• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Corfo invierte US$41,8 millones en 7 proyectos de I+D para impulsar tecnologías sostenibles en Chile
Industria Minera

Corfo invierte US$41,8 millones en 7 proyectos de I+D para impulsar tecnologías sostenibles en Chile

Última Actualización: 20/12/2024 11:23
Publicado el 20/12/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Corfo invierte US$41,8 millones en 7 proyectos de I+D para impulsar tecnologías sostenibles en Chile

El Consejo de Corfo adjudicó siete proyectos en la primera convocatoria de “Desafíos de I+D”, destinando US$41,8 millones provenientes de los contratos del litio con SQM y Albemarle.

Te puede interesar

HIF y Corfo lideran proyecto pionero de captura directa de aire en Chile
HIF y Corfo lideran proyecto pionero de captura directa de aire en Chile
Avanza la Prospección Minera en Antofagasta: SEIA Admite Proyecto de $220 Millones para Caracterizar Yacimiento Cachorro
Wealth Minerals y Comunidad Indígena de Ollagüe unen fuerzas en proyecto de litio

Iniciativas para el desarrollo tecnológico sostenible

El Consejo de Corfo ha otorgado financiamiento a siete proyectos que se enfocan en el desarrollo de tecnologías sostenibles relacionadas con el litio, la reutilización de baterías y la minería sustentable. Estos proyectos recibirán un total de US$41,8 millones, provenientes de los contratos del litio con SQM y Albemarle. Las iniciativas se llevarán a cabo en las regiones de Biobío, Tarapacá, Antofagasta y Metropolitana.

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, junto al rector de la Universidad de Concepción, Carlos Saavedra, destacaron la importancia de estos proyectos para el fomento del desarrollo tecnológico, la innovación productiva y la investigación aplicada en áreas estratégicas para la economía chilena.

Los siete proyectos adjudicados

Desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas para la producción de litio metálico en Chile.

Universidad de Concepción

Este proyecto tiene como objetivo desarrollar una solución tecnológica para la producción de litio metálico a escala piloto, con potencial de escalamiento a nivel comercial. El financiamiento otorgado es de US$5.945.105.

Reutilización avanzada de baterías EV (electric vehicle) para la acumulación estacionaria.

AtamosTec

La iniciativa busca crear un ecosistema para la cadena de valor de las baterías de litio de segunda vida en Chile, integrando infraestructura, protocolos de diagnóstico y selección de componentes, estándares de remanufactura, pruebas y estrategias de integración en el mercado de energías renovables. El monto adjudicado es de US$3.986.101.

Te puede interesar

Antofagasta y Marubeni invierten US$4.400 millones en Nueva Centinela para impulsar producción de cobre y sostenibilidad en Chile
Antofagasta y Marubeni invierten US$4.400 millones en Nueva Centinela para impulsar producción de cobre y sostenibilidad en Chile
Wealth Minerals y Comunidad Quechua lanzan Kuska Minerals: Proyecto de 741,000 toneladas de LCE en Salar de Ollagüe
First Lithium Minerals revela resultados prometedores de litio y boro en el Proyecto Ascotan, Salar de Antofagasta

Fundación Parque científico tecnológico de la región de Antofagasta (PCTA)

El objetivo de este proyecto es implementar un plan estratégico para la reutilización de baterías de litio de vehículos eléctricos, con el fin de remanufacturarlas para su uso en almacenamiento de energías. El monto asignado es de US$3.999.996.

CircularTec

Este proyecto, llamado «LiBR3: Lithium battery Reuse, Recycling and Reduction», se centra en la reutilización de las baterías de litio de vehículos eléctricos y autobuses para el almacenamiento estacionario de energía renovable. Se busca utilizar un enfoque sostenible de economía circular y análisis de ciclo de vida para garantizar la viabilidad económica y ambiental de las aplicaciones de segunda vida. El monto otorgado es de US$4.000.000.

Usach

El proyecto de la Universidad de Santiago de Chile tiene como objetivo desarrollar soluciones avanzadas para la reutilización de baterías de litio de vehículos eléctricos en sistemas de almacenamiento de energía renovable. El financiamiento asignado es de US$4.000.000.

Desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas para la reducción de emisiones en el procesamiento de concentrados de cobre.

Centro Nacional de Pilotaje de Tecnologías para la Minería (CNP)

El CNP, en asociación con Codelco, Pucobre, Glencore y el Centro Tecnológico de Economía Circular, propone un proyecto para desarrollar tecnologías hidrometalúrgicas para el tratamiento de concentrados de cobre con contenido de arsénico y obtener elementos de valor estratégico. El monto adjudicado es de US$9.935.135.

Te puede interesar

Antofagasta Minerals presenta proyecto EIA por US$ 1.000 Millones por expansión de Pelambres
Antofagasta Minerals presenta proyecto EIA por US$ 1.000 Millones por expansión de Pelambres
Antofagasta Minerals asume un compromiso climático histórico
Antofagasta Minerals anuncia inversión de $3.900 millones y proyecta aumento en producción de cobre para 2025

Universidad de Concepción

Este proyecto tiene como objetivo contribuir a la descarbonización de la industria minera mediante el desarrollo de una tecnología disruptiva para el procesamiento de concentrados de cobre. El financiamiento asignado es de US$10.000.000.

Impulso a la cadena tecnológica

Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau

El ministro Grau destacó la importancia de estos proyectos para la transición hacia una economía más sostenible y verde. Además, resaltó el compromiso de la Universidad de Concepción y su enfoque en desafíos relevantes para el país.

Vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente

Benavente expresó su satisfacción por los proyectos adjudicados y destacó el encadenamiento productivo del litio en Chile, resaltando la importancia de la reutilización de este material ampliamente utilizado en la industria de fabricación de baterías.

Rector de la Universidad de Concepción, Carlos Saavedra

Saavedra valoró la capacidad de la Universidad de Concepción para enfrentar los desafíos de desarrollo sustentable y su potencial para contribuir al desarrollo de las regiones.

Se estima que cuatro de los siete proyectos podrán iniciar sus actividades a principios de 2025, mientras que los otros tres comenzarán en los próximos seis meses.

Nueva convocatoria en marcha

Recientemente, Corfo anunció la cuarta convocatoria de 2024 de Desafíos I+D, la cual contempla financiamiento para la innovación en la extracción directa de litio, el reinyección de salmuera residual, la separación de cobalto y la recuperación de elementos «tierras raras» desde fuentes secundarias.

Estos desafíos buscan aprovechar las ventajas competitivas de Chile en la producción sostenible de litio y promover el desarrollo de tecnologías avanzadas para la extracción y procesamiento de minerales críticos.

Financiamiento total: US$14 millones.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/corfo-invierte-us418-millones-en-7-proyectos-de-id-para-impulsar-tecnologias-sostenibles-en-chile/">Corfo invierte US$41,8 millones en 7 proyectos de I+D para impulsar tecnologías sostenibles en Chile</a>

Etiquetas:CorfoproyectoSostenibilidad
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo último

Radomiro Tomic revoluciona desarrollo profesional con nueva malla Línea de Ascenso y Promoción

Industria Minera
05/09/2025

Teck Quebrada Blanca y Camanchaca fortalecen la prevención de riesgos en Chile

Industria Minera
05/09/2025

Minera Los Pelambres: megaproyecto con 6.000 trabajadores avanza en Chile.

Industria Minera
05/09/2025

Argentina: Potencial minero de USD 700.000 millones en 2025

Minería Internacional
05/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Te puede interesar

AMTC obtiene en Australia patente de su sistema de navegación autónoma

AMTC obtiene en Australia patente de su sistema de navegación autónoma

05/09/2025
Xplora Minerals destaca con proyectos polimetálicos innovadores en Fexmin 2025

Xplora Minerals destaca con proyectos polimetálicos innovadores en Fexmin 2025

05/09/2025
CNE aprueba construcción de obra en Coquimbo para proyecto minero El Espino.

CNE aprueba construcción de obra en Coquimbo para proyecto minero El Espino.

04/09/2025
Teck alista acciones decisivas en Quebrada Blanca para potenciar producción.

Teck alista acciones decisivas en Quebrada Blanca para potenciar producción.

04/09/2025
Optimización de rendimiento: molinos SAG maximizan capacidad de procesamiento

Optimización de rendimiento: molinos SAG maximizan capacidad de procesamiento

04/09/2025
Participación femenina en la minería chilena se triplica en una década.

Participación femenina en la minería chilena se triplica en una década.

04/09/2025
Descubrimientos prometedores en proyecto San Pietro: destaca oro y cobre.

Descubrimientos prometedores en proyecto San Pietro: destaca oro y cobre.

04/09/2025
CMP reemplaza carbón por GNL en planta: hito de sostenibilidad en Huasco.

CMP reemplaza carbón por GNL en planta: hito de sostenibilidad en Huasco.

04/09/2025
Industria minera apuesta por los estudios avanzados de Syntec para optimizar desempeño de sus molinos SAG y Bolas

Industria minera apuesta por los estudios avanzados de Syntec para optimizar desempeño de sus molinos SAG y Bolas

04/09/2025
Demanda de litio para autos eléctricos marca récord para 2026

Demanda de litio para autos eléctricos marca récord para 2026

04/09/2025
SONAMI y APRIMIN unen fuerzas por seguridad en pequeña minería chilena

SONAMI y APRIMIN unen fuerzas por seguridad en pequeña minería chilena

04/09/2025
Chile impulsa reubicación de relaves para minería más sostenible y segura

Chile impulsa reubicación de relaves para minería más sostenible y segura

04/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?