• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Syntec reporta incremento del 60% en proyectos de su Laboratorio Experimental destacando la demanda de ensayos de humedad para optimización del transporte de materiales
Industria Minera

Syntec reporta incremento del 60% en proyectos de su Laboratorio Experimental destacando la demanda de ensayos de humedad para optimización del transporte de materiales

Última Actualización: 13/12/2024 15:58
Publicado el 13/12/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Syntec, empresa especializada en soluciones de ingeniería, informó un aumento del 60% en proyectos realizados en su Laboratorio Experimental. Los ensayos de humedad fueron los más demandados, ya que determinan la fluidez del material y evitan posibles problemas en el transporte. Los ensayos permiten calibrar modelos numéricos y tomar decisiones de manera más segura. Syntec está invirtiendo en mejoras y proyecta mantener el crecimiento en el futuro.

Te puede interesar

Lodestar Minerals abandona proyecto Nicanor y refuerza estrategia en Atacama
EE.UU. Amplía Listado de Minerales Críticos a 60 e Incorpora Cobre, Plata y Uranio
China aprueba la alianza SQM–Codelco con exigencia de suministro mínimo de litio por diez años
Teck Resources sorprende al mercado con sólidas ganancias y acelera su fusión con Anglo American

Aumento del 60% en proyectos realizados en el Laboratorio Experimental de Syntec

Syntec, la empresa especializada en resolver desafíos complejos y brindar soluciones de ingeniería, celebró un favorable balance del desempeño de su Laboratorio Experimental en el año 2024. Este laboratorio, ubicado en Ciudad Empresarial, comuna de Huechuraba, ha experimentado un aumento del 60% en la cantidad de proyectos realizados en comparación con el año anterior.

Syntec reporta incremento del 60% en proyectos de su Laboratorio Experimental destacando la demanda de ensayos de humedad para optimización del transporte de materiales

“Este año, respecto a 2023, aumentamos en un 60% la cantidad de proyectos realizados en nuestro laboratorio, lo que nos deja muy satisfechos. Esto es el resultado de campañas promocionales, y del esfuerzo de nuestros equipos de trabajo en demostrar a nuestros clientes por qué son tan necesarios estos servicios”, sostuvo Juan Rojas, jefe de Proyectos de Syntec.

Juan Rojas, jefe de Proyectos de Syntec

El Laboratorio Experimental de Syntec es conocido por su capacidad para resolver desafíos técnicos mediante estudios avanzados y tecnologías innovadoras. Entre las técnicas utilizadas se encuentran los ensayos de humedad, granulometría, ángulo de reposo y densidad aparente. Estos ensayos permiten medir los parámetros de fluidez del material y analizar su comportamiento en diferentes condiciones.

Los ensayos de humedad, clave para el transporte de materiales

Según Juan Rojas, jefe de Proyectos de Syntec, los ensayos de humedad son los más demandados por los clientes. Estos ensayos determinan el porcentaje de humedad del material y su influencia en el transporte. Algunos materiales pueden variar ampliamente en su contenido de humedad, lo que afecta la eficiencia del transporte en correas transportadoras, chutes, harneros o tolvas.

“Hay clientes que tienen materiales desde un 4% de humedad hasta un 21%, dependiendo de su composición, granulometría y otros parámetros físicos que también ensayamos. Dicho porcentaje determina qué tan complejo es transportar el material en correas transportadoras, chutes, harneros o tolvas. Dentro de ese contexto hay variaciones de humedad que pueden ser claves para evitar atollos”, explicó Juan Rojas.

Juan Rojas, jefe de Proyectos de Syntec

Los ensayos de humedad realizados en el Laboratorio Experimental de Syntec permiten a los clientes tomar decisiones más informadas sobre el transporte de sus materiales. Estos ensayos brindan una base técnica sólida para la simulación DEM (Discrete Element Method), en la cual se representa virtualmente el comportamiento del material. Calibrar el modelo numérico con datos de ensayos de laboratorio permite una simulación más precisa y confiable.

Beneficios de los ensayos de laboratorio en la simulación DEM

La simulación DEM es una herramienta utilizada en la ingeniería para analizar el comportamiento de materiales a nivel granular. Según Juan Rojas, contar con ensayos de laboratorio y propiedades calibradas en el modelo numérico mejora significativamente la precisión de la simulación y permite tomar decisiones con mayor seguridad. Además, evita la necesidad de realizar pruebas en terreno y reduce el impacto en la continuidad operacional del cliente.

“Si no tuviéramos estas herramientas, las pruebas tendrían que hacerse en terreno, y allí observar si funciona o no el equipo que transporta el material. El problema es que si no funciona, impactará en la continuidad operacional del cliente, como por ejemplo limpiezas o reparaciones al equipo (chute u otro), con las consiguientes pérdidas productivas”, advirtió Juan Rojas.

Juan Rojas, jefe de Proyectos de Syntec

Syntec está comprometido con la mejora continua y la expansión de sus servicios de ensayo. La compañía está invirtiendo en mejoras en la capacidad de ensayo de cohesión y está desarrollando un nuevo ensayo de desgaste que ofrece una perspectiva más realista al comparar diferentes revestimientos con el mismo mineral utilizado en la operación.

Proyecciones para 2025

Juan Rojas comentó que Syntec espera mantener el ritmo de crecimiento en el futuro. La compañía continuará organizando webinars dirigidos a clientes y potenciales clientes para destacar la importancia de la caracterización de materiales en las soluciones de ingeniería. Además, compartirán casos de éxito que demuestran los beneficios de los ensayos en la eficiencia productiva de los procesos.

Etiquetas:proyecto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Sibanye-Stillwater paga USD 215 millones tras disputa por minas brasileñas

Minería Internacional
10/11/2025

Proyecto Pozuelos-Pastos Grandes: Litio sostenible aspira a 150 mil toneladas anuales

Minería Internacional
10/11/2025

Vale impulsará inversiones históricas en India y Brasil con foco en expansión global

Minería Internacional
10/11/2025

Chile aprueba 32 proyectos ambientales con inversión superior a USD$4.455 millones

Industria Minera
10/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Grupo CAP mejora desempeño financiero y avanza en estrategia de diversificación 2025

10/11/2025

Golden Arrow expande exploración de cobre y oro en Atacama con permisos clave

10/11/2025

Abogado de Codelco apunta a Vivanco y Movitec por trama bielorrusa

10/11/2025

Codelco y SQM obtienen aprobación final de China y despejan el camino para su alianza por el litio

10/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?