AUTOPRESTAMO AFP CALEFACCIÓN BENEFICIO AÑOS COTIZADOS
BONOS PARA RSH SUF AUTOMÁTICO BONO MUJER TRABAJADORA
  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > Asociación de Industriales de Iquique presenta primer “Estudio de Caracterización de Proveedores Locales” 

Asociación de Industriales de Iquique presenta primer “Estudio de Caracterización de Proveedores Locales” 

Última Actualización: 29 de noviembre de 2024 21:57
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
11 Minutos de Lectura
Asociación de Industriales de Iquique presenta primer “Estudio de Caracterización de Proveedores Locales” 

• El sondeo, efectuado entre julio y septiembre pasados, incluye a 154 empresas regionales, principalmente proveedoras de la minería y de los grandes sectores productivos de Tarapacá.

Con la presencia de autoridades regionales, líderes gremiales y una veintena de empresas mandantes y proveedoras del ecosistema local, se presentaron los resultados del “Estudio de Caracterización de Proveedores Locales de Tarapacá”, el cual fue desarrollado por la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal (AII) en conjunto con la iniciativa Expande, de Fundación Chile. El lanzamiento del estudio se desarrolló en el Centro de Convenciones del Hotel Gavina, en el marco del quinto encuentro Visión Regional, que efectúa el Diario La Estrella de Iquique.

Relacionados:

Gremios de la Macrozona Norte se reúnen en Iquique con Presidenta de Sofofa para analizar desafíos de la Industria
Gremios de la Macrozona Norte se reúnen en Iquique con Presidenta de Sofofa para analizar desafíos de la Industria
Macrozona Norte da a conocer su punto de vista sobre aprobación de Proyecto de Royalty

Según se explicó a las más de 80 personas que asistieron a la presentación, el objetivo de la AII para impulsar el desarrollo de este estudio era poder contar con información necesaria para levantar un perfil de caracterización de las empresas que conforman la red de proveedores locales, tener un diagnóstico de la realidad que vive este ecosistema empresarial, qué tipo de actividad desarrollan, a quiénes les venden sus productos y servicios, cuáles son sus principales debilidades, sus desafíos y los más relevantes problemas que los aquejan.

Para ello, entre los meses de julio y septiembre, la Iniciativa Expande, de Fundación Chile, aplicó el cuestionario en formato de encuesta online a casi 160 de estas empresas proveedoras locales, todas ellas con casa matriz en la región de Tarapacá, además de realizar sesiones de focus group con una treintena de ellas, para depurar algunos resultados y precisar parte de la información recabada por vía telemática.

En palabras del líder de la Iniciativa Expande, entidad responsable del trabajo de campo del citado Estudio, y Director de Minería de Fundación Chile, Philip Wood, “el objetivo central era poder determinar quiénes son las empresas que conforman la red de proveedores locales de las grandes industrias y principales sectores productivos de Tarapacá, especialmente de la minería metálica y no metálica regional, poder determinar a quiénes proveen, qué tipo de servicios e insumos les venden y cuáles son los principales desafíos y oportunidades que se descuelgan de esta actividad económica y empresarial”, señala Wood, quien además destaca el enorme compromiso y la activa respuesta que se obtuvo por parte de las empresas convocadas a contestar la encuesta y a ser parte del Estudio. La gran mayoría de ellas, según se señaló durante la presentación de los resultados, empresas que forman parte de la plataforma Red Pro Norte, desarrollada por la AII y Teck Quebrada Blanca, además de varias que están asociadas a la AII.

En la misma línea, al dar la bienvenida al evento, el presidente de la AII, Leopoldo Bailac, destacó la importancia de contar con esta primera versión del Estudio de Caracterización de Proveedores Locales. “Cuando hablamos de fortalecer nuestras economías, uno de los primeros pasos que debemos dar es mirar hacia nuestro entorno inmediato. Las pequeñas y medianas empresas, así como los emprendedores locales, son el motor principal del crecimiento económico en nuestras regiones. Sin embargo, muchas veces sus capacidades, productos y servicios no están completamente identificados ni aprovechados por las grandes empresas. Es ahí donde un estudio de caracterización de proveedores locales, juega un papel crucial”, destacó Bailac.

Resultados y Principales Hallazgos

Al entregar los principales resultados y hallazgos de este Estudio, Philip Wood precisó que lo primero a destacar era que, del universo total de 154 empresas (que representa cerca de un 15% de la red completa de proveedores de la región), cerca del 80% corresponde a micro o pequeñas empresas, tanto por su nivel de ventas como por el tamaño de su dotación o cantidad de trabajadores. Asimismo, resaltó que el 67% de las empresas encuestadas tenía una antigüedad mayor a cinco años.

Asimismo, llama la atención que el 92% de las empresas encuestadas opera actualmente y de manera prioritaria en la región de Tarapacá y que, en tal condición, el 83% concrete sus ventas mayoritariamente a la industria minera, remarcando la importancia de esa actividad industrial para el ecosistema empresarial de la región. En palabras del gerente general de la AII, Marcos Gómez, “estas cifras muestran la importancia de la industria minera para el entorno productivo regional y, a la vez, nos revelan la importancia que tiene el poder trabajar de manera conjunta en el futuro, empresas mineras, proveedores, gremios y centros de formación técnico profesional, para fortalecer la cadena de valor conformada por los proveedores locales”.

Finalmente, dentro de los principales desafíos detectados, llama la atención que el 58% de las empresas proveedoras reconoce no desarrollar ningún tipo de innovación o desarrollo tecnológico en el proceso de venta a los grandes mandantes, resaltando la existencia de una brecha de capacidad tecnológica e innovación que está muy presente en la industria nacional, pero que, a la luz de este estudio, se hace especialmente intensa entre los proveedores de Tarapacá.

Este número está, asimismo, totalmente en línea con otro importante hallazgo, cual es que más del 40% de las empresas encuestadas se identifica como “una empresa multipropósito”, es decir, como proveedores de servicios generales como alimentación, lavandería, alojamiento y administración o asesorías de tipo administrativa para los mandantes, revelando un foco preocupante en servicios de baja especificación y de escaso aporte tecnológico.

Reacciones de la Industria

Sergio Hernández, director ejecutivo de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (APRIMIN), señaló que “este diagnóstico sirve para detectar efectivamente dónde están las brechas, y lo más importante es que también entregó recomendaciones, y dentro de estas recomendaciones, la más importante es identificar la capacidad de los proveedores locales para enfrentar el desarrollo de nuevas tecnologías. La innovación está bastante baja, y eso ocurre en general en los proveedores locales de distintas regiones, no es propio de Tarapacá. En todo el país debemos enfrentar esa mejoría, porque lo que viene es mucha tecnología, mucha mecanización, mucha automatización de procesos, mucha inteligencia artificial, digitalización, todo eso viene en forma masiva y el desafío es que no queden trabajadores cesantes por remplazo de máquinas. Es complejo el tema, las mineras y los grandes proveedores están orientados a solucionar este problema, pero hay que ir mucho más allá. Hay que buscar en la comunidad también esas capacidades potenciales que puedan existir y vincularlas a las universidades e institutos técnicos, esa es la forma para mejorar y aumentar a los proveedores locales, que tienen tanta importancia para el fortalecimiento de la región”.

En tanto, Sebastián Sotomayor, director de Negocios y Administración de Teck Sudamérica, manifestó que “para nosotros, los proveedores locales son socios relevantes en nuestro proceso productivo, y el hecho de conocerlos y tener un buen diagnóstico de cuáles son esos proveedores, cómo están compuestos, cuáles son las industrias de interés y dónde tienen mayor participación, cuáles son sus niveles de tecnologización y desarrollo, para nosotros siempre es muy importante”.

Por su parte, Matías Aylwin, superintendente de Asuntos Corporativos y del Borde Costero de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, indicó que “es un insumo relevante y que debe ser incorporado como parte de un análisis más amplio que pueda dar cuenta del trabajo que realiza la minería regional en el desarrollo de proveedores, capturar sus oportunidades, analizar las brechas y generar líneas de desarrollo conjunto, con el fin de seguir potenciando el desarrollo regional”.

En la misma línea, Carla Rojas, jefa de Asuntos Públicos SQM Yodo Nutrición Vegetal, señaló que “el lanzamiento de este estudio es un paso fundamental para impulsar el desarrollo económico de nuestra región, porque nos permitirá identificar oportunidades y áreas de mejora en la cadena de valor, algo esencial para fortalecer a los proveedores locales. En SQM Yodo Nutrición Vegetal, asumimos el desafío de promover la innovación como motor de crecimiento de proveedores locales, generando empleo y reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo sostenible de las comunidades donde operamos. Este esfuerzo refleja nuestra visión de consolidar un modelo de minería responsable, innovador y alineado con las expectativas de sostenibilidad y valor social compartido”.

Finalmente, Elizabeth Cameron, superintendenta de Asuntos Corporativos de BHP Cerro Colorado, indicó que “es muy importante tener esta información porque a nosotros, como compañía, nos permite conocer el estado actual de los proveedores locales y también proyectar como viene el futuro y donde también podemos tener oportunidades de hacer negocios en la región. El desarrollo económico y social de Tarapacá depende mucho de la industria minera, por lo que creemos que es una excelente oportunidad para seguir avanzando en asociatividades, en colaboración, y en el desarrollo económico de la región”. 

Asociación de Industriales de Iquique presenta primer “Estudio de Caracterización de Proveedores Locales” 
Asociación de Industriales de Iquique presenta primer “Estudio de Caracterización de Proveedores Locales” 
Asociación de Industriales de Iquique presenta primer “Estudio de Caracterización de Proveedores Locales” 
Asociación de Industriales de Iquique presenta primer “Estudio de Caracterización de Proveedores Locales” 
Asociación de Industriales de Iquique presenta primer “Estudio de Caracterización de Proveedores Locales” 
Asociación de Industriales de Iquique presenta primer “Estudio de Caracterización de Proveedores Locales” 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/asociacion-de-industriales-de-iquique-presenta-primer-estudio-de-caracterizacion-de-proveedores-locales/">Asociación de Industriales de Iquique presenta primer “Estudio de Caracterización de Proveedores Locales” </a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Asociación de Industriales de Iquique
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

Sismo de magnitud 7,6 en el extremo sur activa estado «informativo» por tsunami en Chile continental

Nacional
22 de agosto de 2025

SHOA informa horas estimadas de llegada de tsunami tras sismo en Base Frei

Alertas
21 de agosto de 2025

Tsunami: Senapred ordena evacuar zona de playa en la Antártica por amenaza de tsunami tras sismo 7,6

Alertas
21 de agosto de 2025

Sismo de magnitud 8.0 sacude la Antártica Chilena: SHOA decreta estado de precaución en zonas costeras

Alertas
21 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

¿Cómo saber el saldo de la AFC en Chile?

¿Cómo saber el saldo de la AFC en Chile?

21 de agosto de 2025
Licencia de conducir en Chile: costos varían entre $34.323 y $68.647 según la comuna

Licencia de conducir en Chile: costos varían entre $34.323 y $68.647 según la comuna

21 de agosto de 2025
Bono Mujer Trabajadora: Dos pagos programados para agosto con montos de hasta $678.028

Bono Mujer Trabajadora: Dos pagos programados para agosto con montos de hasta $678.028

21 de agosto de 2025
Pensión Básica de Invalidez aumentará a $250.000 en septiembre de 2025

Pensión Básica de Invalidez aumentará a $250.000 en septiembre de 2025

21 de agosto de 2025
CMF permite consultar deudas del sistema financiero de forma gratuita a través de informe digital

CMF permite consultar deudas del sistema financiero de forma gratuita a través de informe digital

21 de agosto de 2025
Pensionados pueden retirar fondos de la AFC: conoce el procedimiento en línea y documentos necesarios

Pensionados pueden retirar fondos de la AFC: conoce el procedimiento en línea y documentos necesarios

21 de agosto de 2025
Bono Logro Escolar 2025: apoyo económico para estudiantes destacados del 30% más vulnerable

Bono Logro Escolar 2025: apoyo económico para estudiantes destacados del 30% más vulnerable

21 de agosto de 2025
Gobierno implementa prefijos 809 y 600 para identificar llamadas comerciales y prevenir estafas telefónicas

Gobierno implementa prefijos 809 y 600 para identificar llamadas comerciales y prevenir estafas telefónicas

21 de agosto de 2025

Industria Minera

Más de 20 mil trabajadores han participado en jornadas de reflexión, contención y capacitación en El Teniente

Más de 20 mil trabajadores han participado en jornadas de reflexión, contención y capacitación en El Teniente

21 de agosto de 2025
Sonami se va contra la extensión del Parque Nacional Desierto Florido promovido por el gobierno ante tribunales

Sonami se va contra la extensión del Parque Nacional Desierto Florido promovido por el gobierno ante tribunales

21 de agosto de 2025
Marimaca Copper asegura planta de ácido sulfúrico para optimizar producción y costos

Marimaca Copper asegura planta de ácido sulfúrico para optimizar producción y costos

21 de agosto de 2025
Proyectos mineros binacionales: US$21.000 millones transformarán Chile-Argentina hacia 2030.

Proyectos mineros binacionales: US$21.000 millones transformarán Chile-Argentina hacia 2030.

21 de agosto de 2025
Modernización en Gabriela Mistral: Nuevos camiones autónomos revolucionan la extracción minera

Modernización en Gabriela Mistral: Nuevos camiones autónomos revolucionan la extracción minera

21 de agosto de 2025
Conexión científica y comunitaria: Ruta por el Desierto de Atacama

Conexión científica y comunitaria: Ruta por el Desierto de Atacama

21 de agosto de 2025
SEA aprueba proyecto de prospección minera en la cordillera de Atacama

SEA aprueba proyecto de prospección minera en la cordillera de Atacama

21 de agosto de 2025
Ambicioso plan de expansión y optimización de CMP en Atacama.

Ambicioso plan de expansión y optimización de CMP en Atacama.

21 de agosto de 2025

Trabajos

Oportunidades laborales en Santiago: ¡Postula este 21 de agosto!

Oportunidades laborales en Santiago: ¡Postula este 21 de agosto!

21 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales para Operario en Santiago, Postula Ahora

Oportunidades Laborales para Operario en Santiago, Postula Ahora

21 de agosto de 2025
Agosto 2025: Aprovecha nuevas oportunidades laborales en Santiago

Agosto 2025: Aprovecha nuevas oportunidades laborales en Santiago

21 de agosto de 2025
Antofagasta Minerals ofrece múltiples vacantes laborales en distintas áreas operativas

Antofagasta Minerals ofrece múltiples vacantes laborales en distintas áreas operativas

21 de agosto de 2025
Conaf busca 3.500 brigadistas forestales para temporada 2025-2026: requisitos y proceso de postulación

Conaf busca 3.500 brigadistas forestales para temporada 2025-2026: requisitos y proceso de postulación

21 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Logística Aumentan en Santiago

Oportunidades Laborales en Logística Aumentan en Santiago

21 de agosto de 2025
Nuevas Ofertas Laborales en Rancagua: Encuentra tu Empleo Ideal Ahora

Nuevas Ofertas Laborales en Rancagua: Encuentra tu Empleo Ideal Ahora

21 de agosto de 2025
Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Calama: Postula Ahora

Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Calama: Postula Ahora

21 de agosto de 2025

Empresas

Red de Abogadas Mineras en Chile: Impulso al Talento Jurídico Femenino

Red de Abogadas Mineras en Chile: Impulso al Talento Jurídico Femenino

18 de agosto de 2025
Arcadis en Tailings 2025: Innovación para Gestión Sostenible de Relaves.

Arcadis en Tailings 2025: Innovación para Gestión Sostenible de Relaves.

18 de agosto de 2025
Estudiantes visitan Planta Cerrillos de SCM Carola en Atacamin 2025

Estudiantes visitan Planta Cerrillos de SCM Carola en Atacamin 2025

16 de agosto de 2025
La mujer que vela por la seguridad de más de 7 mil trabajadores en la planta desaladora de Tocopilla

La mujer que vela por la seguridad de más de 7 mil trabajadores en la planta desaladora de Tocopilla

21 de agosto de 2025
Nueve estudiantes en práctica del Colegio Técnico Don Bosco de Calama ingresan a Minera El Abra

Nueve estudiantes en práctica del Colegio Técnico Don Bosco de Calama ingresan a Minera El Abra

15 de agosto de 2025
Proyecto C20+ de Collahuasi continúa fortaleciendo capacidades técnicas en las provincias de Iquique y El Tamarugal

Proyecto C20+ de Collahuasi continúa fortaleciendo capacidades técnicas en las provincias de Iquique y El Tamarugal

15 de agosto de 2025
Expertos de We Techs, Cochilco y Capstone Copper analizan la eficiencia hídrica como eje estratégico minero

Expertos de We Techs, Cochilco y Capstone Copper analizan la eficiencia hídrica como eje estratégico minero

14 de agosto de 2025
Destacado evento minero Atacamin 2025 fortalece la educación y la seguridad

Destacado evento minero Atacamin 2025 fortalece la educación y la seguridad

14 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?