• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Chile Avanza en Sostenibilidad: Estrategias Innovadoras para la Gestión Hídrica en la Minería Expuestas en el Congreso Internacional Aladyr 2024
Industria Minera

Chile Avanza en Sostenibilidad: Estrategias Innovadoras para la Gestión Hídrica en la Minería Expuestas en el Congreso Internacional Aladyr 2024

Última Actualización: 18/12/2024 10:28
Publicado el 18/12/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En el encuentro, se discutieron las oportunidades de colaboración entre el sector privado y las comunidades locales para promover el desarrollo sostenible.

Te puede interesar

Chile frente a la nueva fiebre del oro mundial: el renacer de un viejo tesoro
Crisis interna en Movitec: el conflicto societario tras la “trama bielorrusa”
Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena
CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero

El desafío de la sequía en la minería chilena

Hace años que Chile y Latinoamérica se enfrentan a una sequía que ha afectado y desafiado a todos los sectores, en especial la minería, para generar soluciones urgentes ante un escenario que demanda tecnología e innovación.

Chile Avanza en Sostenibilidad: Estrategias Innovadoras para la Gestión Hídrica en la Minería Expuestas en el Congreso Internacional Aladyr 2024

La meta de reducir el consumo de agua en la minería

Según la Política Nacional Minera 2050, se busca disminuir el consumo de agua continental del 18% registrado en 2019 al 10% para 2030 y al 5% para 2050, sustituyéndola por fuentes como el reúso de aguas residuales y agua de mar desalinizada.

Congreso Internacional Aladyr Chile 2024: Enfrentando los desafíos hídricos

Para profundizar estos temas se desarrolló el Congreso Internacional Aladyr Chile 2024, realizado el 6 y 7 de noviembre en Santiago. El evento contó con la asistencia de las principales mineras del país y representantes clave de la industria, la academia y el sector público, que abordaron temas críticos como la optimización de procesos de desalación, el reúso de aguas residuales y las innovaciones tecnológicas para el tratamiento de agua en diferentes sectores industriales. Se presentaron casos de éxito de gestión hídrica en la minería, y se discutieron las oportunidades de colaboración entre el sector privado y las comunidades locales para promover el desarrollo sostenible.

“El compromiso con la sostenibilidad no es solo ético, sino estratégico”, afirmó Ragile Makarem, directora ejecutiva de Aladyr.

Ragile Makarem

Talleres técnicos para abordar los desafíos hídricos

Los participantes también tuvieron la oportunidad de asistir a talleres técnicos liderados por expertos de empresas internacionales, donde se profundizó en el uso de nuevas tecnologías de membranas, dispositivos de recuperación de energía y soluciones para la remoción de contaminantes complejos.

Panel «Agua y Minería»: Uso eficiente de los recursos hídricos

El panel «Agua y Minería», moderado por Patricio Mártiz, director de Aladyr, puso en la discusión el uso de recursos hídricos. Destacó la participación de Mariana Concha, gerente corporativa de Agua de Codelco, quien señaló que «nuestra estrategia de aguas se basa en principios rectores de la ONU; primero, solo uso de aguas saladas o excedentarias en cuencas con alto estrés; segundo, alta eficiencia en proceso; tercero, vinculación respetuosa con comunidades en torno al agua; cuarto, gestión de impactos y cambio climático; quinto, gestión integrada de los recursos hídricos y el último, protección y recuperación de cuerpos de agua. Debemos hacer un esfuerzo enorme para cumplir con esta visión al 2035».

Por su parte, Alejandro Astudillo, gerente de Puerto de Los Pelambres, explicó que «en cuanto a la evolución de la planta desaladora, cuenta con la preparación de estándares operacionales para distintos escenarios (surgencias, marejadas)».

Taller «Water Positive»: Administración sostenible del agua

Gran interés transmitió el taller «Water Positive», presentado por Paula Pérez, gerenta de Transformación Digital; Waldo López, gerente de desarrollo de Negocios, ambos de Acciona; y Alejandro Sturniolo, secretario general de Water Positive Think Thank. Los expertos dieron a conocer los principales ejes y sus impactos en la sostenibilidad. «Water Positive es un concepto pionero que trasciende la mera conservación de los recursos hídricos y permite a entidades como corporaciones, comunidades e individuos convertirse en administradores activos de la gestión y restauración sostenible del agua», indicaron.

Desalación y reúso de agua en la minería

«Rehúso potable con alta recuperación, casos de éxito de California», fue el tema que expuso Mayara Kodama, coordinadora de aplicaciones de Toray Brasil. ¿Por qué se usa el rehúso en el estado de California?, planteó Kodama. «Es clave porque es una fuente sustentable de agua potable y es más económico que la desalación de agua de mar».

A continuación, Francisco Pizarro, supervisor de calidad y proceso puerto y desaladora en Antofagasta Minerals, explicó sobre «Lecciones aprendidas en la puesta en marcha de la desaladora Los Pelambres». «La estrategia de dividir la planta y tomar las problemáticas por sub-área y de acuerdo con la necesidad ha sido adecuada y permite direccionar los esfuerzos hacia objetivos específicos comunes».

Etiquetas:Sostenibilidad
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

China levanta restricciones de exportación de minerales estratégicos hacia Estados Unidos

Minería Internacional
10/11/2025

China flexibiliza exportación de tierras raras con nuevas licencias anuales optimizadas

Minería Internacional
10/11/2025

Newmont finaliza reestructuración tras fusión con Newcrest: 16% de empleos afectados

Minería Internacional
10/11/2025

Freeport-McMoRan mantiene ganancias por US$ 674 millones pese a fatal incidente en Indonesia

Minería Internacional
09/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile ante la nueva fiebre del oro: un resurgimiento minero impulsado por precios récord y nuevos proyectos

09/11/2025

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

08/11/2025

Batería de zinc-aire revoluciona la seguridad energética: funciona incluso tras ser perforada, quemada o sumergida

08/11/2025

El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre

08/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?