• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Ministerio de Energía presentará indicación a proyecto de subsidio eléctrico para implementar instalación masiva de paneles solares en todo Chile

Ministerio de Energía presentará indicación a proyecto de subsidio eléctrico para implementar instalación masiva de paneles solares en todo Chile

Última Actualización: 15 de noviembre de 2024 20:13
Cristian Recabarren Ortiz
Ministerio de Energía presentará indicación a proyecto de subsidio eléctrico para implementar instalación masiva de paneles solares en todo Chile
Compartir por WhatsApp

La propuesta surgió desde la bancada de diputados y diputadas del PPD e Independientes, quienes plantearon que, en caso de existir eventuales excedentes en la recaudación posterior al pago de subsidios a las cuentas de la luz, se destinen dichos recursos para la instalación de más de 100 mil soluciones de generación solar en hogares de todo el país.

Lo más leído:

Subsidio Eléctrico 2025: cómo saber si fuiste beneficiario y qué monto recibirás
Subsidio Eléctrico 2025: cómo saber si fuiste beneficiario y qué monto recibirás
Subsidio Eléctrico: esta es la fecha en que se conocerán los resultados de la última postulación
Plataforma Indígena: Energía y Cambio Climático en Atacama
Ministerio de Energía presentará indicación a proyecto de subsidio eléctrico para implementar instalación masiva de paneles solares en todo Chile

El ministro de Energía, Diego Pardow, llegó este miércoles hasta el Congreso Nacional para dar a conocer la presentación de una indicación al proyecto de ley que busca ampliar la cobertura del subsidio eléctrico que permita destinar recursos para financiar un programa de instalación de miles de paneles solares en las distintas regiones del país, idea que surgió desde la bancada de diputados y diputadas del PPD e independientes.

En un punto de prensa realizado en el Congreso, el secretario de Estado explicó que este programa sería financiado con los eventuales excedentes de la recaudación posterior al pago de subsidios a las cuentas de la luz, cuyo segundo proceso de postulación culminó con cerca de 2 millones de hogares inscritos.

“Como Ejecutivo, hemos estado dialogando con parlamentarios de Gobierno y de oposición. En particular, la bancada del PPD nos ha propuesto una idea que hace todo el sentido, que es utilizar estos eventuales excesos de recaudación en lo que era un anhelo importante al momento de iniciar este Gobierno, que es aumentar la cantidad de techos solares. Esto nos permitirá entregar una solución más bien definitiva al acceso a electricidad, en particular, a sectores de la clase media y lo hacemos de manera fiscalmente responsable”, explicó Pardow.

En detalle, la indicación propone destinar el remanente de los recursos destinados al subsidio eléctrico – en caso de existir-, a un programa para la instalación de paneles solares abriendo una ventanilla particular (proyectos residenciales individuales) o municipal (proyectos de propiedad conjunta), los que se ejecutarán a través de la Agencia de Sostenibilidad Energética. La propuesta estima que en el plazo de tres años se puede beneficiar a más de 100 mil hogares de todo Chile.

El secretario de Estado valoró la iniciativa que se suma a la discusión de este proyecto de ley. “Agradecer a los diputados y diputadas del PPD que han trabajado esta idea, nos la han presentado al Ejecutivo y va a ser parte de las indicaciones que vamos a presentar en este proyecto de ley. Una muy buena noticia que nos permite seguir avanzando en construir un mecanismo más completo, más comprensivo, para acompañar a las familias chilenas en este proceso de estabilización”, señaló el secretario de Estado.

Por su parte, el representante de la Bancada PPD-Independientes de la Comisión de Minería y Energía, Cristián Tapia, indicó que «este es un muy buen paso, creo que es una muy buena decisión. Si bien es cierto hay una proyección todavía para tener subsidio a 4,7 millones de familias, sabemos que no se va a poder cumplir. Entonces esa delta que queda entre los que realmente se van a ver beneficiados con los subsidios y la proyección de los recursos a recaudar, que sea invertido de muy buena manera en estos techos solares. Creemos que esa es la política que debe tener el Estado, en este caso el gobierno, hacia futuro porque ya el costo de la generación de energía a través de la energía fósil es realmente elevado. Inclusive con las PMGD también está saliendo un poco elevado y lo mejor para la gente de todo el país, es tener estos techos solares».

La discusión en particular de proyecto de ley de subsidio eléctrico comenzará la semana que viene y en la cual el Ejecutivo pretende discutir la propuesta orientada a la instalación de soluciones solares.

Comentario de Cristian Recabarren, Editor de Revista Digital Minera REDIMIN

La propuesta de destinar excedentes del subsidio eléctrico a la instalación de más de 100 mil sistemas solares en hogares chilenos es una iniciativa estratégica que puede transformar la matriz energética del país y empoderar a las familias con soluciones sostenibles. Este enfoque es un ejemplo claro de cómo aprovechar recursos públicos para generar impactos de largo plazo, tanto económicos como ambientales.

Desde una perspectiva tecnológica, los techos solares representan una oportunidad para masificar la generación distribuida en Chile, descentralizando el acceso a la energía y reduciendo la dependencia de fuentes fósiles. La implementación de este proyecto también puede fomentar el desarrollo de capacidades locales en instalación y mantenimiento de sistemas solares, generando empleo y fortaleciendo el ecosistema energético nacional.

Para el sector minero, que ya está adoptando energías renovables para reducir su huella de carbono, este proyecto crea sinergias importantes. La minería del cobre, un recurso clave en la fabricación de paneles solares, podría beneficiarse indirectamente al aumentar la demanda de este metal. Esto pone a la minería chilena en una posición estratégica como proveedor global en la transición energética.

Sin embargo, el éxito de esta propuesta dependerá de su diseño e implementación. Es crucial garantizar que los hogares seleccionados representen una diversidad geográfica y socioeconómica, priorizando a las comunidades más vulnerables. Además, se debe asegurar un marco fiscal sólido que no comprometa otros programas sociales esenciales.

El desafío técnico radica en integrar estos sistemas a la red eléctrica, considerando los cambios en la gestión de carga y el almacenamiento de energía. También será fundamental que la Agencia de Sostenibilidad Energética desarrolle un modelo de monitoreo para medir el impacto real de estos sistemas en la reducción de costos y emisiones.

Este proyecto de ley puede ser un parteaguas en la política energética chilena, demostrando que es posible combinar responsabilidad fiscal con innovación tecnológica y justicia social. El gobierno y las bancadas parlamentarias tienen una oportunidad única de liderar con visión, posicionando a Chile como un referente en la adopción de energías renovables en América Latina.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/ministerio-de-energia-presentara-indicacion-a-proyecto-de-subsidio-electrico-para-implementar-instalacion-masiva-de-paneles-solares-en-todo-chile/">Ministerio de Energía presentará indicación a proyecto de subsidio eléctrico para implementar instalación masiva de paneles solares en todo Chile</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Ministerio de EnergíaPaneles Solaressubsidio eléctrico
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Repunte del oro: datos de nóminas EE. UU. impulsan recuperación

Mejora en la demanda de oro en Asia tras ajustes en precios

Mercado del cobre en alza tras exclusión de aranceles en EE.UU.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Duelo nacional por tragedia en El Teniente: en qué consiste la medida anunciada por el Presidente Boric

Nacional
4 de agosto de 2025

Comunicado GARDILCIC

Empresa
3 de agosto de 2025

Codelco ante muerte de 6 mineros en El Teniente: «Ha sido uno de los momentos más difíciles y dolorosos»

Industria Minera
3 de agosto de 2025

Fiscalía confirma el hallazgo del último minero atrapado en El Teniente: Se trata de Moisés Pavez Armijo

Industria Minera
3 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Rancagua y Machalí decretan duelo comunal por tragedia en El Teniente

Rancagua y Machalí decretan duelo comunal por tragedia en El Teniente

3 de agosto de 2025
Confirman identidad del quinto minero fallecido en El Teniente: Se trata de Jean Miranda Ibaceta

Confirman identidad del quinto minero fallecido en El Teniente: Se trata de Jean Miranda Ibaceta

3 de agosto de 2025
Revelan identidad del cuarto minero rescatado sin vida en mina El Teniente: un trabajador se mantiene atrapado

Revelan identidad del cuarto minero rescatado sin vida en mina El Teniente: un trabajador se mantiene atrapado

3 de agosto de 2025
Encuentran otros dos cuerpos al interior de Mina El Teniente: Dos mineros permanecen desaparecidos

Encuentran otros dos cuerpos al interior de Mina El Teniente: Dos mineros permanecen desaparecidos

3 de agosto de 2025
Delegado presidencial entregó detalles sobre hallazgo de cuerpo de uno de los mineros atrapados en El Teniente

Delegado presidencial entregó detalles sobre hallazgo de cuerpo de uno de los mineros atrapados en El Teniente

2 de agosto de 2025
Hallan restos de uno de los cinco trabajadores desaparecidos en mina El Teniente

Hallan restos de uno de los cinco trabajadores desaparecidos en mina El Teniente

2 de agosto de 2025
Llega la Fiscalía y la Brigada de Homicidios: Así va la búsqueda de los mineros atrapados en El Teniente

Llega la Fiscalía y la Brigada de Homicidios: Así va la búsqueda de los mineros atrapados en El Teniente

2 de agosto de 2025
Rescate en El Teniente: avanzan 16 metros de un total de 20 para acceder a zona donde estarían mineros

Rescate en El Teniente: avanzan 16 metros de un total de 20 para acceder a zona donde estarían mineros

2 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Consulta con tu RUT si puedes recibir el bono mensual del Gobierno de $28.800

Consulta con tu RUT si puedes recibir el bono mensual del Gobierno de $28.800

4 de agosto de 2025
Todos los bonos del Estado que pueden recibir los adultos mayores en Chile este 2025

Todos los bonos del Estado que pueden recibir los adultos mayores en Chile este 2025

4 de agosto de 2025
BancoEstado duplica los límites de transferencia para usuarios de Cuenta RUT

BancoEstado duplica los límites de transferencia para usuarios de Cuenta RUT

4 de agosto de 2025
BancoEstado actualiza los límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza los límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

4 de agosto de 2025
Bonos para el 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares en Chile

Bonos para el 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares en Chile

4 de agosto de 2025
BancoEstado ajusta límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado ajusta límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

4 de agosto de 2025
¿Tienes Cuenta RUT? Conoce los bonos disponibles solo por ser cliente BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT? Conoce los bonos disponibles solo por ser cliente BancoEstado

4 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP 2025: lo que debes saber sobre su posible implementación

Autopréstamo AFP 2025: lo que debes saber sobre su posible implementación

4 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?