• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Fleet Space capta $100 millones para revolucionar la minería con tecnología espacial y IA
Industria Minera

Fleet Space capta $100 millones para revolucionar la minería con tecnología espacial y IA

Última Actualización: 17/12/2024 12:13
Publicado el 17/12/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Fleet Space Technologies, la empresa de exploración espacial líder en Australia, ha cerrado una ronda de financiación de serie D de $100 millones. La inversión será utilizada para ampliar las capacidades de su plataforma ExoSphere y acelerar el descubrimiento de minerales críticos para la transición energética. La tecnología de Fleet Space combina satélites en LEO, sensores sísmicos e inteligencia artificial para agilizar la adquisición de datos de exploración. Esta nueva inversión permitirá a Fleet Space continuar su crecimiento exponencial y mejorar la eficiencia de las operaciones mineras a nivel mundial.

Te puede interesar

Antofagasta y Baviera impulsan alianza para desarrollo en litio e hidrógeno verde
Sernageomin inicia levantamiento del proyecto «Geología del área San Javier–Linares» en la Región del Maule
Teck presenta modificaciones a Quebrada Blanca 2 por US$141 millones para optimizar su operación
Sernageomin presenta mapa metalogénico y análisis de 29 distritos mineros clave en Valparaíso

La importancia de la exploración espacial para la industria minera

El descubrimiento de minerales críticos es esencial para la industria minera y, especialmente, para la transición hacia una energía más limpia y sostenible. Sin embargo, los métodos actuales de exploración no son eficientes para satisfacer la creciente demanda. Es aquí donde entra en juego Fleet Space, con su plataforma ExoSphere que utiliza tecnología espacial, inteligencia artificial y análisis de datos para agilizar el proceso de descubrimiento de minerales.

Fleet Space capta $100 millones para revolucionar la minería con tecnología espacial y IA

“Los métodos actuales de exploración de minerales son inadecuados para un descubrimiento y una producción eficientes. Fleet Space aborda esto con herramientas avanzadas de análisis de IA e imágenes del subsuelo en 3D, que tienen el potencial de transformar la industria de manera sostenible”, afirmó Rick Prostko, de Teachers’ Venture Growth.

Rick Prostko, Teachers’ Venture Growth

  • Implementación de tecnología espacial para adquirir datos de exploración de alta calidad.
  • Uso de inteligencia artificial para analizar y procesar los datos.
  • Generación de imágenes del subsuelo en 3D para identificar objetivos minerales.

Estas innovadoras técnicas permiten a las empresas mineras identificar de manera más eficiente zonas ricas en minerales críticos, lo que a su vez les permite acelerar la transición hacia formas de energía más limpias y sostenibles. Además, el uso de tecnología espacial reduce el impacto ambiental de la exploración al minimizar la necesidad de intervención humana en áreas de difícil acceso.

El crecimiento exponencial de Fleet Space

La ronda de financiación de serie D de $100 millones es un hito importante para Fleet Space y destaca su crecimiento exponencial en la industria. Durante el año pasado, la empresa ha ampliado su presencia global y ha implementado su tecnología en algunas de las áreas mineras más prometedoras del mundo. Además, la introducción de ExoSphere Discovery, una plataforma de exploración impulsada por IA, ha sido un gran éxito y ha generado una gran demanda en la industria minera.

“El descubrimiento de minerales críticos debe aumentar exponencialmente si queremos electrificar nuestra sociedad para 2050. Avances como ExoSphere son necesarios para lograrlo”, afirmó Niki Scevak, de Blackbird Ventures.

Niki Scevak, Blackbird Ventures

Con esta nueva inversión, Fleet Space está posicionada para llevar su negocio al siguiente nivel y continuar liderando la industria en tecnología de exploración espacial. A medida que el interés en la energía limpia y sostenible sigue creciendo, empresas como Fleet Space desempeñarán un papel fundamental en la transición hacia un futuro más verde y eficiente.

Etiquetas:Exploración Mineraproyecto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Cobre sigue a la baja por dólar fuerte y caída en mercados globales

Commodities
06/11/2025

Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

Empresa
05/11/2025

Sindicatos de Tocopilla recibieron modernas embarcaciones con apoyo de El Abra

Empresa
05/11/2025

División Gabriela Mistral consolida Red de Mujeres para fortalecer liderazgo femenino en la minería

Empresa
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Rio2 Limited reporta un 63% de avance en Fenix Gold y confirma inicio de producción para enero de 2026

05/11/2025

SCM Carola refuerza su planta Cerrillos con nuevo espesador de relaves para optimizar eficiencia y sostenibilidad

05/11/2025

Enami anuncia licitación para modernizar planta Manuel Antonio Matta en Atacama

05/11/2025

Edyce Metalúrgica inicia proceso de reorganización judicial para evitar la quiebra en medio de la crisis del acero

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?