• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Reajuste del sector público: funcionarios y Gobierno llegan a un acuerdo por alza salarial
Nacional

Reajuste del sector público: funcionarios y Gobierno llegan a un acuerdo por alza salarial

En una negociación que se extendió hasta cerca de las 3 de la mañana, se pactó que los funcionarios tendrán un incremento real en sus remuneraciones de 0,7%.

Última Actualización: 06/12/2024 15:00
Publicado el 06/12/2024
Sergio Mendoza
Google News LinkedIn WhatsApp

Una jornada maratónica de negociaciones fue la que se vivió durante la jornada de este jueves entre el Gobierno y los funcionarios públicos. La reunión que comenzó durante la tarde, solo finalizó cerca de las 3 de la mañana con un acuerdo para el alza salarial.

Te puede interesar

Copec acusa “exceso de burocracia” por retraso en el proyecto Las Salinas
Cuenta de ahorro para la vivienda: el paso imprescindible para acceder a subsidios habitacionales en Chile
Gremios energéticos instan al equipo de Evelyn Matthei a reimpulsar la inversión y fortalecer la institucionalidad del sector
¿Cuánto tiempo de vigencia tiene la licencia de conducir?

«Hemos consolidado un acuerdo al que han concurrido el conjunto de las organizaciones de la Mesa del Sector Público. Tenemos efectivamente un acuerdo que recupera plenamente el IPC, que recién vamos a conocer en unas horas más, pero que además va a incrementar las remuneraciones en términos reales en 0,7%», explicó el coordinador de la Mesa del Sector Público, Carlos Insunza.

Originalmente, el Gobierno había ofrecido un incremento nominal de 4,5%, frente al 7,5% que pedían los funcionarios esperando que eso se tradujera en un alza real de 3%.

Por su parte el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras (CUT), David Acuña, agregó que «hemos podido avanzar en temáticas de estabilidad laboral, pero también en contar con un incentivo al retiro de carácter permanente. Una demanda histórica de los trabajadores y trabajadoras del Estado. También con los bonos y asignaciones de carácter permanente, o sea, el bono de Navidad, de escolaridad y los bonos de vacaciones, que van a ser de carácter permanente. Y también hemos alcanzado ya una cifra de reajuste que cubre las necesidades del poder adquisitivo», destacó.

«Vamos a ir al Congreso a exponerlo, a defenderlo y queremos decirle a los parlamentarios de todos los partidos, que aquí lo que cabe es respaldar un acuerdo consolidado, con mucho esfuerzo, con alta responsabilidad respecto de la realidad del país, pero sobre todo con la mira puesta en mejorar las condiciones de los trabajadores y trabajadoras del Estado, para que puedan servir plenamente a la ciudadanía del país, que es quien os requiere finalmente», agregóInsunza.

Firma y detalles

Este viernes se firmó el acuerdo en su detalle, con cada uno de sus elementos.

«Lo que se ha acordado es un reajuste general de remuneraciones que totaliza 4,9%, que se divide en un 3% aplicable el 1 de diciembre del 2024, un 1,2% a contar del 1 de enero del 2025 y luego a partir del 1 de junio, un reajuste adicional de 0,64%», explicó el ministro de Hacienda, Mario Marcel. 

«A esto se le agrega un incremento adicional a las remuneraciones mínimas de la Administración Pública de 2%», agregó el ministro.

En el acuerdo también se estableció el monto de los diversos aguinaldos y bonificaciones. Así, por ejemplo, el de Navidad será de $68.865 para las remuneraciones de hasta $1.025.655, y de $36.427 para los salarios entre $1.025.655 y $3.396.325.  El de Fiestas Patrias será, según los mismos tramos, de $88.667 y $61.552, respectivamente.

«En relación a la tramitación legislativa de este proyecto de ley, sin duda contribuye que lleguemos con un acuerdo y no con una diferencia con el mundo de los trabajadores. Y parto desde ahí, porque esperamos que este acuerdo que ha costado arribar a él, sea valorado en su mérito por el Parlamento. Sabemos que quedan pocas sesiones, pero esto siempre se da en esta fecha», dijo la ministra del Trabajo, Jeannette Jara.

Etiquetas:ChileGobiernosalario
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Sindicato de Trabajadores de Antucoya a pocas horas de iniciar huelga: “Los trabajadores están listos”

Industria Minera
15/10/2025

Académicos del AMTC están en el mejor 2% mundial en investigaciones relacionadas con minería, según la U. de Stanford

Empresa
15/10/2025

Producción diaria en mina Esmeralda se multiplica a 4.600 toneladas

Industria Minera
15/10/2025

Codelco y BHP lanzan desafío de innovación colaborativo para reducir las emisiones de material particulado en operaciones mineras

Industria Minera
15/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cobre sube 5 % y alcanza máximos en más de un año: estas son las razones detrás del repunte

06/10/2025

Senador Rafael Prohens: “el Estado debe entender que la seguridad minera no se negocia en plata”

03/10/2025

Lucha contra el robo de cobre: informe clave para proteger servicios fundamentales

02/10/2025

INE: Producción Industrial cae un 1,9% en agosto, con fuerte descenso en minería

01/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?