnologías avanzadas de tratamiento de agua para evitar que los contaminantes de los residuos lleguen a las aguas subterráneas y superficiales.

Importancia de las Normativas Ambientales

Las normativas ambientales son fundamentales para garantizar que el manejo de residuos mineros cumpla con los estándares de seguridad y sostenibilidad. Muchos países requieren que las empresas mineras presenten un plan de gestión de residuos antes de comenzar sus operaciones, incluyendo estrategias de cierre y restauración. Además, las regulaciones exigen monitoreos periódicos para verificar que no haya contaminación en los suelos y fuentes de agua cercanas, protegiendo así la salud de las comunidades locales y la integridad del entorno.

El manejo de residuos mineros es uno de los grandes retos de la industria minera. Sin embargo, con el uso de tecnologías innovadoras y el cumplimiento de normativas estrictas, es posible reducir el impacto de estos residuos en el medio ambiente. Las prácticas sostenibles, como el reprocesamiento, la bioremediación y la restauración de sitios, no solo ayudan a minimizar los efectos negativos, sino que también fortalecen el compromiso de las empresas con el desarrollo responsable. Un enfoque adecuado en la gestión de residuos asegura que la minería pueda coexistir con la preservación del medio ambiente y las comunidades.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:residuos mineros
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

SIGDO KOPPERS realiza encuentro anual de Ejecutivos con foco en avances en Innovación y Sostenibilidad  

Industria Minera
06/10/2025

Highlander Silver descubre Kusy con altas leyes de oro y plata en Perú

Minería Internacional
06/10/2025

Hannan Metals identifica nuevas zonas de oro de alta ley en su proyecto Valiente en Perú

Industria Minera
06/10/2025

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Vuelos nacionales por menos de $10 mil y hasta un 40% de descuento a EE.UU: Las ofertas de las aerolíneas en el Cyber Monday

06/10/2025

¿Tienes 82 años o más? Así puedes acceder a la Pensión Garantizada Universal

06/10/2025

Cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025: estas son las fechas claves que debes conocer

06/10/2025

Lo más leído

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?