• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > CNP impulsa la innovación minera con talleres formativos del programa Círculo del Pilotaje
Empresa

CNP impulsa la innovación minera con talleres formativos del programa Círculo del Pilotaje

Última Actualización: 28/11/2024 17:36
Publicado el 28/11/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Centro Nacional de Pilotaje (CNP) realizó el segundo encuentro con expertos para apoyar la internacionalización de las startups y mostrar el caso de éxito de la empresa chilena FMA en Australia.

Te puede interesar

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería
Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”
Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar
Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

Con el objetivo de fortalecer el ecosistema de innovación minera, el programa Círculo del Pilotaje del CNP se enfoca en potenciar el desarrollo de nuevas tecnologías a través de encuentros formativos, visitas a terreno y espacios de vinculación entre actores clave de la industria.

CNP impulsa la innovación minera con talleres formativos del programa Círculo del Pilotaje

En este contexto, el CNP llevó a cabo ayer el segundo taller, diseñado para abordar los desafíos críticos de la internacionalización de startups. La jornada ofreció herramientas prácticas y fomentó la interacción del ecosistema, como universidades, pequeñas y medianas mineras, empresas y startups de base tecnológica.

Andrés González, gerente general del CNP, destacó la importancia de la internacionalización en el desarrollo de la minería chilena. “Nuestro objetivo no solo es abrir espacios para la minería local, validar tecnologías y acelerar su entrada al mercado, sino también proyectarlas fuera de Chile. Aunque el mercado nacional tiene un potencial enorme, lo importante es mirar más allá y definir hacia dónde queremos llegar”, aseguró.

Claves y estrategias para la internacionalización

La charla magistral “Cómo internacionalizar tu startup: claves y estrategias” estuvo a cargo de Mauro Mezzano, cofundador de Vantaz y presidente de AndesMETS, quien entregó una perspectiva sobre cómo superar el “valle de la muerte”, una etapa crítica para las startups donde la prioridad es generar tracción y sostenibilidad. “Para lograr una internacionalización exitosa, hay que definir una estrategia clara, establecer alianzas con socios locales, diseñar un modelo de entrega eficiente y construir una organización capaz de adaptarse a los desafíos de la expansión”, recomendó el experto en escalamiento global de emprendimientos.

Mezzano también se refirió a las principales dificultades para ingresar a mercados externos, siendo la falta de conocimiento cultural y comercial las principales, así como la ausencia de contactos clave. En este sentido, destacó la importancia de contar con socios estratégicos que aporten experiencia y redes de contactos en los mercados objetivo.

Agregó que, si bien los mercados regionales presentan menores barreras de entrada, los mercados globales ofrecen mayores beneficios a largo plazo. «Expandirse a otros continentes puede parecer más desafiante, pero las oportunidades que brindan estos mercados compensan ampliamente el esfuerzo inicial», aseguró

Tecnología chilena en Australia

Por su parte, Gonzalo Restini, director ejecutivo de FMA, presentó cómo la empresa logró posicionar sus equipos en el mercado australiano, resolviendo un desafío clave de la industria minera: la descarbonización. “Hemos desarrollado un negocio produciendo equipos con tecnología hecha en Chile para dar servicio y resolver un problema importante en la minería australiana, que es el proceso de descarbonización”, explicó Restini.

También explicó que el éxito de FMA en Australia se basó en una alianza estratégica con un distribuidor local, lo que les permitió acceder a grandes clientes y consolidarse como una empresa innovadora. «Nuestra primera meta es tener éxito en Australia con los equipos que tenemos, y desde ahí expandirnos. Esto es una verdadera carrera en la que estamos participando a nivel global», afirmó Restini.

Círculo del Pilotaje

El programa cuenta con el respaldo del Centro de Innovación UC y Corfo, lo que refuerza el enfoque colaborativo del CNP en el desarrollo de capacitaciones de alto valor para la minería.

Verónica Céspedes, coordinadora de Aceleración del programa Upscale Mining del Centro de Innovación UC, destacó que “estas iniciativas son esenciales para conectar emprendimientos científico-tecnológicos con la minería y la transición energética”.

El Círculo del Pilotaje es un programa gratuito que el CNP pone a disposición del ecosistema. El primer taller inició en octubre sobre habilidades blandas y técnicas para fortalecer propuestas de valor en proyectos de innovación. De cara a 2025, el CNP anunció nuevos talleres formativos y visitas a terreno, reafirmando su compromiso con el acompañamiento a los innovadores en su camino hacia la integración de soluciones tecnológicas en la industria minera. 

Etiquetas:Centro Nacional de Pilotaje (CNP)innovación minera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Fluor Chile logra cero incidentes con tecnología que combate la fatiga laboral

Industria Minera
03/11/2025

Antofagasta impulsa el empleo local con alianza público-privada y minería 4.0

Industria Minera
03/11/2025

AIE Proyecta Expansión Récord de 300 bcm en Capacidad Global de GNL Hacia 2030

Energía
03/11/2025

Chile, Singapur y Nueva Zelanda sellan acuerdo para liderar economía verde global

Industria Minera
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025

Codelco Salvador volverá a abrir el Monumento Nacional de Potrerillos este próximo 1 de noviembre

31/10/2025

Realidad Extendida de “Minería XR” concretó exitoso paso por FOREDE 2025

31/10/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?