• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > Los motores del crecimiento de la minería chilena
Empresa

Los motores del crecimiento de la minería chilena

Última Actualización: 03/01/2025 12:44
Publicado el 03/01/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Hausmann, economista, director del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard en una entrevista reciente contradice a varios connotados economista a nivel mundial  diciendo: “el aparato productivo puede tirar de la educación, pero la educación no puede empujar al aparato productivo.  Da varios ejemplos como el caso de China que en 1960 tenía un nivel de educación mucho más bajo que Túnez, México, Kenia o Irán y, sin embargo, logró crecer a tasas mucho más altas que ellos. 

Te puede interesar

Innovación y colaboración marcaron el Encuentro Ecosistema CNP en Antofagasta

Este mito en donde Chile nombra a Finlandia como modelo de educación, y con ello se logra más rápido un crecimiento parece solo un mito.  Con ello Chile tiene un gran reto: usar su gigantesca industria minera para empujar el carro del crecimiento a través de tener más recursos en la formación de más y mejores profesionales, entonces necesitamos una estrategia de crecimiento que nos haga más productivos, dejar de vender solo materia prima y confiar en los cerebros de la próxima generación para industrializarse mediante nuevos liderazgos de la mano de la IA, robotización, Iot, learn machine, entre otras y así podamos generar los recursos necesarios para invertir más en la educación de la próxima generación digital robotizada, que pueda atreverse a crecer más en la metamorfosis del conocimiento.

¿Pero por qué Chile no crece?  ¿Qué falta?

Es claro que la gran incertidumbre existente producto de las reiteradas reformas tras reformas, sobre todo en los aumentos desmedidos en los impuestos, que a falta de ideas es fácil encargarse de los impuestos, que necesita sumado a la falta de confianza de los inversionistas y empresarios chilenos ha generado un dilema perverso en el famoso juego empresarial.

Te puede interesar

Finaliza con éxito el Curso de Aseguramiento y Control de la Calidad (QA/QC) en la Exploración Geológica y Minera

 Chile ya no es el modelo económico para los países de LATAM; se esfumo el milagro económico chileno, se frenó bruscamente el crecimiento y todo el mundo está inquieto. Pero, la minería no destiñe con tanta incertidumbre, ha dado una gran alegría al país pues en el último informe de Cochilco se anunció un aumento en la inversión en minería en cerca de 84 millones de US$, es decir,  por fin Chile recuperó la memoria de ser el campeón mundial de la minería, sin embargo, no todas son buenas noticias, pues mucha de esa inversión es para ampliación o reponer reservas, deja en claro la falta de nuevos proyectos, y eso es grave dentro de la economía minera hipotecando en cierto modo el futuro del liderazgo del país.

La minería es y será el motor del crecimiento y del desarrollo socio económico, nuestras autoridades deben entender esto y no seguir poniendo trabas a la inversión de nuevos proyectos. El crecimiento de la minería en Chile enfrenta una serie de limitaciones que pueden ser clasificadas en varias categorías, desde aspectos económicos hasta sociales y medioambientales. Veamos algunas de las principales limitaciones:

Te puede interesar

EcoAZA y Magotteaux sellan alianza para valorizar 14 mil toneladas de residuos industriales por año
  1. Excesiva burocracia estatal y cambios en las reglas del juego.
  2. Excesivos permisos y Autorizaciones: La obtención de permisos para nuevos proyectos mineros puede ser un proceso extenso y complejo, lo que ralentiza el desarrollo de nuevos proyectos.
  3. Cambios Regulatorios y reformas: La incertidumbre respecto a cambios en las normativas ambientales, reformas laborales puede desincentivar la inversión en la minería.
  4. Gestión del recurso hídrico es crítico.
  5. Presión de las comunidades y opinión pública trae preocupaciones sobre el impacto ambiental de la minería.
  6. Conflictos: Las tensiones entre las comunidades locales y las empresas mineras pueden resultar en protestas y conflictos, lo que puede limitar el desarrollo de proyectos.
  7. Economía y su dependencia del Cobre genera cierta vulnerabilidad y expone al país a la volatilidad de los precios en el mercado internacional. 
  8. Costos Operativos al alza sumada a la caída de las leyes de los minerales produce vulnerabilidades a la rentabilidad de las operaciones.
  9. Necesidad de invertir en automatización y altas tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental es crítica, pero puede requerir capital significativo que no siempre está disponible.
  10. Transición a Energías Renovables.
  11. Existe variabilidad en Políticas Públicas, por cambios en las políticas gubernamentales, especialmente en el contexto de la discusión sobre la nueva constitución, y el estallido social generan incertidumbre que puede desincentivar la inversión en el sector.
  12.  Cambio climático y descarbonización de las operaciones unitarias.
  13. Mayor inversión en innovación adaptando nuevas y mejores tecnologías, pero desarrollándolas in house, evitando depender del exterior.

Para que la minería sea nuevamente el motor del crecimiento   requiere políticas monetarias y Fiscales Prudentes manteniendo un ambiente macroeconómico de estabilidad, control de la inflación y sostenibilidad fiscal puede generar confianza en inversionistas nacionales y extranjeros, también, hacer Concesiones y Asociaciones Público-Privadas fomentando asociaciones para financiar proyectos atrae inversiones extranjeras. Contar con una estrategia que facilite la inversión en minería sustentable es clave.

En resumen, la cámara minera de Chile apuesta por un crecimiento del 5% anual en el país a partir de 2026, requiriendo un enfoque integral que combine políticas macroeconómicas estables, inversión en capital humano, diversificación de la economía y sostenibilidad. Producir más cobre y litio: enfrentar y resolver estos desafíos permitirá a Chile aprovechar mejor su potencial y fomentar un crecimiento robusto y sostenible, encontrando el rumbo perdido.

“Lo contrario de la valentía no es la cobardía, sino la conformidad”

 Robert Anthony

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Cámara Minera de ChileManuel Viera Flores
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Tienes 82 años o más? Así puedes acceder a la Pensión Garantizada Universal

06/10/2025

Cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025: estas son las fechas claves que debes conocer

06/10/2025

Beneficios y ayudas económicas para personas cesantes en Chile

06/10/2025

Reforma de Pensiones comienza a beneficiar a millones de jubilados en Chile

06/10/2025

Cuántos días feriados quedan en Chile: revisa si hay días libres de octubre

06/10/2025

Aumento del sueldo mínimo en Chile: conoce fechas y nuevos montos para 2026

06/10/2025

¿Necesitas retirar tu dinero de la AFC? Así puedes hacer el trámite en línea

06/10/2025

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

06/10/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?