• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Investigadora de Lithium I+D+i UCN busca obtener cobalto desde baterías de litio en desuso
Empresa

Investigadora de Lithium I+D+i UCN busca obtener cobalto desde baterías de litio en desuso

Última Actualización: 20/11/2024 13:18
Publicado el 20/11/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

      Chile genera cerca de 80 millones de toneladas en baterías de litio en desuso, principalmente de dispositivos electrónicos, y solo un 5% de ellas se recicla, el resto termina en rellenos sanitarios y contaminan el medio ambiente. Estas baterías tienen un alto componente de cobalto que permitiría un proceso de lixiviación biodegradable, con una bajísima huella de carbono e hídrica.

Te puede interesar

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería
Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”
Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar
Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

Liey-si Wong Pinto, geóloga y doctora en ingeniería en procesos de minerales, es investigadora de Lithium I+D+i UCN, y desde 2017 investiga la obtención de litio y cobalto a partir de las baterías en desuso, denominada «bio nano minería de desechos industriales». Chile genera más de 80 millones de toneladas de baterías de litio en desuso y sólo un 5% se recicla, abriendo la oportunidad de obtener cobalto de estas y desarrollar un proceso de lixiviación biodegradable y no contaminante.

Investigadora de Lithium I+D+i UCN busca obtener cobalto desde baterías de litio en desuso

«Las baterías contienen un ánodo que es 100% de cobre y el otro trae cobalto, que es un metal estratégico hoy en día. Si tú dejas de abastecer al mundo con cobalto, el mundo se detiene, y por eso está dentro de las denominadas materias primarias estratégicas. Los minerales obtenidos de los desechos mineros o industriales se  denominan minería secundaria y la industria del litio ofrece una nueva línea de investigación y producción», explica la Dra. Wong Pinto.

Las baterías en desuso hoy son recicladas en Chile sólo por 3 empresas especializadas, todas ubicadas en la región Metropolitana. Las baterías restantes finalizan su ciclo en rellenos sanitarios comunes, donde liberan distintos agentes contaminantes al medioambiente.

La bio nano minería logra extraer nanopartículas a partir de estos desechos. Trabaja los ánodos y cátodos, obteniendo soluciones ricas en distintos metales y luego con ayuda de microorganismos muertos y malezas endémicas del Altiplano, extrae lentamente nanopartículas llamadas «súper materiales», que han demostrado cualidades sorprendentes como conductores y catalizadores. Existen sólo algunos microorganismos capaces de vivir en un salar y otros ambientes extremos, se les llama extremófilos y son muy diminutos (miden cerca de 500 nanómetros) y para esta investigación se mantienen refrigerados a 80 grados bajo cero.

Pese a que las baterías de celulares y computadores son denominadas baterías de litio, lo curioso es que no contienen mucho de este elemento (casi nada realmente) -explica la investigadora-, no así otros minerales como cobre y cobalto. Chile, como gran productor cuprífero realiza el proceso de lixiviación, que es altamente contaminante; mientras que este tipo de minería secundaria, es eficaz y barato, pero toma más tiempo.

Para Liey-si, este estudio es una alternativa a la obtención de litio desde salares y además constituye una solución para el reciclaje de los desechos industriales en cuanto a baterías de litio. La obtención de nano partículas a través de medios biológicos tiene además una bajísima huella de carbono e hídrica.

Sobre Lithium I+D+i UCN

En Lithium I+D+i nos centramos en la investigación, desarrollo e innovación en baterías de litio desde 2022 gracias a un convenio entre la Universidad Católica del Norte y la empresa minera SQM. Desde entonces, Lithium I+D+i desarrolla investigaciones a lo largo de la cadena de valor, desde la producción de litio, nuevos materiales para celdas de baterías, sistemas electrónicos y aplicaciones hasta procesos de reciclaje sustentable. Asimismo, contribuye a la formación de capital humano avanzado e impulsa la creación de infraestructura científico tecnológica de vanguardia para su funcionamiento, con un plazo de ejecución de ocho años. www.lithium.ucn.cl

Etiquetas:baterías de litio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Summit Nanotech reduce un 30% el uso de agua en extracción de litio

Industria Minera
03/11/2025

Fluor Chile logra cero incidentes con tecnología que combate la fatiga laboral

Industria Minera
03/11/2025

Antofagasta impulsa el empleo local con alianza público-privada y minería 4.0

Industria Minera
03/11/2025

AIE Proyecta Expansión Récord de 300 bcm en Capacidad Global de GNL Hacia 2030

Energía
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025

Codelco Salvador volverá a abrir el Monumento Nacional de Potrerillos este próximo 1 de noviembre

31/10/2025

Realidad Extendida de “Minería XR” concretó exitoso paso por FOREDE 2025

31/10/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?