• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Innovación: conoce las termobaterías, la revolución en almacenamiento energético
Energía

Innovación: conoce las termobaterías, la revolución en almacenamiento energético

Última Actualización: 10/12/2024 00:37
Publicado el 10/12/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En el panorama cada vez más exigente de la energía sostenible y el almacenamiento eficiente, una innovadora tecnología está revolucionando la forma en que almacenamos y distribuimos la energía. Las termobaterías, también conocidas como “baterías térmicas”, están emergiendo como una prometedora alternativa a las baterías de ion de litio, tradicionalmente dominantes en el campo del almacenamiento de energía.

Te puede interesar

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares
La Seguridad de las Redes Eléctricas Chilenas Frente a la Amenaza Digital
ACERA presenta visión de electrificación profunda y transición energética ante biministro Álvaro García
Colbún S.A. informa un EBITDA de US$126,6 millones en el tercer trimestre del 2025

¿Qué son las termobaterías y cómo funcionan?

Las termobaterías son dispositivos que almacenan energía en forma de calor y luego la liberan como electricidad cuando sea necesario. Utilizan un proceso llamado «ciclo de carga y descarga», que implica absorber y liberar calor para generar electricidad.

Innovación: conoce las termobaterías, la revolución en almacenamiento energético

Las termobaterías constan de dos compuestos: uno positivo y otro negativo, separados por un material semiconductor. Cuando la termobatería se carga, el compuesto positivo se calienta, mientras que el compuesto negativo se enfría. Durante la descarga, el calor fluye desde el compuesto positivo hacia el compuesto negativo través del material semiconductor, creando una corriente eléctrica.

Ventajas de las termobaterías

  • Mayor vida útil: Las termobaterías tienen una vida útil más larga que las baterías de ion de litio, ya que el proceso de carga y descarga no causa degradación química.
  • Alta eficiencia: Las termobaterías tienen una alta eficiencia en la conversión de calor en energía eléctrica, lo que las hace ideales para aplicaciones de almacenamiento de energía renovable.
  • Mayor seguridad: A diferencia de las baterías de litio, las termobaterías no presentan riesgo de incendio o explosión debido a su diseño y uso de materiales no inflamables.
  • Menos impacto ambiental: Las termobaterías no contienen metales pesados tóxicos y son más fáciles de reciclar que las baterías de litio, lo que las hace más amigables con el medio ambiente.

Aplicaciones y futuro de las termobaterías

Las termobaterías tienen un amplio rango de aplicaciones, desde el almacenamiento de energía renovable hasta dispositivos electrónicos portátiles. Su capacidad para almacenar y liberar energía de manera eficiente y segura las hace ideales para integrarlas en sistemas de energía renovable, como paneles solares y turbinas eólicas, donde pueden ayudar a estabilizar la red eléctrica y proporcionar energía constante incluso en momentos de baja generación.

En el futuro, se espera que las termobaterías sean cada vez más utilizadas, ya que ofrecen una solución sostenible y rentable para el almacenamiento de energía. A medida que la demanda de energía limpia y renovable continúa creciendo, las termobaterías podrían ayudar a impulsar la transición hacia un sistema energético más eficiente y sostenible.

“Las termobaterías representan una gran oportunidad para mejorar la forma en que almacenamos y utilizamos la energía. Su versatilidad y eficiencia las convierten en una opción prometedora para la transición hacia un futuro más sostenible”, destacó un experto en energía renovable.

Experto en energía renovable

En conclusión, las termobaterías están emergiendo como una alternativa prometedora a las tradicionales baterías de litio en el campo del almacenamiento de energía. Con su alta eficiencia, mayor vida útil, seguridad mejorada y menor impacto ambiental, las termobaterías podrían desempeñar un papel importante en la superación de los desafíos de la energía sostenible y el almacenamiento eficiente.

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Innovación y colaboración en seminario de minería: claves para el sector en Antofagasta

Industria Minera
29/10/2025

Fluor Chile utiliza innovación tecnológica en seguridad minera con un sistema integral de monitoreo de fatiga y somnolencia

Empresa
29/10/2025

Luz verde a la nueva Fundición Paipote: Enami obtiene aprobación ambiental para proyecto de US$1.700 millones

Industria Minera
29/10/2025

NGEx Minerals Ltd. inicia Fase 4 de exploración en proyecto Lunahuasi con inversión de 175 millones de dólares

Industria Minera
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Generadoras de Chile reitera su compromiso con la regulación tras error tarifario

28/10/2025

Subsidio Eléctrico: Revisa si lo recibes este año

28/10/2025

Desperdicio de energía: Chile pierde 5.900 GWh de renovables en un año

28/10/2025

Precio de combustibles hoy 28 de Octubre

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?