• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > Asociación de Industriales de Iquique presenta primer “Estudio de Caracterización de Proveedores Locales” 
Empresa

Asociación de Industriales de Iquique presenta primer “Estudio de Caracterización de Proveedores Locales” 

Última Actualización: 29/11/2024 21:57
Publicado el 30/11/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

• El sondeo, efectuado entre julio y septiembre pasados, incluye a 154 empresas regionales, principalmente proveedoras de la minería y de los grandes sectores productivos de Tarapacá.

Te puede interesar

Innovación y colaboración marcaron el Encuentro Ecosistema CNP en Antofagasta

Con la presencia de autoridades regionales, líderes gremiales y una veintena de empresas mandantes y proveedoras del ecosistema local, se presentaron los resultados del “Estudio de Caracterización de Proveedores Locales de Tarapacá”, el cual fue desarrollado por la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal (AII) en conjunto con la iniciativa Expande, de Fundación Chile. El lanzamiento del estudio se desarrolló en el Centro de Convenciones del Hotel Gavina, en el marco del quinto encuentro Visión Regional, que efectúa el Diario La Estrella de Iquique.

Según se explicó a las más de 80 personas que asistieron a la presentación, el objetivo de la AII para impulsar el desarrollo de este estudio era poder contar con información necesaria para levantar un perfil de caracterización de las empresas que conforman la red de proveedores locales, tener un diagnóstico de la realidad que vive este ecosistema empresarial, qué tipo de actividad desarrollan, a quiénes les venden sus productos y servicios, cuáles son sus principales debilidades, sus desafíos y los más relevantes problemas que los aquejan.

Para ello, entre los meses de julio y septiembre, la Iniciativa Expande, de Fundación Chile, aplicó el cuestionario en formato de encuesta online a casi 160 de estas empresas proveedoras locales, todas ellas con casa matriz en la región de Tarapacá, además de realizar sesiones de focus group con una treintena de ellas, para depurar algunos resultados y precisar parte de la información recabada por vía telemática.

Te puede interesar

Finaliza con éxito el Curso de Aseguramiento y Control de la Calidad (QA/QC) en la Exploración Geológica y Minera

En palabras del líder de la Iniciativa Expande, entidad responsable del trabajo de campo del citado Estudio, y Director de Minería de Fundación Chile, Philip Wood, “el objetivo central era poder determinar quiénes son las empresas que conforman la red de proveedores locales de las grandes industrias y principales sectores productivos de Tarapacá, especialmente de la minería metálica y no metálica regional, poder determinar a quiénes proveen, qué tipo de servicios e insumos les venden y cuáles son los principales desafíos y oportunidades que se descuelgan de esta actividad económica y empresarial”, señala Wood, quien además destaca el enorme compromiso y la activa respuesta que se obtuvo por parte de las empresas convocadas a contestar la encuesta y a ser parte del Estudio. La gran mayoría de ellas, según se señaló durante la presentación de los resultados, empresas que forman parte de la plataforma Red Pro Norte, desarrollada por la AII y Teck Quebrada Blanca, además de varias que están asociadas a la AII.

En la misma línea, al dar la bienvenida al evento, el presidente de la AII, Leopoldo Bailac, destacó la importancia de contar con esta primera versión del Estudio de Caracterización de Proveedores Locales. “Cuando hablamos de fortalecer nuestras economías, uno de los primeros pasos que debemos dar es mirar hacia nuestro entorno inmediato. Las pequeñas y medianas empresas, así como los emprendedores locales, son el motor principal del crecimiento económico en nuestras regiones. Sin embargo, muchas veces sus capacidades, productos y servicios no están completamente identificados ni aprovechados por las grandes empresas. Es ahí donde un estudio de caracterización de proveedores locales, juega un papel crucial”, destacó Bailac.

Te puede interesar

EcoAZA y Magotteaux sellan alianza para valorizar 14 mil toneladas de residuos industriales por año

Resultados y Principales Hallazgos

Al entregar los principales resultados y hallazgos de este Estudio, Philip Wood precisó que lo primero a destacar era que, del universo total de 154 empresas (que representa cerca de un 15% de la red completa de proveedores de la región), cerca del 80% corresponde a micro o pequeñas empresas, tanto por su nivel de ventas como por el tamaño de su dotación o cantidad de trabajadores. Asimismo, resaltó que el 67% de las empresas encuestadas tenía una antigüedad mayor a cinco años.

Asimismo, llama la atención que el 92% de las empresas encuestadas opera actualmente y de manera prioritaria en la región de Tarapacá y que, en tal condición, el 83% concrete sus ventas mayoritariamente a la industria minera, remarcando la importancia de esa actividad industrial para el ecosistema empresarial de la región. En palabras del gerente general de la AII, Marcos Gómez, “estas cifras muestran la importancia de la industria minera para el entorno productivo regional y, a la vez, nos revelan la importancia que tiene el poder trabajar de manera conjunta en el futuro, empresas mineras, proveedores, gremios y centros de formación técnico profesional, para fortalecer la cadena de valor conformada por los proveedores locales”.

Finalmente, dentro de los principales desafíos detectados, llama la atención que el 58% de las empresas proveedoras reconoce no desarrollar ningún tipo de innovación o desarrollo tecnológico en el proceso de venta a los grandes mandantes, resaltando la existencia de una brecha de capacidad tecnológica e innovación que está muy presente en la industria nacional, pero que, a la luz de este estudio, se hace especialmente intensa entre los proveedores de Tarapacá.

Este número está, asimismo, totalmente en línea con otro importante hallazgo, cual es que más del 40% de las empresas encuestadas se identifica como “una empresa multipropósito”, es decir, como proveedores de servicios generales como alimentación, lavandería, alojamiento y administración o asesorías de tipo administrativa para los mandantes, revelando un foco preocupante en servicios de baja especificación y de escaso aporte tecnológico.

Reacciones de la Industria

Sergio Hernández, director ejecutivo de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (APRIMIN), señaló que “este diagnóstico sirve para detectar efectivamente dónde están las brechas, y lo más importante es que también entregó recomendaciones, y dentro de estas recomendaciones, la más importante es identificar la capacidad de los proveedores locales para enfrentar el desarrollo de nuevas tecnologías. La innovación está bastante baja, y eso ocurre en general en los proveedores locales de distintas regiones, no es propio de Tarapacá. En todo el país debemos enfrentar esa mejoría, porque lo que viene es mucha tecnología, mucha mecanización, mucha automatización de procesos, mucha inteligencia artificial, digitalización, todo eso viene en forma masiva y el desafío es que no queden trabajadores cesantes por remplazo de máquinas. Es complejo el tema, las mineras y los grandes proveedores están orientados a solucionar este problema, pero hay que ir mucho más allá. Hay que buscar en la comunidad también esas capacidades potenciales que puedan existir y vincularlas a las universidades e institutos técnicos, esa es la forma para mejorar y aumentar a los proveedores locales, que tienen tanta importancia para el fortalecimiento de la región”.

En tanto, Sebastián Sotomayor, director de Negocios y Administración de Teck Sudamérica, manifestó que “para nosotros, los proveedores locales son socios relevantes en nuestro proceso productivo, y el hecho de conocerlos y tener un buen diagnóstico de cuáles son esos proveedores, cómo están compuestos, cuáles son las industrias de interés y dónde tienen mayor participación, cuáles son sus niveles de tecnologización y desarrollo, para nosotros siempre es muy importante”.

Por su parte, Matías Aylwin, superintendente de Asuntos Corporativos y del Borde Costero de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, indicó que “es un insumo relevante y que debe ser incorporado como parte de un análisis más amplio que pueda dar cuenta del trabajo que realiza la minería regional en el desarrollo de proveedores, capturar sus oportunidades, analizar las brechas y generar líneas de desarrollo conjunto, con el fin de seguir potenciando el desarrollo regional”.

En la misma línea, Carla Rojas, jefa de Asuntos Públicos SQM Yodo Nutrición Vegetal, señaló que “el lanzamiento de este estudio es un paso fundamental para impulsar el desarrollo económico de nuestra región, porque nos permitirá identificar oportunidades y áreas de mejora en la cadena de valor, algo esencial para fortalecer a los proveedores locales. En SQM Yodo Nutrición Vegetal, asumimos el desafío de promover la innovación como motor de crecimiento de proveedores locales, generando empleo y reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo sostenible de las comunidades donde operamos. Este esfuerzo refleja nuestra visión de consolidar un modelo de minería responsable, innovador y alineado con las expectativas de sostenibilidad y valor social compartido”.

Finalmente, Elizabeth Cameron, superintendenta de Asuntos Corporativos de BHP Cerro Colorado, indicó que “es muy importante tener esta información porque a nosotros, como compañía, nos permite conocer el estado actual de los proveedores locales y también proyectar como viene el futuro y donde también podemos tener oportunidades de hacer negocios en la región. El desarrollo económico y social de Tarapacá depende mucho de la industria minera, por lo que creemos que es una excelente oportunidad para seguir avanzando en asociatividades, en colaboración, y en el desarrollo económico de la región”. 

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Asociación de Industriales de Iquique
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

SIGDO KOPPERS realiza encuentro anual de Ejecutivos con foco en avances en Innovación y Sostenibilidad  

Industria Minera
06/10/2025

Highlander Silver descubre Kusy con altas leyes de oro y plata en Perú

Minería Internacional
06/10/2025

Hannan Metals identifica nuevas zonas de oro de alta ley en su proyecto Valiente en Perú

Industria Minera
06/10/2025

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Vuelos nacionales por menos de $10 mil y hasta un 40% de descuento a EE.UU: Las ofertas de las aerolíneas en el Cyber Monday

06/10/2025

¿Tienes 82 años o más? Así puedes acceder a la Pensión Garantizada Universal

06/10/2025

Cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025: estas son las fechas claves que debes conocer

06/10/2025

Lo más leído

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?